La historia de las selecciones Colombia con Guillermo Ruiz Rumbo al Mundial Brasil 2014 Un periodista que ha escrito varios libros sobre el fútbol, y que se conoce de memoria los procesos de las diferentes selecciones nacionales, nos cuenta esta historia. ¿Cuando llegó el fútbol colombiano y quién lo trajo? Los equipos que comenzaron a escribir el paso en las eliminatorias mundialistas. La Selección que debió llegar a un Mundial. El Jugador colombiano que hubiera sido un crack orbital. Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente. Fotografía Selección Colombia 1962 Fotografía Selección Colombia 1962 Fotografía Selección Colombia 1969 Fotografía Selección Colombia 1975 Fotografía Selección Colombia 1980Conversar con Guillermo Ruíz sobre fútbol es como tener al frente a una enciclopedia de este deporte, o en tiempos actuales al “google del fútbol colombiano”.Desde la primera oportunidad en que la Selección Colombia participó en una eliminatoria mundialista, época en que no se contaba con la tradición de otros países en el continente, hasta la clasificación a Chile 1962, para la primera oportunidad en que se logró el objetivo de estar entre los mejores 16 países del mundo, Guillermo Ruìz, con su memoria prodigiosa nos cuenta sobre este camino de una nación y un fútbol bien distintos.Tras la participación mundialista quedo para la historia del fútbol colombiano el célebre 4 a 4 frente a Rusia con goles de Marino Klinger, “Cuca” Aceros y “Toño” rada y el que anoto Marcos Coll, un gol olímpico que permanece en los registros de la FIFA, como el único anotado en un mundial.Después pasaron eliminatorias sin éxito y clasificaciones para Ingaletarra 1966, México 70, Alemania 74, Argentina 78, España 82 y México 86.Pero la historia del fútbol colombiano cambió con motivo de la clasificación al mundial Italia 90. Después de 28 años de ausencia, regresó a un Mundial de la mano de dos exquisitos volantes Carlos “El Pibe” Valderrama y Bernardo Redín, tras un repechaje frente a Israel en el cual un gol en Barranquilla de Albeiro “El Palomo” Usuriaga, fue determinante.Cuatro años después y tras una victoria inobjetable frente a Argentina, por un 5 a 0 como visitantes, la Selección Colombia llegó al Mundial de Estados Unidos 1994 con el título de “favorita”, pero fracasó en su grupo frente a Rumania, el país anfitrión y Suiza.Una generación que tenía un relvo que comenzaba a aparecer en el panorama, llegó al tercer mundial consecutivo en Francia 1998. Otra ilusión que se desvaneció muy rápido y en la cual solo se anotó un gol en tres partidos con Leyder Calimenio Preciado.Después pasaron eliminatorias, sin lograr una clasificación para Japón Corea 2002, Alemania 2006, Surafrica 2010, es decir 16 años de sequía hasta retornar en esta aventura llamada Brasil 2014.En el siguiente enlace podrán observar la entrevista con el “Google del futbol colombiano”. Fotografía Selección Colombia 1993.Fotografía Selección Colombia 1995.Fotografía Selección Colombia 1995.VIDEO.LA HISTORIA DE LAS SELECCIONES COLOMBIA CON GUILLERMO RUIZ. Uncategorized