POT y las primeras observaciones de Concejales*RedacciónEl Concejo de Cali dio inicio desde el lunes 7 de julio al estudio del proyecto de acuerdo 074, que contiene la revisión ordinaria al Acuerdo 069 que contiene el Plan de Ordenamiento Territorial POT. El primer paso que solicitó la Concejal Noralba García Moreno (Cambio Radical), Presidenta de la Comisión del Plan y Tierras donde el proyecto surtirá el primer debate, dejó constancia de la apertura del libro de conflicto de intereses, con el propósito que en el reposen constancias de aquellos Cabildantes que consideren podrían estar inmersos en esas causales.Los Concejales Noralba García Moreno, Amparo Gutiérrez, Juan Carlos Olaya Ciro, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Roy Alejandro Barreras Cortés, John Michel Maya Bedoya y Carlos Hernán Rodríguez Naranjo votaron favorablemente la apertura del proyecto.García Moreno, solicitó que el debate inicial haga claridad al marco jurídico de lo que se va a discutir. “Debe quedar claro si se trata de una revisión al POT anterior, se trata de ajustes al POT anterior o sencillamente se cambia por un nuevo POT”.Sin embargo, los Concejales Clementina Vélez Gálvez y José Fernando Gil Moscoso hicieron observaciones al documento POT.Luis Enrique Gómez Gómez, Coordinador Ponente del proyecto POT, y Roy Alejandro Barreras Cortés, calificaron la revisión del documento como una oportunidad. Barreras instó al gobierno y a los Concejales al dialogo permanente para construir un documento concertado a partir de los debates. “Desde el Concejo le apostaremos a un suelo competitivo y justo”, sostuvo Barreras Cortés.La Concejala Clementina Vélez Gálvez (Liberal), hizo observaciones de orden jurídico al estudio del proyecto de acuerdo en mención. Entre ellas, pidió que los ponentes se coordinen en sus intervenciones. Igualmente pidió que haya comunicación permanente entre los ponentes. Desde lo político Vélez Gálvez, descartó que el Concejo haya definido un interés particular alrededor del POT.La Concejala indicó que entidades como la Cámara de Comercio, la GIP, Emcali y Metrocali tendrán que venir a debate en relación nuevo POT. Para el Concejal José Fernando Gil Moscoso (U), es fundamental que haya unidad de materia en el contenido del proyecto. “Lo que se trae al Concejo es un nuevo POT y no es una revisión. Esa es una falla en el proyecto”, indicó Gil quien advirtió que el artículo 533 del documento para estudio deroga todo lo anterior que aprobó el Concejo en el Acuerdo 069 de 2000.Jurídicamente, Gil Moscoso, también cuestionó que en el nombramiento de los ponentes, se nombró a un Concejal de la bancada de la U y otro de Cambio Radical. Es decir, explica Gil Moscoso, que no se cumpliría el régimen de bancadas que ordena la norma.La Concejal Patricia Molina Beltrán (Polo), anunció nuevamente su voto negativo al proyecto de acuerdo por considerar que el nuevo POT es una propuesta de infraestructura para beneficiar a grandes multinacionales, que riñen con el concepto de prosperidad o de ciudad prospera. Molina Beltrán anunció estudio y debate permanente al documento. “El POT está plagado de intereses e intenciones pero está hecho a la medida de un mandato que busca usurpar la riqueza a favor de unas elites”, advirtió Molina. Un caso puntual que puso Molina es que la infraestructura de servicios públicos de Emcali se pondrá al servicio de los operadores privados.La Concejal Norma Hurtado Sánchez (U), aseveró que en la memoria justificativa con la que se presenta el proyecto, se plantea es una modificación al POT y no la revisión como se titula. “Tenemos duda si es una revisión o un nuevo POT por ello urgen los conceptos jurídicos claros”, precisó Hurtado. El ponente Roy Alejandro Barreras, indico que el Municipio está en el tiempo para revisar el nuevo POT de Cali. Mientras que Luis Enrique Gómez, explicó que como ponentes se recogerán todas las posiciones de los Concejales en la ponencia. El Concejal John Michel Maya Bedoya (Alianza Verde), recordó al gobierno que las funciones del Concejo no son iguales a las de la administración. Por tanto, agregó Maya, lo que se debe tener en cuenta en la discusión es el debate. “El POT trae una solicitud de facultades, que el Concejo tendrá que discutir por el futuro de la ciudad. En tal sentido, desde el Concejo se tendrá que generar los espacios de discusión que permitan resolver las dudas”.