Concejales cuestionan de nuevo Megaobras*RedacciónLas megaobras propuestas desde el año 2008 por parte del gobierno caleño para generar la movilidad y la modernidad de la malla vial de Cali, siguen teniendo problemas desde lo técnico, social y financiero. “La culminación de las megaobras están en veremos, no todas se podrán ejecutar en este mandato y Emcali sigue siendo un deudor por reposición de redes”, dicen Concejales.Así quedo establecido en la sesión plenaria de este lunes, en la que Miguel Antonio Meléndez Carvajal, Secretario de Infraestructura Vial y Valorización, fue citado por los Concejales John Michel Maya Bedoya (Alianza Verde), Roy Alejandro Barreras Cortés (U) y John Jairo Hoyos García (Conservador), para que indicara el estado de las megaobras en primera y segunda fase, además del estado de la cartera y el comportamiento del recaudo de la vigencia futura que corre 2014-2017, aprobada por acuerdo municipal 0348, en el Concejo en el año 2013.El Concejal John Michel Maya Bedoya, citante del debate expresó que las 22 obras de la segunda fase de las Megaobras, se hará la ampliación de la vía a Pance, el parque río Cali, y otras obras de importancia tanto para el sur como para el norte de la ciudad. Pero obras como la ampliación de la vía al mar, no estaría contemplada como megaobra pagada por valorización porque se financiaría por el Contrato Plan con recursos de la nación. Esa obra de ampliación de la vía al mar tendría un costo de $165 mil millones.Pero lo grave, dice el Concejal es que las megaobras han variado su precio, y eso se nota en las licitaciones que salen al mercado. “Unos son los precios de las obras al 2009 y otro distinto el valor a hoy. Por ello, no sería suficiente el recaudo que se propone por vigencias futuras planteado en el Acuerdo 0348 de 2013”, sostuvo Maya quien plantea que se debió plantear un Acuerdo distinto para las obras en segunda fase.La otra duda que surge, dice el Cabildante, es “si el Municipio propuso ampliar la vía al mar con recursos de Valorización, cómo se haría para pasarla ahora a recursos del Contrato Plan. Tal vez se podría declarar de interés nacional?” cuestionó. Asimismo, preguntó cómo afectaría la reposición de redes que corresponde a Emcali, el paquete de megaobras en fase II.Para el Concejal Roy Alejandro Barreras Cortés, lo grave es la deuda que aún tiene Emcali con las megaobras, que no logra pagar el 10% de los 300 mil millones de pesos que adeuda por reposición de redes. La cartera morosa, dice el Cabildante es otra amenaza.El recaudo este año solo alcanza los 58 mil millones de pesos a abril y 70 mil millones a junio del año 2014, cuando se plantearon cifras superiores a 177 mil millones. Es decir, que el comportamiento del recaudo no llegaría sino a 120 mil millones. Eso lo que quiere decir es que no tendríamos con qué hacer todas las obras que se esperan”, precisó Barreras Cortés.El Concejal fue enfático al afirmar que no habría ni siquiera como recaudar los 381 mil millones de pesos que aprobó el Concejo de Cali en el año 2013, y tendrían un déficit cercano a los 50 mil millones de pesos. Barreras preguntó: “Cuáles serían las obras que no estarían cubiertas por la valorización”.Finalmente el Concejal John Jairo Hoyos García, recordó que en el año 2013, se le pidió a la Contraloría que se pronunciara sobre las vigencias futuras de Megaobras. “Hoy volvemos a pedirle lo mismo, porque es la única forma de salvaguardar el patrimonio financiero del Municipio”, indicó Hoyos quien advirtió que por Megaobras se le pidió a Emcali más de 300 mil millones de pesos para reposición de redes. Pero hoy, el giro de Emcali al Municipio solo llega a los 16 mil millones de pesos, están pendientes 16 mil millones más, y se han conciliado 95 mil millones, “mientras tanto ha sido el Municipio quien cubre esos faltantes con recursos propios o producto del recaudo de la contribución”.Hoyos García, aseveró que hay a la fecha más de 300 mil millones de pesos en megaobras sin financiación. Lo más grave, dice, es que por vigencias futuras del 2014, se proyectó un recaudo de 170 mil millones, pero el ingreso real solo llega a 70 mil millones. Para Hoyos es claro que la figura de las vigencias futuras excepcionales aprobadas por el Concejo para financiar la fase II de Megaobras estarían siendo utilizados para pagos pendientes de la Fase I.Miguel Antonio Meléndez Carvajal, Secretario de Infraestructura Vial y Valorización, indicó que las megaobras se han ido construyendo y algunas se han terminado en la medida de las posibilidades. El funcionario aseveró que no haber continuado con el paquete de megaobras, habría generado en la comunidad rechazo y escepticismo. “El tema se vuelve repetitivo en cuanto a opiniones en contra y a favor. Nosotros como administración, consideramos lo que el Concejo aprobó en el 2008 en cuanto a megaobras eran necesarias”, afirmó Meléndez Carvajal, quien no desconoció que hay problemas, pero no se han ocultado. Meléndez consideró que esta administración esta haciendo todos los esfuerzos por llevar a feliz término la conclusión de las megaobras. Sin embargo, precisó que en temas relacionados con Emcali, solo se han pagado 16 mil millones y para esta semana se entregarían 15 mil millones más. Pero el pago, dice Meléndez ha sido lento. “A Emcali se han presentado facturas conciliadas por 90 mil millones y se esta pendiente por conciliar cuentas por redes secas, en primera fase”, explicó el Secretario de Infraestructura Vial.Para la Segunda Fase de Megaobras, la Administración determinó que los contratistas trabajen sin anticipos y el pago se hará por cuotas después de entregada la misma. Asimismo, con el propósito de no tener contratiempos en la construcción, se le pide al contratista una carta de banco local que garantice el flujo de caja.Meléndez Carvajal afirmó que con el estudio del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, bien podría replantearse la ejecución de las megaobras, porque las prioridades viales del año 2009 no son los mismos del año 2014.Dentro de las megaobras que tienen prioridad están la ampliación del a vía a Pance, la avenida Ciudad de Cali y la recuperación del entorno del río Cali en cercanías a la Avenida Colombia.Entre tanto, dice Meléndez, la prolongación de la Avenida Circunvalar continua con pendientes técnicos y sociales por los barrios que la cruzan, mientras que la ampliación de la Vía al Mar se ejecutaría con recursos de la nación a través de la figura del Contrato Plan.A finales de julio de 2014 el recaudo por valorización llega a $618 mil millones, que fue lo estimado. Y se trabaja en la recuperación de una cartera que llega a los $428 mil millones. Siendo las comunas 2, 17 y 19 las que tienen la participación más alta por cartera.El Personero Andrés Santamaría Garrido y el Contralor Gilberto Hernán Zapata, también presentaron informes en los que demuestran que el cumplimiento de las megaobras estaría con retrasos.La plenaria tuvo que levantarse sobre las 12 y 30 del día ante la falta de quórum decisorio.*Con la información del Concejo Municipal