“La plaza de Caicedo es la sala de nuestra ciudad y Cali es la casa de todos”RedacciónAnte los medios de comunicación de la ciudad, el Concejo, la Alcaldía y la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali presentaron el programa institucional de recuperación de la Plaza de Caicedo que se viene ejecutando desde el 1 de junio de 2014 y la agenda para la celebración del 3 de julio allí en esa zona histórica de la capital del Valle donde se erige la estatua del prócer de la independencia Joaquín de Caicedo y Cuero.El Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, Nicolás Ramos Gómez, recordó que fue en la Plaza de la Constitución o Plaza de Caicedo, donde por dos días el gobierno español pendió de un gancho de carnicería, el cuerpo desnudo de Manual Santiago Vallecilla, otro de los mártires de la independencia vallecaucana. “No podemos olvidar nuestra historia y el aporte que hizo Cali y el Valle del Cauca a la gesta independentista. Los nombres de Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos, son recordadas con sumo cuidado en Bogotá, pero Cali tuvo siete mujeres patriotas igual de luchadoras y entregadas a la causa, que no podemos olvidar”, enfatizó Ramos Gómez.Entre tanto, el Presidente del Concejo Fabio Fernando Arroyave Rivas, presentó la campaña cívica de recuperación de la Plaza de Caicedo, con la que se pretende recuperar el espacio público de mayor importancia histórica y social que tiene Santiago de Cali allí en las carreras 4ª y 5ª entre calles 11 y 12. Arroyave Rivas invitó a los administradores de los edificios de la zona bancaria, de los bufetes de abogados, a los magistrados del tribunal superior de Cali y a la Arquidiócesis de Cali para que este 2 de julio salgan a limpiar la Plaza de Caicedo y a devolverle a los caleños un espacio público generoso y aseado, libre de ventas callejeras.La campaña busca reivindicar la historia de la Plaza de Caicedo donde también fueron fusilados en la época de la independencia 12 caleños: Javier Perlaza; Buenaventura Perlaza; Silvestre Cantre, Nicolás Morales; Vicente Segundo Pisa; José María Herrera; Manuel Joaquín Fajardo; Narcizo Quiñonez; Francisco Barrera y Marino Velasco.En diciembre del año 2012, el historiador Alberto Silva Escarpetta, reclamó al Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, el que la Plaza de Caicedo no tuviera un registro en memoria de los 12 fusilados caleños. “En ese sentido, tanto el Alcalde como el Concejo hemos escuchado la solicitud y este 3 de julio en homenaje a nuestra historia, honraremos la memoria de Joaquín de Caicedo y Cuero y la de los patriotas que fueron fusilados en esa zona céntrica de la municipalidad”, explicó Arroyave Rivas.Por ello, se convocó a todos los caleños a apropiarse de la Plaza de Caicedo como si esta fuera la “Sala de la Casa”, y de paso conocer el referente histórico que allí duerme entre jardines y palmeras que recupera el Dagma con el apoyo de Promoambiental y Ciudad Limpia. Además del trabajo del Cuerpo de Bomberos, Megaproyectos de Iluminación y Eucol, que han anunciado el lavado con máquinas el próximo 2 de julio, previo a los actos conmemorativos que tendrán como eje central la sesión solemne del Consejo de la Orden de la Independencia allí en la Plaza de Caicedo el próximo 3 de julio a las 10 am.