Félix “Veintemillas”, un bailarín de la vieja guardiaAl oído de SebastiánEspecial Cali es Salsa de caliescribe.comUno de los bailarines de una vieja guardia que sigue latiendo por los acordes de una guaracha o un montuno.“bailar bien pero con elegancia”, una forma de vivir con la salsa.Hay que rescatarle a la vieja guardia el espacio que se merece.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Su nombre artístico bien podría ser el de un corredor de autos, pero es el de un bailarín de salsa de esos que aprendió a moverse en el Barrio Obrero, desde los siete años de edad, volándose a la zona de tolerancia a ver aquellos que trajeron la salsa de cuadra y que fueron los precursores de que Cali sea la cuna de tantos bailarines talentosos.De origen ecuatoriano, palmireño criado en Cali, aprendió desde los esencial para bailar y ser uno de los forjadores del paso al “estilo caleño”. Félix viendo películas en los tres teatros del centro antiguo de la ciudad, Súcre, Belalcázar y el Imperio, le fue imprimiendo un sello personal a su propuesta artística.En el año 1974 se realizó el primer campeonato mundial de salsa en Cali y desde esa época Félix Veintemillas, no ha faltado a la fiesta.Veintemillas confía en que alguna entidad apoye permanentemente a los bailarines de la vieja guardia, quienes han levantado el mito de una ciudad capital mundial de la salsa, pero quienes no cuentan con pensiones, servicio de seguridad social y quienes deben como él afirma "mendigar" cada vez que alguno del grupo fallece, para poder llevarlo al cementerio.A continuación el enlace con la entrevista con Félix Veintemillas.Video entrevista Félix “Veintemillas”, un bailarín de la vieja guardia. Uncategorized