Programación del IX Festival Mundial de Salsa de Cali 2014Eventos del IX Festival Mundial de Salsa de Cali 2014Cali, 21 al 27 de Julio de 2014Fotografía cortesía secretaria de Cultura de Cali. Competencia Plaza de TorosJulio 25 y 26 – de 6:00 pm a 10:00 pm: Semifinales en todas las modalidades. Exhibiciones e invitados especiales. Homenajes a iconos de la Salsa Caleña. Lugar Plaza de Toros de CañaveralejoJulio 27 – de 6:00 pm a 10:00 pm: Gran final de todas las modalidades. Presentación artista invitado Willy García. Lugar Plaza de Toros de Cañaveralejo. Talleres y clases de Baile SalsaDía 1 – Julio 21· 9:00 – 10:00 am: Salsa Caleña. Tallerista Andrés Leudo.· 10:00 – 11:00 am: Salsa Caleña 1. Tallerista Keythy Tejada.· 11:00 – 12:00 m: Boogaloo 1. Tallerista Miguel Viafara.· 12:00 – 1:00 pm: Salsa Tradicional. Talleristas Edgar y Yolanda.Día 2 – Julio 22· 9:00 – 10:00 am: Tiempos al Bailar. Tallerista Carlos Fernando Trujillo.· 10:00 – 11:00 am: Pasos de la Salsa Estilo Caleño. Tallerista Carlos Alberto Estacio.· 11:00 – 12:00 m: Salsa en línea nivel 1. Tallerista Cecilia Montezuma.· 12:00 – 1:00 pm: Estilo para mujeres. Tallerista Martha Lucía Montañez.Día 3 – Julio 23· 9:00 – 10:00 am: Salsa caleña Nivel 2. Tallerista Carlos Alberto Estadio.· 10:00 – 11:00 am: Taller de Boogaloo 2. Tallerista Jhon Alexander Diez.· 11:00 – 12:00 m: Salsa en línea nivel 2. Tallerista Johan Moreno.· 12:00 – 1:00 pm: Rueda de casino Rucafe.Día 4 – Julio 24· 9:00 – 10:00 am: Expresión corporal. Tallerista Lic. Antonio Hernández.· 10:00 – 11:00 am: C.I.L.A. Salsa caleña y Salsa en línea. Tallerista Luis Eduardo Hernández.· 11:00 – 12:00 m: Baile Deportivo Nivel 1. Jefferson y Adrianita.· 12:00 – 1:00 pm: Taller de pachanga. Tallerista Jhon Casanova. ConversatoriosDía 2 – Julio 22· 2:00 – 3:00 pm: Conversatorio sobre Gestión del Emprendimiento Cultural. Participan: María del Socorro Valencia, Leydi Higidio, Jair Ángulo y Horacio Valencia. Moderador: Medardo Arias.· 3:00 – 4:00 pm: Conversatorio sobre Humberto Corredor, coleccionista de salsa, recientemente fallecido en Nueva York. Documental inédito de Benhur Losada. Homenaje. Moderador: Umberto Valverde.· 4:00 – 5:00 pm: Conversatorio de Homenaje sobre Miguel Ángel Barrios, El Chato. Moderación por Rafael Quintero. Participan: Ibérica, Raúl Palomino y Trapito.· 5:00 – 6:00 pm: Conversatorio de Jimmy Boogaloo, moderación de Umberto Valverde. Invitados: El Sargento Loco, Manolo Solarte, Adán Martínez y Mabel de Castro.· 6:00 – 8:00 pm: Conferencia invitado internacional Izzy Sanabria, sobre ‘El Origen de la Salsa, de África a Nueva York’.Día 3 – julio 23· 2:00 a 4:00 pm: Conversatorio sobre la Salsa Choque: Yeison Ibargüen, Añañai, Junior Jein, Richie Valdés y Luis Eduardo Hernández . Moderación de Umberto Valverde.· 4:00 – 5:00 pm: Conversatorio sobre La velocidad en la Salsa Caleña. Participan: Luis Eduardo Hernández Asobasalsa, Fedesalsa, Asosalcali. Moderación de Rafael Quintero, y José Fernando Rosas, coordinador técnico de la discusión. Invitado especial: José Aguirre.· 5:00 pm – 6:00 pm: Conversatorio con Jairo Grijalba, autor del libro sobre Arsenio Rodríguez. Moderador: Pablo del Valle.· 6:00 – 8:00 pm: Conferencia: Mi salsa tiene sandunga, por Sergio Santana, invitado especial (Medellín) coleccionista y escritor. Conduce: Rafael Quintero.Día 4 – julio 24· 2:00 – 3:00 pm: Conversación ilustrada sobre la fotografía y la salsa: Carlos Molina, Aymer Álvarez y Álvaro Ruales. Moderador: Gerardo Quintero, de El País.· 3:00 – 4:00 pm: Conversatorio sobre Umberto Valverde, entrevistan Sergio Santana, Darío Henao y Rafael Quintero. Homenaje por la Alcaldía de Santiago de Cali.· 4:00 – 5:00 pm: Conversatorio con Wilson Saoko, a cargo de Rafael Quintero y Diego Echeverri. Homenaje por parte de la Alcaldía de Santiago de Cali.· 6:00 – 8:00 pm: Conversatorio con invitado internacional Izzy Sanabria sobre ‘La historia de la Fania’ moderación de Umberto Valverde y Rafael Quintero. Exposalsa· Julio 12 al 26 – de 8:00 pm a 10:00 pm: Exposalsa, muestra de la industria cultural. Fiestas y bailarines en los principales hoteles de la ciudad. Lugares: Hotel Intercontinental, Hotel Torre de Cali, Hotel Radisson Royal, Carpa del Club San Fernando, Centro Comercial Calima y Centro Comercial Cosmocentro. · Julio 25 al 27 – de 3:00 pm a 10:00 pm: Exposalsa, muestra de la industria cultural. Lugar Plaza de Toros Cañaveralejo. Homenaje Iconos de SalsaMiguel Ángel Barrios, El Chato. Perteneciente a la generación de los años cincuenta. Construyo su fama con la pareja Ibérica. Todo su aprendizaje lo hizo a partir del cine mexicano. Una de sus hazañas fue haberle ganado a Jimmy Boogaloo en un concurso en Cabo Rojeño.Humberto Corredor, Nació en Cali en 1974, en el barrio Obrero. Murió en abril de 2014 en New York, donde vivió 40 años. Considerado uno de los más importantes coleccionistas del mundo en música latina, sobre todo en la sonora Matancera y en música cubana. Su colección está calculada en 30 mil piezas únicas.Jimmy Castro, conocido como Jimmy Boogaloo, de la generación de los años 70, participó en el mundial de Pardo Llada del 74. Fue promotor del “Pasito Cañandonga”, en la discoteca donde trabaja. No sólo fue un bailarín sino un promotor de la rumba en diferentes discotecas, como las Brisas, donde trabajó hasta que la enfermedad lo doblegó.Umberto Valverde, escritor e investigador musical, Biógrafo de Celia Cruz y Jairo Varela, con libros trascendentales como Memoria de la Sonora Matancera y Abran Paso, sobre las orquestas femeninas de Cali. Director artístico de la Feria de Cali en 1989, cofundador del Mundial de Salsa, director fundador del periódico La Palabra, guionista de la película Amores Peligrosos.Wilson Manyoma, Conocido también como Wilson Saoko. Empezó su carrera con la Sonora Juventud, entre 1966 y 1972, en 1973 se instaló en Medellín para crear la salsa colombiana con la orquesta de Fruko y sus Tesos y Los Latín Brothers, en compañía de Piper Pimienta Díaz y Álvaro José Arroyo ‘Joe Arroyo’. Su tema El Preso, es uno de los más grandes éxitos de la salsa en ventas. Para la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, entidad organizadora del IX Festival Mundial de salsa de Cali, es importante recordar que el festival es de entrada libre. Uncategorized