Reminiscencia de Cali…RedacciónCon motivo del cumpleaños de Cali, logramos una buena pieza periodística con el Arq. Benjamín Barney Caldas, en el programa Ciudad al Aire de Todelar. Encontramos afirmaciones producto del análisis histórico, cultural, urbanístico y amor por la ciudad, como: “la ciudad que fundó Belalcázar ya no existe…”; “villa pequeña poco construida, trazada con un sistema octogonal ideal que permitía extenderla para cualquier lado, al lado de un río un paisaje maravilloso con una arquitectura de patios…”.C.E.: Cumpleaños de Cali, hace 478 años Sebastián de Belalcázar estaba fundando nuestra ciudad. ¿Qué le regalaría usted a Cali en este cumpleaños?Benjamín Barney: Pues nada, porque no es cierto que esté cumpliendo todos esos años, es que la ciudad que fundó Belalcázar ya no existeC.E. La que fundó Sebastián de Belalcázar, que es la que ya no existe, cómo era…Al lado de un río un paisaje maravilloso con una arquitectura de patios que son muy adecuados para nuestra cultura y climaEra una villa pequeña poco construida, trazada con un sistema octogonal ideal que permitía extenderla para cualquier lado, al lado de un río un paisaje maravilloso con una arquitectura de patios que son muy adecuados para nuestra cultura y clima.C.E.: Esa clima, cercanía del Pacífico, cruce de caminos, son los elementos que hace que Cali se hinche y genere ese desarrollo de metrópoli desurbanizado en el que hoy nos encontramos?Benjamín Barney: Por supuesto que sí, es el problema de las enfermedades en la Costa Pacífica en el trópico general, que hacen que Cali crezca por tener un mejor clima y no Buenaventura que es el puerto, porque Cali la que funda Belalcázar, sin el puerto seguiría siendo un pueblo pequeño como Caloto.Solamente a mediados del siglo 20 habría crecido por la industria de la caña de azúcar, pero en ese caso habría crecido mucho más Palmira, Buga, Santander de Quilichao, que Cali, la mayor parte de los ejidos están entre Palmira y Cerrito, o sea que inicialmente ésta ciudad creció mucho, porque Buenaventura por el problema del clima no podía crecer, lo insano del clima, que ya no lo es, lo del paludismo y eso ya se controló.C.E. : Fabio Rodríguez decía que hay que regarle a Cali, la unión de los caleños para generar empleo, que los gremios Asociación Colombiana de Arquitectos puede unirse con la Asociación de Infraestructura, Ingeniero del Valle, ANDI, CAMACOL, Cámara de Comercio, Alcaldía , Concejo. No se puede tocar una sinfonía para sacar una ciudad adelante, encima de tanta violencia, pobreza y desempleo…Benjamín Barney: De acuerdo, pero lo que hay que hacer es educar para que haya mejor calidad de vida, porque justamente en el trópico no caliente, sino medio como el caso de Cali, uno de los mejores clima que se puede imaginar, la calidad de vida se puede obtener a muy bajo costo.C.E.: Decía el Ing. Herman Klarh, que él le regalaría a Cali, simplemente poner encima de los escritorios los estudios muy importante que se hicieron en la ciudad y mencionó que usted de pronto recordaría algunos estudios, por ejemplo, el plan de revitalización del centro, estudio que se hizo en la época de los 450 años en 1986, la renovación urbana de Erucali ¿Usted lo recuerda?Benjamín Barney: Por supuesto, yo participé, eso lo tiene la Sociedad de Mejoras Públicas y además se les había perdido, en las universidades también debe estar en alguna parte; fue un plan muy completo sobre el centro extendido de Cali, tenía unas pautas que a mi juicio, muy acertadas y que por supuesto prácticamente ninguna se tuvo en cuenta a excepción de alargar el paso subterráneo debajo de la Av. Colombia que fue propuesto ahí.C.E. Nació allí, en 1986…Había nacido antes, pero solamente debajo de la 11 y la 12, nosotros propusimos llevarlo desde el Hotel Intercontinental.Benjamín Barney: Recuerdo en 1983 que hubo la propuesta de hacer unos túneles, conectando la 11 y la 12 para que la gente no tuviera que subir ese puente peatonal que existió en Cali por 30 años… Los hizo Guerrero, los metálicos que están ahí, porque insistí en que fueran metálicos para poderlos quitar, porque los iban a hacer de hormigón…C.E. Los desmontaron y sirvieron… volvamos al plan de revitalización del centro, algo que usted recuerde y sigue siendo vigente, pero que no se pudo en práctica en la época?Lo de los estacionamientos debajo de la Plaza de San Francisco, de la Plaza de Caicedo, lo propuse con el Arq. Oscar Mendoza en 1988Benjamín Barney: Lo de los estacionamientos debajo de la Plaza de San Francisco, de la Plaza de Caicedo, lo propuse con el Arq. Oscar Mendoza en 1988…C.E.: Qué interesante, 28 años de haber propuesto algo, donde las ciudades del mundo se inundaron de parqueaderos debajo de las plazas, precisamente para revitalizar los centros y en Cali nada que hacemos el primero.Benjamín Barney: Nada y eso sería clave para mejorar el centro, porque el centro tiene el problema que de día es muy vital, pero de noche es peligroso andar por ahí, porque se perdió la vivienda; nosotros proponíamos hacer vivienda en los barrios San Nicolás y Obrero que están abandonados, mejorar los andenes reduciendo las calzadas de los carros, es una cosas muy larga en la cual intervinieron las dos facultades de arquitectura que había en ese tiempo y la Sociedad de Arquitectos.C.E.: Eso es todo un programa de Alcaldía, desarrollar unidades residenciales en estos barrios deshabitados y tan despoblados, prácticamente en la nada porque San Nicolás y el Obrero que eran muy industriales dejaron de serlo y los convirtieron para servicios raros y baratos. Hay que revitalizar el centro de Cali.Benjamín Barney: Insisto en que por la noche, porque es que desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. es el sitio más revitalizante de la ciudad, el problema es después y por supuesto, podría recuperar el Plan Renovación del Hoyo Piloto, anterior a ese, que fue también tirado a la caneca de la basura y que implicaba 3.500 viviendas al lado del centro de Cali, que es donde debe estar las viviendas de interés social, no en Jamundí.C.E.: Ese proceso tan importante que avanzó muchísimo, por qué fracasó.Benjamín Barney: Por un cambio de Alcalde y por eso es que los Alcaldes deben ser reelegibles y no los Presidentes, pero como acá todo lo hacemos al revés.C.E.: Fue básicamente la salida de Julio Riascos y entrada de Álvaro Navia Prado… 478 años de fundada Cali… la ciudad tiene colapsado el proyecto de Megaobras porque no hay plata para terminar eso, problemas muy graves en Cali. En qué estamos fallando de fondo.Riascos fue el último alcalde compenetrado con los problemas de la ciudad y sus solucionesBenjamín Barney: En que todo se volvió politiquería y que la cultura del narcotráfico ha permeado todo… Riascos fue el último alcalde compenetrado con los problemas de la ciudad y sus soluciones…Esa cultura del narcotráfico se demuestra en el egoísmo?… En el egoísmo, trampa, corrupción y en el mal gusto.