Los bailarines de Swing Latino con ritmo sacándole el cuerpo a las problemáticas de la ciudadInforme EspecialEspecial Cali es Salsa de caliescribe.comEn Cali la violencia es uno de los flagelos que azota a los jóvenes en los barrios populares, hoy les entregamos dos testimonios de muchachos que con la salsa y el baile, han encontrado otros caminos.La salsa más que un movimiento cultural, puede ser la cuota inicial para que con industrias culturales los jóvenes encuentren desarrollo social.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.La esencia del baile caleño va más allá de cerca de 120 escuelas que han logrado derrotar a los incrédulos y hacer de esta ciudad una meca cultural con reconocimiento a nivel internacional de la salsa.La esencia está en cada joven que aprende a bailar, que enseña este ritmo y en todos aquellos que apuestan por una Cali más armoniosa, llena de zapatos de colores bailando y no de fronteras invisibles.Y si de historias de superación, talento y swing se trata en donde uno de los líderes de este movimiento urbano, como es Luis Hernández, el “Mulato”, dos de sus pupilos cuentan como a punta de salsa, se le hace el quite al agite de las calles. La entrevista en el siguiente enlace.Video: Los bailarines de Swing Latino con ritmo sacándole el cuerpo a las problemáticas de la ciudad. Uncategorized