Megaobra pendiente de la valorizaciónLa Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali ha iniciado el proceso licitatorio de un puente en la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali, que forma parte del plan de las Megaobras aprobado hace 6 años, en el Acuerdo 241 del 2008, financiada por los contratistas en virtud de que los dineros de los contribuyentes de la valorización no existen en caja. El valor de la obra es de $29.000 millones y están respaldados con la disponibilidad presupuestal de las vigencias futuras, donde en el año 2014 no hay recursos, en el 2015 se proyectan disponibilidades por $9.686 millones y para el 2016 $22.602 millones.El pago de la obra queda pendiente por el pago de los caleños de la valorización. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.El proyecto de la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali, como intersección es un proyecto para un año y un mes, tiene según lo certifica la SIV todos los diseños definitivosEl proyecto de la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali, como intersección es un proyecto para un año y un mes, tiene según lo certifica la SIV todos los diseños definitivos,a diferencia del resto de obras del plan 21 Megaobras, que se construyeron vulnerando normas legales contenidas en el Estatuto de Valorización. Entre los diseños que ahora si se tienen, se encuentran las redes de servicios públicos, cuyos proyectos definitivos han sido aprobados por Emcali y con presupuesto de obra acorde a una realidad técnica de valoración del costo de una obra. Es decir, están todos los cálculos estructurales actualizados, las redes eléctricas y telecomunicaciones, los estudios de suelos y de topografía, diseños geométricos, de redes de acueducto y alcantarillado, arquitectónicos y urbanísticos, ambientales y el resumen general técnico del proyecto.Los diseñadores El proyecto estructural el Ingeniero Roberto Caicedo D, Girón y Arquitectos en el diseño arquitectónico, el diseño vial G Arboleda, contrato eléctrico Proycel, Hernán Buchelli en los estudios técnicos de servicio públicos, etc.Forma de PagoLa SIV se compromete a pagar al futuro contratista, en 10 cuotas iguales mensuales contados a partir del me siguiente de la terminación de las obras. En el valor de las obras terminadas debe incluir los costos directos, los intereses durante la construcción y los costos financieros. Si el municipio paga antes descontará los intereses de financiación, a la misma tasa propuesta por el proponente. Pero los pagos están subordinados a la disponibilidad presupuestal del programa anual mensualizado de caja PAC.Se puede estimar que el costo adicional a cargo del municipio y como fuente de financiación de la misma obra va a superar los $8.000 millonesLa modalidad en cuanto al pago de estas obras la cambia acertadamente la SIV y queda por precios unitarios, modificando la estructuración técnica que se hiciera del plan 21 Megaobras, que tuvo una modalidad de pago muy criticada por la actual administración y los organismos de control.Como nota especial vale la pena precisar el cambio respecto al primer paquete de Megaobras, pues en la anterior oportunidad, vulnerando la ley los diseños hacían parte de la responsabilidad del contratista y con la actual administración al futuro contratista se le entregan los proyectos definitivos, sinembargo no se revisó la planeacion de la necesidad de esas obras, que fue el gran pecado de la administración del alcalde Ospina. Costos de financiaciónPor primera vez el Municipio de Cali busca contratar a una firma de ingeniería que asuma la financiación completa de una obra, en este caso el puente de la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali. Teniendo en cuenta que la financiación es por 23 meses (trece de construcción y 10 de pagos de amortización mensual), y a un costo financiero de oportunidad del 2% mensual, se puede estimar que el costo adicional a cargo del Municipio y como fuente de financiación de la misma obra va a superar los $8.000 millones.Licitación anunciada en el 2011Se reinicia una contratación anunciada por el anterior alcalde, en el mes de Julio del 2011 y que en éstos 2 años y 9 meses siguientes, no ha tenido la reserva presupuestal, ante la equivocada planeación del proyecto que hicera el gobierno anterior, como ampliamente lo informó el SIV Ing. Miguel Meléndez.Verificar el estado jurídico de las 70 demandas instauradas contra la valorización, los riesgos como previamente lo recomendara la Procuraduría de la NaciónInterrogantes por resolver: El balance de los recursos de la valorizaciónImportante que se informe sobre la elaboración del plan vial , de tránsito y transporte, obligación legal de hacer según el plan de desarrollo de Cali 2012 – 2015 como pre-requisito para ejecutar más obras viales, conocer oficialmente el balance de los recursos de la contribución ciudadana, cual es el valor actualizado de las obras faltantes, como la Avenida Circunvalación del Sur, ampliación de la Carretera al Mar y de todas las 13 Megaobras faltantes y ante todo, anunciar públicamente el volumen de recursos necesarios para la terminación del plan, confrontados con los recursos pagados y adeudados, para sacar conclusiones hacia el 2016.El Concejo de Cali debe evaluar Acuerdos de las 21 MegaobrasEl Cabildo Municipal igualmente debe evaluar la decretación de obras que hiciera en el año 2008, la prórroga de 2 años en el 2010 y las vigencias futuras del 2013, de tal manera, que los ciudadanos se informen sobre todos los aspectos legales de la contribución. Verificar el estado jurídico de las 70 demandas instauradas contra la valorización, los riesgos como previamente lo recomendara la Procuraduría de la Nación, pues sería más grave un fallo adverso, que la sentencia de 1ª instancia de unos comerciantes contra el MIO, donde se le ha ordenado pagar más de $600 mil millones al Municipio de Cali.La obra de la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali puede ser inobjetable como proyecto puntual, pero sería bueno evaluar su prioridad y solución a nivel de ciudadEs urgente, resolver todos estos interrogantes, para bien de las finanzas y de la democracia municipal, ante amenazas tan grandes, que ponen en riesgo a Cali, por los errores del gobierno anterior. Para nadie es un secreto, que el MIO y las Megaobras han sido y son inviables técnica y económicamente, por lo que es oportuno una evaluación a tiempo.La obra de la Carrera 1 con Avenida Ciudad de Cali puede ser inobjetable como proyecto puntual, pero sería bueno evaluar su prioridad y solución a nivel de ciudad,validación que no gasta mucho tiempo si se hace con profesionales especializados y ampliamente conocedores de la temática municipal. Pero indidablemente, ésta megaobra está pendiente del pago de la valorización, que alcancen los recursos, pues el plan 21 megaobnras es ALTAMENTE DEFICITARIO.