Megaobra en proceso de adjudicaciónControl social al proceso de contratación mediante recomendaciones, preguntas y sugerencias, que siguen sin resolverLa Secretaria de Infraestructura y Valorización hizo la audiencia púbica de aclaraciones al pliego de condiciones y de asignación de riesgos correspondiente a la licitación pública para contratar la financiación y la construcción del puente de la Cra. 1ª con la Av. Ciudad de Cali, que forma parte del plan de las 21 Megaobras aprobadas por el Concejo de Cali. La sesión la presidió el Secretario encargado Ing. Omar Cantillo, acompañado de funcionarios de la dependencia con los aspirantes al contrato y ciudadanos que hicieron ver detalles importantes del proyecto, al hacer control social al proceso de contratación mediante recomendaciones y preguntas, que siguen sin resolver.El proyecto de puenteSe construirán 2 puentes a desnivel de 90 mt de longitud y una glorieta bajo los 2 puentes, similar al puente de Sameco, cuya glorieta irregular fue clausurada. Tiene un valor estimado de $29.163.382.636, con disponibilidad presupuestal del 29 de Abril de 2014 para la vigencia del año 2015 por un valor de $9.686.641.200 y para el 2016 de $22.602.162.800, que será pagado bajo la modalidad de precios unitarios fijos, en los 10 meses siguientes a la terminación del proyecto, en 10 cuotas mensuales. Al proponente se le pagará intereses durante la construcción y costos financieros, pero si el Municipio cuenta con los recursos económicos para realizar pagos, podrá hacerlos descontando los intereses de financiación a la misma tasa propuesta por el proponente. Igualmente se compromete el Municipio a pagar intereses moratorios, si el incumplimiento atañe a los pagos.Se construirán 2 puentes a desnivel de 90 mt de longitud y una glorieta bajo los 2 puentes. Además se hará la construcción y adecuación de redes de servicios públicos, la estructura del pavimento, las obras de semaforización, de paisajismo y urbanismo, vías de acceso de la Cra. 1ª a la Ciudad de Cali.El plazo de la obra es de 1 mes para la pre-construcción y 12 meses para la construcción.Aspirantes a contratistasMediante carta bancaria, certificando el banco, que contará con los recursos monetarios necesarios para la terminación dela obra, por $29.163.382.636.Los proponentes deberán tener la capacidad jurídica para la presentación de propuestas, celebración y ejecución de contrato, no estar reportado en el boletín de responsabilidades fiscales de la CGR, ni incursos en las inhabilidades e incompatibilidades para contratar. El contratista garantizará mediante carta bancaria, certificando el banco que contará con los recursos monetarios necesarios para la terminación dela obra, por $29.163.382.636.El ganador será el proponente, que una vez habilitado por la Secretaria de Infraestructura y Valorización obtenga el puntaje más alto, luego de efectuarse la evaluación prevista en el pliego de condiciones.Constructora MECO SA, representada por la Ing. María Teresa García, Consorcio Megaobras 2014, representado por el Ing. Cesar Augusto Torres, C3 Construcciones y contratos SAS, representada por la Ing. María Elena Vélez, Unión temporal Unión Cali, representada por el Ing. Gerardo España Opway Engenharia, representada por el Ing. Rodrigo Cordente, Conalvias Construcciones representada por la Ing. Andrea Rincón, Conalvias SAS representada por la Ing. Cristina Ladino y Constructora Latco SA, representada por la Ing. Claudia Gutiérrez.*Asistió como representante de los contribuyentes de la valorización el Ing. Ramiro Varela. No fueron contestadas formulaciones presentadas por el representante de los contribuyentes de la valorización Ing. Ramiro VarelaPreguntas sin resolver en la audienciaLa Secretaria de Infraestructura y Valorización determinó que podía dejar de contestar las aclaraciones y observaciones que se presentaran en la audiencia. Entre ellas no fueron contestadas formulaciones presentadas por el representante de los contribuyentes de la valorización Ing. Ramiro Varela1. Cuál es el costo financiero que se asume por el sistema de contratación, donde la obra será financiada 100% por el contratista y cancelada en 10 cuotas mensuales después de terminado el proyecto. De esta manera se establezca quien va a pagar este costo financiero y de donde salen los recursos?2. Cuál es la relación completa de los estudios técnicos y diseños, como ordena la ley, que deben ser con ingeniería de detalle, indicando fecha de entrega y recibo del estudio?3. Cuál es el fundamento legal del proyecto, pues la anterior administración dejó vencer los términos definidos en el acuerdo 297 de 2010, para contratar e iniciar nuevas Megaobras?4. Sírvase informar que actuaciones administrativas se ha hecho para mitigar un resultado desfavorable en las demandas de la contribución de valorización de Cali , según recomendación de la Procuraduría General de la Nación5. Quien va a asumir el riesgo, si la valorización para las 21 megaobras se cae en los procesos judiciales que adelantan 70 demandantes Caleños, para pagarle a los contratistas?6. Quien va a asumir el riesgo de las demandas de los contratistas, si el contrato o la obra se suspende por una orden judicial, cuando la anterior Administración Municipal no cumplió los plazos para licitar y contratar todo el plan de las 21 Megaobras?