Grupo de Cabildantes son radicales con la AdministraciónEl Gobierno Municipal tiene en el Concejo de Cali unos proyectos de acuerdo que son de suma importancia para la ciudad, son ellos el POT y unas facultades para operar presupuestalmente en la Administración. Se atravesaron dificultades generadas por el Presidente de Metrocali, que originó una reacción de 18 Concejales en carta dirigida al Alcalde y que puso a Luis Fernando Sandoval con explicaciones por escrito al cabildo y reuniones, que han superado el conflicto con la mayoría de los Concejales. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Sin embargo, hay 4 Concejales que pertenecen a la coalición mayoritaria que lidera el cabildo, que siguen persistiendo en una oposición feroz. Michel Maya ejerce una crítica permanente sobre diferentes temas de ciudad, Roy Barreras participa en algunas controversias, Patricia Molina mantiene una distancia profunda con el gobierno y John Jairo Hoyos se ha alejado totalmente.Después de reuniones, cartas y desayuno, Hoyos persistió en la oposición radical, exponiendo una diapositiva con un “meme” del presidente de Metrocali con un mensaje duro, que fue criticado por algunos compañeros, a lo que el presidente del Concejo Fabio Arroyave precisó que era posiciones personales.Sin embargo, la mayoría de los Concejales quieren soluciones de fondo a la crisis del MIO y aunque la situación es preocupante, pronto debe salir una solución concertada y ojalá sean tenido en cuenta los Concejales.Las permanentes declaraciones fuertes del Concejal Hoyos y sus debates que tienen más de 12 meses de antiguedad, demuestran que se ha convertido en el jefe de la oposición temático al Alcalde Guerrero. Ramiro Varela: Muchos temas para hablar, pero primero podemos tocar el tema de Metrocali, controversia que se ha generado entre la mayoría de los Cabildante con el Presidente de esta entidad, al no atender los requerimientos del Concejo Municipal. El Presidente de Metrocali envió una carta, de pronto se puede firmar la pipa de la paz y empezar a estudiar los recursos para Metrocali?La pipa de la paz con Metrocali es con los ciudadanos, porque aquí el tema es cumplirle a los de a pie, a los que utilizan el sistema masivoJohn J. Hoyos: La pipa de la paz con Metrocali es con los ciudadanos, porque aquí el tema es cumplirle a los de a pie, a los que utilizan el sistema masivo y hoy no hay ninguna medida, anuncio o expectativa en el mejoramiento de la calidad del servicio o solución al problema de transporte masivo de la ciudad.Ramiro Varela: Hay co-responsabilidad del Gobierno Nacional, Metrocali, Tránsito, Personería, Contraloría, Concejo de Cali desde hace 12 ó 14 años, es algo muy delicado, es un problema mayúsculo…Cali se está permitiendo convertirse en la ciudad por excelencia, informal de transporteJohn J. Hoyos: Obvio hay una crisis profunda, como lo dijo Einstein, el problema no son las crisis, el problema es la apatía para resolverlas, la decisión para luchar contra ellas; Cali se está permitiendo convertirse en la ciudad por excelencia, informal de transporte, hoy los ciudadanos se movilizan de manera más cómoda y más fácil en carros particulares y motos, que a través de sistemas de transporte masivos o sistemas de transporte urbanos, no podemos permitir que continúe esa situación, hay una enorme responsabilidad de quienes hacemos el ejercicio público de llamar la atención y de hacer pública esta problemática que está reinando en la ciudad y ante la cual el Gobierno hoy no tiene ningún anuncio de cómo enfrentarla y darle solución.Ramiro Varela: Ahora, el Concejo está en disposición de tomar el liderazgo del MIO, porque el punto de partida, por ejemplo es, que el diseño debe de ser adoptado por el Concejo Municipal. Qué vientos ve usted en el Concejo para ayudar al MIO…John J. Hoyos: Con mucha dificultad hemos logrado poco a poco que el Concejo asuma una posición de liderazgo más fuerte frente a los problemas hondos de ciudad, ese escenario de Gobiernos municipales sordos por más de una década no ha cambiado, hoy tenemos un gobierno completamente autista, que no se escucha sino así mismo, se dice así mismo que todo está perfecto, de maravilla, que Cali será como Estocolmo. Ese fue el último aviso del señor Alcalde que dijo que de aquí a Diciembre el sistema masivo funcionaría como en Estocolmo y algunos Concejales hemos dicho que eso nos parece el colmo, que es una burla, que no es Estocolmo, sino que es el colmo que se burle así de los caleños, cuando estamos en la crisis más profunda de la movilidad en la ciudad desde sus orígenes, causada precisamente por la falta de decisiones y medidas para enfrentar dicha crisis.Nos hemos unido un grupo de Concejales, para hacer un llamamiento y frenar el desangre de recursos de libre destinación que deberían ir a educación, saludTenemos un gobierno que no escucha, que no quiere ver la realidad de la situación, que no siente y no le duele el problema diario de los caleños para movilizarse, y frete a eso nos hemos unido un grupo de Concejales, para hacer un llamamiento y frenar el desangre de recursos de libre destinación que deberían ir a educación, salud, que deberían de resolver los problemas básicos de los caleños de generación de ingreso de alimentación, de seguridad alimentaria y en las calles y se están yendo a un sistema masivo de transporte donde hoy son una olla. Recursos que llegan y desaparecen, el año pasado $180 mil millones, después con el Gobierno Nacional se consiguieron $90 mil millones y ahora piden $35 mil del gobierno local. Esa plata se suma, se suma y se suma, sin que aparezca un mejoramiento en el servicio de ninguna parte.Ramiro Varela: Usted no cree que esta crisis tan profunda genera la gran oportunidad para que haya un diálogo más fluido entre la Administración Municipal y el Concejo, donde ganemos todos los caleños, los usuarios del sistema deben ser los principales beneficiados y podamos proyectar el futuro del principal proyecto de nuestra generación que es el MIO.John J. Hoyos: Completamente de acuerdo, si con esto logramos que el Gobierno Municipal escuche y vea la situación que están viviendo los ciudadanos, y asuma su responsabilidad de presentar un plan de choque y otro de largo plazo, creo que hemos ganado la batalla.Esto se trata simplemente no de pelear el Concejo con el Alcalde, es de obligar y llevar al Gobierno Municipal a reconocer la crisis que se vive en el transporte masivo y a partir de ese reconocimiento establecer unas acciones concretas y determinadas para solución de frente a la ciudadanía y a las fuerzas vivas de la ciudad.Ramiro Varela: Y ese plan de choque por supuesto con un plan que permita modificar todas las fallas estructurales del sistema. Eso debe ser una posición irrenunciable del Concejo de Cali, no cree que vale la pena estimular una movilidad mucho más eficiente con un mejor trazado?Es necesario corregir los errores de planeación y ejecución del sistema, acumulados durante tantos añosJohn J. Hoyos: Es necesario corregir los errores de planeación y ejecución del sistema, acumulados durante tantos años. Uno de los principales temas del que está hablando la administración es el famoso corredor verde y habla de eso con gran énfasis como la obra que transformará la vida de las futuras generaciones de los caleños; cómo nos vamos a meter en un tema de tren eléctrico y corredor verde, cuando no hemos solucionad el problema que tenemos hoy, que es que la gente pueda llegar a tiempo a su trabajo, pueda movilizarse a la universidad y colegio a tiempo. Cómo nos vamos a poner a hablar de otros temas, cuando no resolvemos los temas de hoy, eso no es responsable.Ramiro Varela: Los vasos comunicantes, los diálogos entre Concejo y Administración están muy en deterioro. ¿Qué hacer para que esa función constitucional de ejercer una coadministración fluya para bien de la ciudad?John J. Hoyos: El Presidente del Concejo Fabio Arroyave, viene haciendo un gran ejercicio de mediación con el mandatario local, han habido más de 3 o 4 reuniones que él ha liderado, pero mientras no hay propósito de solucionar de fondo los temas no hay nada. Empezamos a ver en el gobierno, el deseo de explicar, dar motivación y razones a las decisiones e interlocutar con el Concejo de Cali, en esas condiciones si hay la voluntad, vocación y decisión de corregir la falta de diálogo, el autismo con que se ha venido trabajando, creo que podemos avanzar en las soluciones que la ciudadanía espera, que son soluciones concretas de tiempos, frecuencias, en la recuperación del parque automotor y fortalecimiento.Ramiro Varela: Vale la pena que el Concejo le diga tres cosas al Presidente de Metrocali; Primera, que le presente a la ciudad la falla estructural del sistema y la solución; segundo, que haya el cierre técnico del sistema, diseño completo y definitivo en el Cabildo, y que eso sea adoptado como lo ordena la constitución por el Concejo de Cali. y allí aprobar los dineros con las facultades solicitadas…John J. Hoyos: 100% de acuerdo, aquí hay que establecer cuánta plata en realidad hace falta para el sistema funciones y eso requiere un cierre financiero del sistema de transporte masivo. Falta establecer con claridad cuáles son los elementos constitutivos del sistema que están pendientes por ser diseñados, ejecutados y construidos, decir con claridad en qué fechas estarán, cuándo podrán operarse con la eficiencia que permita mejorar la calidad del servicio que hoy se presta. Hay que decirles a los caleños por cuánto tiempo tendrán que soportar la baja calidad en el servicio o que esto tendrá un proceso de mejoramiento lento y difícil.Es increíble que hoy Cali sea la ciudad pirata por excelencia en el país y es el resultado de la gestión o antigestión los gobiernosCon esos elementos en la mano, con claridad en la ciudadanía, con el propósito claro de trabajar porque se mejore el servicio que debe ser la prioridad, y que la gente pueda utilizar un servicio masivo que lo lleve a tiempo, con la eficiencia, calidad y comodidad que el pasajero requiere.Es increíble que hoy Cali sea la ciudad pirata por excelencia en el país y es el resultado de la gestión o antigestión los gobiernos, que debieron hacerse a tiempo, correctivos que debieron haber tomado con presteza y esa actitud del Presidente de Metrocali de mantener echándole el agua sucia a los demás, no reconociendo las fallas y decisiones del pasado y del presente; para él, los culpables son tránsito, Concejo, los operadores, cuando todos los elementos requieren unirse y asumir su responsabilidades para resolver la crisis.Ramiro Varela: Es el momento de que haya ese cierre financiero y en lo práctico, saber cuántos recursos necesitamos para resolver el problema de la movilidad de los caleños en el MIO.Que el gobierno despierte, comprenda que juntos y soluciones concretas es que podemos cumplirle a los caleñosJohn J. Hoyos: Es indispensable, ese es un elemento sobre el que tenemos que trabajar en primero lugar porque las cifras son las que nos aterrizan y nos dicen la realidad de la situación y nos plantean las alternativas de solución. Lo que deben tener claro los caleños es que estamos luchando a viva voz y con decisión por garantizarles un servicio de transporte masivo que les soluciones sus necesidades de transporte, no están solos, tengan fe y esperanza de que este Concejo mantiene su decisión de luchar y lograr que el gobierno despierte, comprenda que juntos y soluciones concretas es que podemos cumplirle a los caleños.