Los problemas de la licitación del puente de la Cra.1ª21 Megaobras y son más las deudas en obras con su costo, que tiene el Municipio con los Caleños, que lo que deben los ciudadanosHace 6 años la Administración y el Concejo Municipal de Cali (Gobierno de Jorge Ivan Ospina) decretaron la contribución de la valorización en Cali por $869.000 millones, para la construcción del Plan denominado 21 Megaobras y la situacion es gravisima, pues son más las deudas que tiene el Municipio con los Caleños en obras comprometidas, que lo que deben los ciudadanos contribuyentes en pesoso al Fisco Municipal. Por Ramiro Varela Marmolejo* Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Veamos el balance de las obras, del plan 21 megaobras:MEGAOBRAS POR INICIAR y sin plata para contratar1. Ampliación vía al mar2. Ampliación Vía a Pance3. Prolongación Av. Ciudad de Cali – puente canal CVC4. Intersección a desnivel o Puente de la Autopista Simón Bolívar con Cra 1005. Apertura Calle 36 Norte con Av. 6 B norte y Av. 4ª Norte 8 puente de Chipichape)Un costo financiero de la Megaobra, que deben asumir los Caleños y que aún no se conoce6. Puente Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª.Esta obra se está licitando, pero debe ser financiada por los contratistas, es decir por los Bancos, en un costo financiero de la Megaobra, que deben asumir los Caleños y que aún no se conoce. 7. Parque longitudinal Río Cali8. Parque Alameda Av. Roosvelt Cra 34MEGAOBRAS CONTRATADAS con frentes pendientes de contratar e iniciar:1. Avenida Circunvalación entre Cra 70 y 122, falta un frente por contratar desde la Cra 80 a la Cra 122 o Callejón de las Chuchas.2. Faltan por contratar de la principal Megaobra 250 kms de rehabilitación de vías, 53 frentes de un total de 87, es decir falta el 60.9% de la Megaobra.3. Falta un frente de la ampliación vial de la Cra. 1D entre 73…4. Faltan dos frentes por contratar de la vía a la Paz5. Falta un frente por contratar de la intersección vial Autopista Sur Cra 706. Seis puentes peatonales, que corresponde al 75% del programa7. Falta por contratar un frente de la ciudadela educativa Eustaquio palaciosEs decir, faltan el 61.9% del programa 21 Megaobras, pues son 8 que se han contratado completamente.Es decir, faltan el 61.9% del programa 21 Megaobras, pues son 8 que se han contratado completamente. Y según informe oficial de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, por frentes de obras de 122 del programa, se han contratado 47 y faltan por contratar e iniciar 75, o sea el 61%. Obras adeudadas en miles de millones de pesosLas obras adeudadas con valores oficiales del año 2011, superan los $808.000 millones con costos adicionales por los mayores costos ante la demora en su inicio que superan los $100.000 millones / año, con la crítica situación de que el pago de los Caleños es tambien por el orden de esa cifra. Lo que quiere decir que:El costo de las Megaobras actualmente supera los $1.3 billones y no hay dinero para su ejecución. El costo de las Megaobras actualmente supera los $1.3 billones y no hay dinero para su ejecución. La amortización mensual de los caleños, en promedio $8.000 millones en el año 2013, solo sirve para asumir los costos por la tardanza en el tiempo de las obras.El Gobierno Municipal ante esta realidad viene gestionando desde hace año y medio recursos por el Contrato Plan y por las regalías. En el primero está acordado que se financiaría la Megaobra de la ampliación de la Carretera al Mar, desde la Portada hasta el Kilómetro 18, con el problema jurídico de que esta obras fue cobrada y pagada por los caleños, desde la misma portada hasta el retén forestal (kilómetro 9). Por regalías no hubo recursos de la Nación para estas obras en Cali.Los Ciudadanos amenazados por el NO pago de MegaobrasValorización sigue amenazando con el cobro coactivo, figura jurídica que no ha realizado, ni podrá realizar, pues es el cobro de lo no debido. Valorización sigue amenazando con el cobro coactivo, figura jurídica que no ha realizado, ni podrá realizar, pues es el cobro de lo no debido. Resulta que a la Administración Municipal anterior se le venció el plazo para contratar y licitar las obras restantes de conformidad al estatuto de valorización. Lo cierto es que la pasada y actual administración, no han querido aplicar el estatuto de valorización nacional y municipal que ordena devolver los dineros sobre obras no contratadas. En el resto del año seguramente saldrán sentencias judiciales, en primera o segunda instancia, ante las 70 demandas de nulidad y acciones populares, que determinarán la observancia de las normas legales y en especial del Acuerdo 297 de 2010, que obliga a devolver los dineros con intereses sobre las obras no construidas.Esta circunstancia cambiaría el curso de las decisiones administrativas al interior del Gobierno y Concejo Municipal, en cuanto a la contratación de nuevas obras por el sistema de valorización, por lo pronto si es urgente advertir al señor Alcalde Rodrigo Guerrero, la gravedad de las decisiones que pueden ser tomadas, de contratar obras cuyos dineros sean financiados por los bancos y originen unos costos adicionales que le causan un detrimento patrimonial al programa de las 21 Megaobras y al Municipio de Cali.La licitación del puente de la Cra.1ª con Av. Ciudad de CaliUn Plan de movilidad para Cali. Recordemos que como candidato y alcalde Rodrigo Guerrero prometió un Plan vial, tránsito y transporte.El pasado viernes 27 de Junio de 2014 se celebró la audiencia de aclaración de pliegos y de asignación de riesgos para la contratación del puente de la Cra.1ª con la Av. Ciudad de Cali. Los interrogantes planteados tiene que ver con la necesidad de:Un Plan de movilidad para Cali. Recordemos que como candidato y alcalde Rodrigo Guerrero prometió un Plan vial, tránsito y transporte para Cali. Inclusive en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, aparece la obligatoriedad de preparar y adoptar dicho plan, sin embargo 2 ½ años después, no se ha presentado oficialmente el Plan de Movilidad. Luego es cuestionable licitar la primera Megaobra de esta Administración, sin conocer si esta obra es necesaria o prioritaria.Verificar la necesidad y prioridad de la obra de la Cra. 1ª con Av. Ciudad de Cali puente presupuestado en más de $28.000 Millones.Las palabras del Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, son vigentes: “a la ciudadanía no se le puede salir con mentiras y engaños, cuando tengamos toda la realidad sobre las Megaobras saldremos a los medios, porque la realidad es una y no se puede tapar el sol con un dedo”. Lo cierto es que Melendez todavía no ha salido a los medios a decir la realidad de las Megaobras, a la Personería o Contraloría Municipal y mucho menos al Concejo Municipal.Verificar la necesidad y prioridad de la obra de la Cra. 1ª con Av. Ciudad de Cali puente presupuestado en más de $28.000 Millones.Así mismo tienen actualidad las palabras del Secretario de Infraestructura y Valorización, quien dijo hace 2 años “pareciera que las Megaobras habían sido dictadas por el azar. Tomaron un plano de Cali al que le lanzaron 21 dardos y allí donde cayeron, programaron una Megaobra……” “aquí lo que encontramos fueron unas obras salteadas, que no tienen conectividad…..” “Lo que uno esperaría es que si van hacer Megaobras deberían impactar aspectos claves como es la movilidad, ejemplo la obras de la Carretera al Mar, la Av. Circunvalación.”. Luego no sabemos , si es prioritaria ésta obra de la Cra1a. Hasta ahora la Administración Municipal no ha sustentado la necesuidad de ese puente tan costoso que puede ser rediseñado con una solución más económica, pues la Av. Ciudad de Cali dejo de ser una vía conectora con el sur del país y se convirtió en una vía local del Distrito de Aguablanca.Verificar la orden de la Procuraduría de realizar actuaciones administrativas tendientes a mitigar las demandas que pueda perder el MunicipioVerificar la existencia de planos y diseños completos del puente de la Cra.1ª con Av. Ciudad de Cali, indicando profesional responsable de su ejecución e interventoría de planos, con sus correspondientes fechas de recibo y entrega.Verificar la orden de la Procuraduría de realizar actuaciones administrativas tendientes a mitigar las demandas que pueda perder el Municipiode Cali por presuntas irregularidades en la planeación y ejecución de la contribución de valorización de las 21 Megaobras, según oficio de la Procuradora delegada María Eugenia Carreño.Verificar el monto del costo financiero de la obra en licitación, cuyo puente sería financiado en su totalidad por el contratista y cuyo sobrecosto podría originar un detrimento patrimonial para los contribuyentes caleños superiores a $8.000 millones.Es importante para la ciudad y para el futuro del Gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero hacer el balance oficial de las 21 Megaobras, prometido por el Secretario de Infraestructura y Valorización Meléndez, desde hace más de 2 años, pues su panorama hoy es totalmente triste y oscuro en lo técnico, en lo económico y en lo legal, de tal manera que se ratifique o rectifique lo que hoy le presentamos a los Caleños. *Representante de los Propietarios gravados con la valorización de Cali.