Voto de opinión, unidad nacional e izquierda, clave del triunfoFue un triunfo hecho a muchas manos, donde los grandes conglomerados jugaron su contienda electoral, lo mismo los medios de comunicación nacionalA los Presidentes de la República los eligen los ciudadanos por un ideal y en este caso, Juan Manuel Santos recibió un voto mayoritario de los colombianos por un voto de opinión determinado en su propuesta de paz. Pero no se puede desconocer la participación de las maquinarias electorales de la Unidad Nacional y la izquierda colombiana que apoyó la propuesta ganadora, quienes lograron aglutinar un voto de opinión mayoritario.Fue un triunfo hecho a muchas manos, donde los grandes conglomerados jugaron su contienda electoral, lo mismo los medios de comunicación nacionaly así se fue tejiendo un resultado hasta llegar a la micropolítica.Se movió en una convocatoria amplia, en todo el espectro político e ideológico, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Y eso demuestra que en política para ganar no se puede tener escrúpulos.El candidato Presidente impuso la agenda política y de ella no se bajó de principio a fin. Su retador Oscar Iván Zuluaga se sometió a ella y a pesar que sacó un gran resultado electoral no pudo lograr las mayorías, en la segunda puesta presidencial el candidato Presidente Juan Manuel Santos logró el mayor número de adhesiones electorales, pasando de la MARCHA Patriótica, Unión Patriótica, maestros, sindicatos a muchos verdes, cristianos y el ala más derecha del partido conservador en cabeza del senador Roberto Herlein. Es decir se movió en una convocatoria amplia, en todo el espectro político e ideológico, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Y eso demuestra que en política para ganar no se puede tener escrúpulos.Hoy el triunfo no cuestiona esos apoyos, sino que las mieles del poder atraen y otras mayorías, y ocultan los instrumentos desarrollados para lograr la victoria.Demostró Juan Manuel Santos que es un animal político para vencer frente a la adversidad. La pelea con el ex Presidente Álvaro Uribe lo desgastó mucho, pero aceptó batirse como un gladiador y aunque ganó por poco, ganó y eso es lo que cuenta.Su hermano Enrique Santos Calderón es el gran hacedor de la vitoria electoral, pues es quien lo conduce apoyar las negociaciones de paz en La Habana, no fue fácil asumir a Chávez como el nuevo mejor amigo y establecer nuevos acuerdos comerciales con Ecuador y Venezuela, otrora rivales personales en la política internacional.Ganó sin objeciones con casi el 6% de ventaja sobre su rival, pero perdió en importantes departamentosEs un hombre que conjuga “real politic” y allí estuvo la clave de su victoria, aunque sus detractores le digan que es un desleal. Siempre ha estado en un desempeño destacado como Ministro de Estado y como Presidente de la República le tocó jugar en la adversidad, en temas como la educación, la justicia, la salud y el sector agropecuario, para señalar tan solo sus debilidades.Supo convocar a la izquierda colombiana y desde allí el espectro político de opinión del electorado colombiano y con ello obtuvo un triunfo electoral, que debe tener una buena lectura.Ganó sin objeciones con casi el 6% de ventaja sobre su rival, pero perdió en importantes departamentoscomo: Antioquia, Caldas, Boyacá, Risaralda, Huila, Quindio, Cundinamarca, Tolima y otros departamentos que exigen una política nacional de mayor unidad y generosidad.