Próximos 478 años… el PacíficoEditorialEsperanza de convertirse en una verdadera capital del Pacífico LatinoamericanoLa ciudad ha celebrado un nuevo cumpleaños, con la esperanza de convertirse en una verdadera capital del Pacífico Latinoamericano, que de paso el destino ha jugado una muy buena partida, cuando Colombia ha firmado el convenio de la Alianza para el Pacífico, cinco países que se la están jugando a fondo en la profundización de su democracia y su comercio.México, Chile, Perú, Costa Rica y Colombia están en un proceso de construcción de confianza para proyectarse ellos y otros países con mayor fuerza en el mercado mundial. Por eso Cali debe estructurar su cuerpo organizacional, dándole respuesta jurídica, política, económica y comercial a esta alianza.Desde hace dos décadas en el Concejo de Cali planteó la necesidad de ingresar a la APEC (foro de Cooperación Económica Asia Pacifico), para aprovechar la interdependencia de las economías de la región y fomentar el crecimiento económico equitativo e innovador. Hace una década, desde el mismo cabildo de Cali se invitó a través de la Alcaldía Municipal a la Cancillería, Ministerio de Comercio y Cámara de Comercio de Cali, a trabajar en la búsqueda de la sede en Cali de la organización que responda en nombre del Pacífico Colombiano diplomática y comercialmente. Se hicieron varias reuniones en Bogotá, pero el centralismo no se ha dejado quitar dicho liderazgo.A buena hora, el Presidente Juan Manuel Santos ha trabajado incansablemente en la Alianza del Pacífico, acaba de entregar la Presidencia y Colombia ejerce protagonismo en ese gran proyecto de Región y de País.El Alcalde de Cali y el Gobernador del Valle deben unirse a trabajar por esta visión de largo plazo, convocando a los Gobernadores de Chocó, Cauca y NariñoEl Alcalde de Cali y el Gobernador del Valle deben unirse a trabajar por esta visión de largo plazo, convocando a los Gobernadores de Chocó, Cauca y Nariño, para que entre todos tengan en bloque la fuerza política necesaria, para establecer un nuevo plan de desarrollo para el Pacífico Colombiano que quede inserto en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en preparación en lo que resta del semestre por parte del Gobierno Nacional.Rápidamente Cali debe superar sus controversias con el Concejo y los ciudadanos, alrededor de la inviabilidad técnica y económica del MIO, y las Megaobras, situación que es inaplazable y que requiere una gimnasia financiera, también con la Nación superior a $1 billón adicionales en cada proyecto. Pero ante todo se requiere una reestructuración técnica de los proyectos más importantes de esta generación para Cali, en donde un proyecto urbano de ciudad de largo plazo y un plan de movilidad son inaplazables.Permitan construir en lo que resta del año, la UNIÓN DE LOS VALLECAUCANOSRespetuosamente invitamos a los gobernantes, Ubeimar Delgado y Rodrigo Guerrero a unirse en estos propósitos y otros que permitan construir en lo que resta del año, la UNIÓN DE LOS VALLECAUCANOS. Nuestro Departamento tiene todas las potenciales para su desarrollo, pero las solas ventajas comparativas no cuentan, no basta con que vivamos en medio de grandes recursos naturales, sino sabemos cómo aprovechar este privilegio. Países con tanta dificultad de territorio como Holanda, Japón e Israel, nos llevan décadas de ventaja porque sus dirigentes aprovechan al máximo las pocas oportunidades que su territorio les ofrece, uniéndose en lo importante, pero manteniendo sus discrepancias ideológicas y políticas. Las oportunidades se presentan y las debemos aprovechar. Uncategorized