Siguen en junta de médicos por el MIO, empieza respiración artificial…Como ampliamente lo hemos informado, uno de los grandes problemas de la ciudad es la viabilidad operacional del MIO y la decisión de buscar estructuralmente la salida definitiva a la mala estructuración que hiciera desde el año 2002, el Gobierno Nacional y Metrocali del sistema del Transporte Masivo. En reunión sostenida entre el Alcalde Rodrigo Guerrero y funcionarios del Ministerio de Transporte y de la Superintendencia del ramo en Bogotá, se anunció “otra” inyección financiera al MIO por $10.000 millones para aliviar la crisis de los operadores, pues los $90.000 millones del CONPES, ya se agotaron financieramente.Ha sido tortuoso el camino que le ha tocado a la presente administración, al heredar un proyecto totalmente desfinanciado con todas las falencias técnicas económicas y financieras, es decir en QUIEBRA TECNICA.Decisión histórica, el Municipio hace de banco…Le toca al ejecutivo llevar la solicitud de traslado de recursos al Concejo de Cali para que se defina el volumen de dinero a transferir, hacer de bancoEn un acto administrativo del que no se tenía noticia en la ciudad, el Municipio de Cali va a sacar $10.000 millones de su presupuesto de libre destinación, para pasarlos a un fondo de contingencia que administra Metrocali. Es tan delicada la situación desde el punto de vista fiscal, que le toca al ejecutivo llevar la solicitud de traslado de recursos al Concejo de Cali para que se defina el volumen de dinero a transferir, hacer de banco y se dé un crédito blando a los operadores, sin pasar por el sector financiero.Estos recursos servirán para que los concesionarios del MIO lo reciban, de tal manera que puedan poner a operar más de 250 buses que estarían parados por falta de dinero para su operación y de esta manera, los usuarios reciban un mejor servicio.Los operadores doblemente amenazadosLas entidades financieras que están encima de los contratistas de los buses, por el costo de las deudasEl concesionario GIT deberá capitalizarse patrimonialmente, sin embargo el Gobierno Municipal le da un plazo adicional para conseguir dineros frescos y podrá acceder a los dineros que le prestaría Metrocali del fondo de contingencia. En otras palabras “se aplaza” otra vez la intervención anunciada al contratista, para buscar nuevas soluciones a sus crisis.Los mismos operadores BLANCO Y NEGRO, ETM, UNIMETRO Y GIT, han recibido con beneplácito esta medida, aunque públicamente informan que la salida estructural al sistema, exige soluciones más de fondo, pues ellos mismos califican esta medida como “coyuntural” para resolver el problema de la operación del MIO. Es decir, empieza a recibir una respiración artificial. Son $10.000 millones que podrán ser utilizados con créditos blandos, destinados a financiar rubros de combustibles, llantas, etc., donde no necesitan ir a los bancos, pues las entidades financieras que están encima de los contratistas de los buses, por el costo de las deudas, convirtiéndose en la segunda amenaza para perder el negocio del transporte, a través de nuevos inversionistas.El MIO de respirador a Cirugia mayor…Los funcionarios de la Nación y el Municipio acordaron el “respirador” de $10.000 millones, pero han concertado como cirugía mayor, reforma estructural para sacar adelante el MIO que solo se vería en 10 meses:1. Rediseño del sistema para que aparezca la Troncal Oriental y las modificaciones a las pretroncales, actividad que ya definió Metrocali.Esta solución depende de que se cumpla la ley de metros en todas las obras del sistema, en especial la del MIO- CABLE, cuyo presupuesto está a cargo solo del Municipio, vía sobretasa a la gasolina. Desafortunadamente, esta salida ha quedado para el próximo Gobierno Nacional, pues primero debe aparecer en el Plan Nacional de Desarrollo que se aprueba en el mes de Febrero de 2015 y luego un CONPES e incorporar la ley de presupuesto del 2016, luego en la práctica sería para el próximo Gobierno Nacional y Municipal.Donde esta mayor remuneración propuesta, evitaría la toma de los bancos del sistema, pero tendrá los ojos de la Contraloría y Procuraduría2. Nueva estructuración tarifaria de lo que le corresponde recibir a cada uno de los concesionarios, que demandan recursos contractualmente para que la operación sea viable. Metrocali está trabajando jurídica y financieramente esta alternativa, la cual no ha sido planteada oficialmente entre Metrocali y los operadores. Sería un otrosi al contrato, donde esta mayor remuneración propuesta, evitaría la toma de los bancos del sistema, pero tendrá los ojos de la Contraloría y Procuraduría, en razón a que sería reconocer la mala estructuración técnica del proyecto, hecho que se ha informado por parte de los ciudadanos desde el año 2004, es decir hace 10 años. Y también evitaría las demandas de los operadores contra Metrocali.3. La Administración Municipal y el Gobierno Nacional en los dos últimos meses se han dedicado a buscar una salida, humo blanco que no se ve a la vista, pero que si es oportuno reconocer que el problema se sacó de Metrocali, de su junta directiva y se trasladó de la Presidencia de Metrocali al despacho del Alcalde de Cali.El bisturí ha quedado en manos de la Nación No hay otra posibilidad diferente a buscar unos recursos frescos superiores a $250.000 millones y en ello ya el Municipio públicamente lo ha definido y aceptado, con declaraciones del vicepresidente técnico de Metrocali, solicitando después de los $90.000 millones aportados, otro CONPES salvador.El bisturí ha quedado en manos de la Nación, pero el enfermo en el quirófano, donde los dolientes exigen una más rápida intervención del paciente MIO. Uncategorized