Lecciones empresariales que deja el Mundial 2014Por Humberto GiratáEl Mundial de futbol ha captado el interés del planeta en torno a la cita de las selecciones que clasificaron desde los distintos continentes con el propósito de dirimir cuáles son los mejores equipos y jugadores de este deporte que, con la evolución competitiva, implica una verdadera plataforma estratégica como si fueran empresas multinacionales. En la actualidad, un onceno de fútbol es como una empresa que pone a prueba su estrategia, gestión y capacidad de respuesta en cada partido. Al igual quelas empresas se ven de frente con situaciones en que de no actuar de la manera adecuada, puede costarles derrotas y millones de dólares. Por lo tanto, la Copa Mundo de Brasil 2014 pueden salir diferentes lecciones para gerenciar una empresa, como se puede observar a continuación:1. Los gerentes deben saber cómo cumplir sus metas. Los fútbolistas líderes son como gerentes de compañías, que deben tener en cuenta que para alcanzar sus propios logros deben impulsar a los jugadores que los acompañan. Es el caso de Neymar da Silva, en Brasil, Karim Benzemá, en Francia, James Rodríguez en Colombia, Ronaldo en Portugal y Lionel Messi en Argentina.2. Evite que la competencia tome la ventaja. Guillermo Ochoa, arquero de México, mostró ante Brasil ser la ficha clave que todo grupo de trabajo necesita. De idéntica manera los guardavallas de otros equipos como Ospina en nuestra selección nacional, Navas en Costa Rica fueron figuras decisivas para el avance de sus colectivos en la gesta mundial.3. No subestime al competidor. Los triunfos de Costa Rica han sido una de las grandes sorpresas. El caso de los ticos indica una necesaria automotivación, trabajo en equipo y los objetivos claros porque en cualquier momento y de manera inesperada, puede cambiar la situación del entorno. 4. Mantener la concentración. La derrota de Ecuador en el último minuto contra Suiza es un claro ejemplo de que en los negocios se debe mantener la concentración hasta el final. Además, los contraataques son también efectivos. Esta situación también ocurrió en la fase de octavos de final; los equipos que se cansaron o se desconcentraron fueron eliminados. 5. Llegar confiado es contraproducente. Las derrotas de España 5-1 contra Holanda y 2-0 contra Chile deja claro que es contraproducente llegar confiado, por eso una empresa no solo tiene éxito por su nombre. Una buena dosis de humildad es la compañera ideal para el éxito. 6. Los fracasos no se deben interponer. Después de 16 años sin asistir a un Mundial, Colombia es ejemplo de que los fracasos pasados no deben interponerse en los objetivos a cumplir. De ahí la importancia de líderes como José Pekerman que logra descubrir las potencialidades de cada miembro de su equipo. 7. Un equipo no depende de un solo jugador. La decepción de las jugadas del portugués Cristiano Ronaldo ante Alemania deja claro que un equipo no debe depender de las habilidades de una sola persona, por eso, se debe dar el paso al lado para no perjudicar "una empresa es como un equipo de fútbol que depende del funcionamiento colectivo y no solo de una estrella. Uncategorized