Mensaje del Presidente del Concejo al Alcalde…*RedacciónEl Presidente del Concejo Municipal Fabio Arroyave como líder de la coalición de jóvenes que domina al Concejo, se muestra conciliador en la crisis que rebosó la copa con desplantes del Presidente de Metrocali.Plantea puntos concretos de solución, como es determinar el plan de choque integral, que incluya usuarios y operadores, para el MIO y su solución a largo plazo, actuaciones que puede construir el Gobierno Municipal, pero que seguramente deben estar combinadas con “gobernabilidad” con los Concejales. La administración tiene la palabra…Ramiro Varela: Concejal Fabio Arroyave, usted nos cuenta sobre la problemática del transporte masivo y la posición del Concejo.Necesitamos ver soluciones en el mediano y largo plazo, saber si estos recursos van a ayudar a que la crisis del sistema se empiece a terminar de una vez por todasFabio Arroyave: Estamos en el tema de Metrocali con este proyecto, que es el proyecto de facultades, vamos a seguir ahondando en la discusión sobre para qué son los recursos del sistema masivo. Vamos a enfatizar plenamente en la situación puntual que tiene Metrocali y para qué van los recursos, no solo eso, sino la gran pregunta que hemos hecho pública y privadamente, es antes del Concejo tomar una decisión ante todas estas facultades, requerimos que a los caleños se les muestre de manera puntual y concreta para qué son y para dónde van esos recursos, qué recursos logran salvar la situación financiera que tiene el sistema.Necesitamos ver soluciones en el mediano y largo plazo, saber si estos recursos van a ayudar a que la crisis del sistema se empiece a terminar de una vez por todas, pero sobre todo que se le dé una buena prestación del servicio a los ciudadanos.Ramiro Varela: Ustedes se reunieron en un desayuno con el Presidente de Metrocali, el Comité de presupuesto, hay alguna conclusión de los diálogos que han tenido con el Dr. Luis F. Sandoval?Fabio Arroyave: Obviamente digamos que algunos Concejales se sienten todavía agredidos, siento también que por parte del Presidente de Metrocali ha faltado mayor claridad en manifestar que lo que sucedió es lamentable. Considero que tenemos que avanzar, nosotros como corporación y es el mensaje que he enviado, es que debemos tratar de avanzar y seguir en el diálogo, y no poner a la ciudad en el medio, que ante un tema tan importante y una situación tan compleja que vive el sistema, lo que menos necesita la ciudad es una pelea personal, por las actuaciones erradas, equivocaciones, por la falta de conocimiento y experiencia del Presidente de Metrocali.Nuestra preocupación con el Presidente de Metrocali, más que personal, es una preocupación porque no dan informaciónTenemos es que enfocarnos y como lo dijimos al señor Alcalde en ocasiones pasadas, en que nos explique financieramente cómo está el sistema, para dónde van los recursos y de ahí sale también conclusiones importantes como: Que finalmente es un proyecto que está condicionado a que nos muestren un plan operativo del sistema de transporte, a que nos digan por ejemplo, cuándo vamos a tener las 911 rutas rodando, que nos muestren cuándo vamos a poder tener unas frecuencias adecuadas para los usuarios, que nos muestren financieramente con estos $30 mil millones cómo queda el sistema y si verdaderamente con estos recursos vamos a tener un mayor y mejor funcionamiento del sistema.Nuestra preocupación con el Presidente de Metrocali, más que personal, es una preocupación porque no dan información y cuando nosotros solicitamos información, para que ustedes los medios de comunicación y los caleños conozcan la situación real, no la podemos obtener. Entonces creo que uno de los grandes avances que se logran, es que vamos a poder tener esa información y vamos a poder contar de una u otra forma, ellos tienen la responsabilidad de contarle a los ciudadanos, qué van a hacer, cómo lo van a hacer y en qué momento se va a hacer.Ramiro Varela: Ustedes están pidiendo que esa solución de fondo se dé por parte del Gobierno Nacional, solución que no vale menos de $1 billón, según solicitud que le hizo el mismo Metrocali a la junta de parlamentarios en el mes de Febrero de 2013.Fabio Arroyave: Varios elementos, los problemas del sistema son de diferente índole desde la misma infraestructura por la mala planeación del sistema, ejemplo cómo dejan una de las estaciones más importante la Julio Rincón de última, todo por llevar primero las estaciones ante los grandes centros comerciales, es una gran crítica la planeación del sistema.Tenemos otro inconveniente que es el transporte informal que se va a seguir fortaleciendo si hay una mala prestación del servicio MIOTenemos otro inconveniente que es el transporte informal que se va a seguir fortaleciendo si hay una mala prestación del servicio MIO, otro elemento es que la actualización de rutas no se hace más de 12 años, tenemos un sistema prácticamente del año 2012 por lo tanto es imposible prever cuáles son las rutas indicadas por el cambio que ha tenido la ciudad. Tenemos distintos problemas, financieros, con los operadores, operadores que finalmente el MIO está concebido para que saquen 911 buses y se planea cada día se planea que van a salir con 650, pero terminan saliendo 550; entonces no sé cómo tenemos solo el 55% de la flota, por eso mostramos nuestra preocupación y otra cosa que pedimos es compromisos puntuales por parte de la administración, que nos diga en las estaciones que faltan, cuántos años o meses nos vamos a demorar, pero que se comprometan.Por ejemplo, la renegociación del contrato cuándo y en qué condiciones se van a firmar, pero que se comprometan; que nos digan cuándo vamos a poder tener los 911 buses en la calle para poder determinar si con los 911 buses se puede llegar al punto de equilibrio por parte de los operadores y si puede tener una estabilidad financiera el sistema de transporte, pero que se comprometan.Aquí nos falta es tener claridad de lo que pasa, no podemos seguir aprobando recursos y dejando que la administración de forma callada tome decisiones, y los caleños teniendo una mala prestación del servicio.Creo que llegó la hora para Metrocali y Alcaldía de darle la cara a la ciudad, de comprometerse con la ciudad en este año y medio que queda de gobierno, y decirles cuáles son las decisiones de fondo que se van a tomar porque ya no queremos más decisiones de agua tibia como traer buses de Transmilenio, estas son decisiones de corto plazo y hoy lo que el necesita es básico, que es que cada vez que salga un tiempo de llegada de una ruta, en ese tiempo llegue y puedan tener su ruta, independientemente de cualquier otro tema.Los caleños no pueden estar pendientes del problema de Metrocali, de los operadores, entre otros, los caleños simplemente tienen el deber y derecho de poder salir a la calle y esperar una ruta que marca a las 7:10, estar a esa hora y que la ruta pase para ir a su trabajo, eso es lo que da el éxito para un sistema de transporte, la costumbre, frecuencia, que una persona cuando salga tenga la certeza de que va a llegar su ruta; pero hoy qué es lo que está pasando, que un caleño sale y donde una ruta marca 7:50, pero se tiene que quedar esperando, pasa el transporte alternativo o pirata, aunque con un costo adicional, pero que lo lleva de manera rápida y efectiva a sus lugares de llegada.Ramiro Varela: Usted va a aprovechar esa oportunidad histórica de unir a la ciudad alrededor del MIO, Administración, Concejo, los ciudadanos pagamos la sobretasa para poner a operar el MIO, unirlo para solucionar los problemas de los usuarios – concesionarios y poder definir la solución.Salgamos con un acuerdo, no entre Concejo y Alcaldía, sino un acuerdo de decisiones se van a tomar y brindarle a los caleños un compromiso de soluciónFabio Arroyave: Sí, nosotros estamos en el firme propósito y éstas facultades que nos han presentado, es un momento importante para el Concejo porque por lo menos con estas facultades podemos ser escuchados, tenemos la ventaja que en este momento necesitan de alguna manera del Concejo y nosotros queremos ir en búsqueda de eso, por eso he manifestado que los estudios y reuniones técnicas se van a seguir desarrollando. Tenemos que lograr quesalgamos con un acuerdo, no entre Concejo y Alcaldía, sino un acuerdo de decisiones se van a tomar y brindarle a los caleños un compromiso de solución en expectativa de mejora y se respete a la ciudad, más que respetar al Concejo, porque cuando el Presidente de Metrocali se esconde, no responde, se va o simplemente se guarda la información, no está irrespetando al Concejo, sino a los caleños.Ramiro Varela: ¿Sería un plan de restructuración definitivo e inmediato para el MIO?Fabio Arroyave: Si, deben tomar decisiones de fondo como ya lo he manifestado, esos $30 mil millones por ejemplo, nosotros sabemos que son 5 o 6 meses de viabilidad financiera que le va a dar al sistema, esto no va a solucionar el problema.Necesitamos ver que ese tiempo de 6 meses lo van a necesitar para tomar decisiones más importantes, que este tiempo lo van a necesitar para buscar y requerir una estabilidad financiera por parte de los operadores. Pero si nosotros seguimos trasladando estos recursos sin que se tomen otras decisiones, como que tenemos que generar un diagnóstico claro, ver si el sistema es viable o no desde cuándo se planteó en 1998, si hoy con los 911 buses alcanzaremos a cubrir la demande del 94% – 95% de la ciudad o si necesitamos mirar la posibilidad un poco cercana de generar un sistema de transporte mixto.Creo que son un tipo de decisiones que debemos tomar y en eso está unido el Concejo Municipal Santiago de Cali. Uncategorized