Metrocali 2002-2014, de fracaso en fracasoPor ello Metrocali 2002-2014, ha sido de fracaso en fracasoHace 6 años escribíamos en el libro “Ingeniería Civil Vallecaucana 30 AÑOS-1978-2008” que Metrocali y el MIO estaban en deuda con la Ingeniería, pues se reconoció oficialmente que no hubo la planificación adecuada del proyecto, que no se cumplió la norma legal de tener un estudio de factibilidad como lo ordena el Art.478 del POT (Acuerdo 069 de 2000), y en consecuencia no se pudo proyectar acertadamente el costo final del MIO, ni nunca se hizo un cierre técnico, menos presupuestal. En otras palabras, la principal obra de nuestra generación pactada inicialmente para US 345 millones, oficialmente reconocido por Metrocali el valor en US 1.750 millones y con dineros aprobados por el CONPES y el Concejo Municipal de Cali por US 650 millones, por ello Metrocali 2002-2014, ha sido de fracaso en fracaso. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Presidente Santos y Ministros a la carrera en Cali.El Gobierno Nacional en cabeza directamente del Presidente Juan Manuel Santos ha delegado en los Ministros de Transporte, Cecilia Álvarez y del Interior, Aurelio Irragori para trabajar inmediatamente en una mesa de alto nivel que analice y busque soluciones a la crisis que aqueja el MIO, sistema quebrado técnica y económicamente. Es importante precisar que en la citada comision hace falta la directora de Planeación Nacional Tatyana Orozco.Por ello Metrocali 2002-2014, ha sido de fracaso en fracasoQué quiere decir esto? Que han quedado mal los 4 documentos CONPES en donde se han aprobado estructuraciones técnicas y económicas para el MIO, organismo que preside indelegablemente el Presidente de la República y los mejores técnicos del País, enclaustrados en Planeación Nacional, Ministerio de Transporte y Ministerio de Hacienda. Estas aprobaciones de presupuestos para Metrocali, han sido equivocaciones del gobierno central y se han convertido en leyes de la república, luego salvo honrosas excepciones, los Congresistas también han quedado mal a la ciudad de Cali, pues no han exigido corregir el proyecto.¿Qué más quiere decir la búsqueda urgente para salvar al MIO, por parte del Gobierno?Que las 4 aprobaciones de vigencias futuras que ha hecho el Concejo Municipal de Cali entre los años 2003 y 2012 han quedado mal hechas. En consecuencia, los Alcaldes, Presidentes de Metrocali, Directores de Planeación, Secretarios de Hacienda, Alcaldes y Concejales desde el 2003 hasta la fecha, no han permitido corregir el MIO, a pesar de tener la información calificada de ciudadanos, en donde se señala claramente las deficiencias y soluciones al sistema.¿Por qué tanto desacierto con el sistema?El proyecto nació muerto en el CONPES 3166 de 2002, en razón a que no se exigió un plan vial, ni de transporteA cargo del Gobierno Nacional: Montaron un negocio de buses articulados con un contrato entregado por Planeación Nacional a una banca de inversión, que se le pagó la estructuración a través de una factibilidad, pero en realidad entregó y se recibió una prefactibilidad, desconociendo el eje de la ciudad, la linea ferrea.Luego el proyecto nació muerto en el CONPES 3166 de 2002, en razón a que no se exigió un plan vial, ni de transporte; no se partió de un estudio real de demanda, en consecuencia el presupuesto aprobado en los CONPES fue irreal. El diseño de troncales y pretrocales no correspondió a la realidad poblacional de Cali, menos a su movilidad y muy lejano a su formación geográfica. Y para rematar, los estudios técnicos no correspondieron inicialmente a la realidad de la infraestructura de servicios públicos de la ciudad. Adicionalmente la estructuración técnica de la tarifa fue proyectada y modificada a través del tiempo, lo que hoy la hace totalmente inviable, al incluirle al ciudadano a trav'es de la tarifa por ejemplo los patios y talleres etc.Finalmente el Gobierno Nacional 2002 – 2014 , por acción u omisión, sin querer, queriendo, orquestó la altísima corrupción en la ejecución del STM de Cali.– A cargo de los Alcaldes Apolinar Salcedo, Ramiro Tafur, Jorge Iván Ospina y las Juntas Directivas de Metrocali: Privilegiaron la contratación de obras y negocios del sistema, la burocracia fue entregada políticamente, no escogieron los Presidentes de Metrocali acertadamente y el proyecto pasó siempre a un segundo plano, pues Metrocali fue la caja menor del Municipio. La corrupción fue la norma y no la excepción en Metrocali.– A cargo del Alcalde Rodrigo Guerrero : No corrigió el Sistema oportunamente, a pesar de tener la información aportada por ciudadanos y fue equivocada la escogencia de María del Pilar Caicedo en Metrocali y Alberto Hadad en Tránsito, pues desde el mes 10 el orden público se alteró por el MIO. Hoy ha llevado el problema a su despacho y ha declarado que se requiere soluciones estructurales, lo cual es acertado.La errónea aprobación de 4 vigencias futuras (presupuestos) para el MIO, sin exigir estudios técnicos adecuados– A cargo del Concejo Municipal: La errónea aprobación de 4 vigencias futuras (presupuestos) para el MIO 2003 – 2013, sin exigir estudios técnicos adecuados, ni la aprobación del diseño del sistema como le corresponde constitucionalmente. En los periodos 2004 – 2012 el control político ha sido falso y en el fondo inexistente, pues ciudadanos han informado suficientemente a los Concejales todas las debilidades del sistema y negociaron la aprobación de los proyectos de acuerdo, sin corregirlos adecuadamente y enterándose de la gran corrupción, pero las denuncias nunca se vieron.– A cargo de la CGR, Procuraduría, Personería y Contraloría Municipal de 2004 hasta la fecha han dicho mucho en conceptos e investigaciones, pero en el fondo no han hecho nada para salvar al sistema, a pesar de tener contundentes denuncias en sus despachos oficiales.Ensayos y erroresLa chatarrización ha sido un juego de niños, pues como no hubo planificación del sistema, no se pudo ejecutar bienLa chatarrización ha sido un juego de niños, pues como no hubo planificación del sistema, no se pudo ejecutar bien.La salida del transporte colectivo ha sido perversamente programada por la Secretaría de Tránsito, sin la solución de vida en cuanto al transporte por parte de Metrocali.Mutilar troncales, semaforización, puentes vehiculares y peatonales en el 2005 por un CONPES, sin un adecuado soporte técnico fue una mala decisión tomada hace 8 años, que hoy le está pasando la cuenta de cobro a la Ciudad.Buses salmones como solución transitoria muy desacertada.$90.000 millones gestionados con una esperanza alimentada equivocadamente, que duró casi un año y cuando llegaron, los problemas ya era otros.$10.000 millones prometidos para salvar un operador en préstamo, decisión loable, pero es un hecho que altera la estructuración económica de un proyecto, que se fundamenta en una operación privada del sistema.Una estructuración de la tarifa que no corresponde al crecimiento de los costos en la operación del sistema, pero con unos operadores que “dudosamente” obtuvieron concesiones prácticamente monopólicas, por lo que no han podido moverse con independencia frente a Metrocali y al Municipio. Los transportadores en términos generales no le han jugado limpio al sistema y el Municipio al principio por su convivencia los trató como socios, ahora son contraparte.PRE -SOLUCION Urgente,. Que funcione la autoridad del transporte masivo.La ley de metros del año 1995 estableció la creación de la autoridad del transporte masivo, cargo cuyas funciones ha desempeñado el secretario de Transito pero que en realidad no se ha ejercido cabalmente. En la práctica, todos han trabajado como subalternos de Metrocali, llegando a la monstruosidad administrativa el señor Alberto Hadad como Secretario de Transito, ejerció como miembro de la junta directiva de Metrocali.LA SOLUCION Y RECOMENDACION.Que haya una autoridad de transporte masivo para que ejerza el cargo con independenciaQue haya una autoridad de transporte masivo para que ejerza el cargo con independencia, de tal manera que le responda al Gobierno Nacional y Municipal y a la comunidad, por su ejecución y operación, pues el aporte de dinero de ambos, es muy grande.Tener un proyecto de ciudad, que determine el futuro de la movilidad de Cali: transporte masivo (línea férrea), buses articulados, bicicletas, peatones, etc.Elaborar una evaluación con proyección técnica y económica del sistema, que devuelva la troncal oriental y obras mutiladas, con su correspondiente presupuesto. De esta manera, podría nacer un subsidio a la operación del sistema, que le permitiría a los contratistas – concesionarios – operadores, lograr la viabilidad en el largo plazo, del compromiso contractual.RecomendaciónEl Alcalde, Concejo, Gremios y Medios de Comunicación, deben lograr que en 30 días el actual Gobierno Nacional deje corregido el sistemaEl Alcalde, Concejo, Gremios y Medios de Comunicación, deben lograr que en 30 días el actual Gobierno Nacional deje corregido el sistemaen un documento CONPES y con una adición presupuestal que haga el Ministerio de Hacienda, antes del 31 de Julio de 2014. Otra decisión es seguir en viejo método colapsado de “error y ensayo”, hasta que la comunidad se tome de nuevo la calle. Uncategorized