Ganó la “Paz”EditorialFue un plebiscito a favor de la paz del Presidente, pero también hubo un mensaje de 6’900.000 personas que consideraron que la paz debe ser con condiciones.La búsqueda de la paz se convirtió en la decisión mayoritaria de los colombianos e inclinó la balanza en la elección presidencial definida a favor del Presidente de la República JMSEl 50.9% de los votantes colombianos le han dado el apoyo a las negociaciones con las Farc y con el ELN, agenda que se ha ido construyendo y que deberá cambiar de rumbo, de conformidad a la expresión del Presidente de la República de convocar a todos los colombianos.La comunidad internacional ha recibido con beneplácito el triunfo del Presidente de la República, pero también entiende que los colombianos están divididos, casi que de por mitad, lo que requiere una nueva reflexión del Gobierno Nacional.Entiende que los colombianos están divididos, casi que de por mitad, lo que requiere una nueva reflexión del Gobierno NacionalSe ha comprometido el Presidente reelegido en conformar una nueva selección Colombia para poder no solamente atender la agenda de la negociación del conflicto, sino que se ha comprometido en desarrollar una serie de reformas sociales para transformar la República.El candidato perdedor Oscar Iván Zuluaga y Martha Lucía no solamente reconocieron el triunfo del Presidente Santos, sino que presentaron sus propuestas para que sean tenidas en cuenta en el próximo gobierno. Presidente Uribe, quien le ha hecho reparos al sistema político colombiano y a la compra de votos, siendo allí la gran inquietud en el futuro inmediato de la política colombiana. Triunfó la democracia, la Unidad Nacional conformada por los partidos de la U, Liberal, Cambio Radical y algunos congresistas conservadores, pero también triunfó la izquierda colombiana que se la jugó entre parte del Polo Democrático, la Unión y Marcha Patriótica para que la paz fuera el primer motivo del triunfo del presidente Santos. El próximo gobierno buscará la unión nacional y todo depende si convoca al Presidente Uribe, quien le ha hecho reparos al sistema político colombiano y a la compra de votos, siendo allí la gran inquietud en el futuro inmediato de la política colombiana. Las Farc nuevamente se han colocado en el eje central de una decisión presidencial y por lo menos, se aproxima una paz negociada en el segundo semestre del año que apenas se inicia, de conformidad a como lo quiere el Presidente de la República Juan Manuel Santos. Uncategorized