El G11, “choque de guayaberas” en CaliInforme EspecialAl acto de firma de reconocimiento del G-11 no llegaron Ni el Presidente Juan Manuel Santos, ni el Gobernador del Valle Ubeimar Delgado.Diferencias por la convocatoria del G-11 han ido creciendo entre el Alcalde de Cali y el Gobernador del Valle del Cauca.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.En el puente del paso del Comercio, se firmó el acta de constitución de la Región de Planeación y Gestión G11, integrado por los alcaldes de Dagua, Diego Fernando Solarte, La Cumbre, Jorge Barrera Barco. Vijes, Blanca Cardona, Palmira, José Ritter López, Pradera, Adolfo León Escobar. Candelaria, John Wilson Rengifo, Florida, Tulio González, Yumbo, Fernando Murgueítio Cárdenas, Jamundí, John Fredy Pimentel, y Cali, Rodrigo Guerrero Velasco.Al acto en el que se esperaba al presidente Juan Manuel Santos, este no asistió y delegó al Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Juan Camilo Restrepo Gómez. Otros de los ausentes fueron el gobernador del valle, Ubeimar delgado y El alcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia, quien se excusó por estar participando en un consejo de seguridad con el Presidente de la República.Caliescribe.com entrevista al Concejal de Cali Michel Maya, al experto en temas de ciudad, Guillermo Ulloa, y al arquitecto Benjamín Barney sobre el g 11 y versiones sobre el distanciamiento político entre el mandatario caleño y el departamental, por esta iniciativa, en la que no se tiene en cuenta a todos los municipios de la comarca.Óscar López: Por qué no fue el Gobernador del Valle al evento del G11?Michel Maya:, Porque existe una clara divergencia entre la planeación que viene desarrollando la Gobernación del Valle y la que está empezando el Alcalde de Cali con otros 10 municipios, conocidos como G11. En esa iniciativa, claramente hay un enfrentamiento con la Gobernación del Valle, que se debe básicamente a que estos 11 municipios comienzan a tener un liderazgo y una interlocución directa con el Gobierno Nacional para tratar recursos, en especial recursos de regalías y ahí hay una incomodidad de la Gobernación, porque es que se debería firmar mancomunadamente con la Gobernación y hoy pareciese que el G11 le compite a la Gobernación.Óscar López: Hay un antagonismo en el tema del G11?Michel Maya: Claro, ese antagonismo existe y existe especialmente por lo siguiente, el G11 escoge como figura para configurarse la RPG (Región de Planificación y Gestión), que es la única figura que le permite al municipio el manejo y búsqueda de recursos de regalías, algo que era antes exclusivamente de la Gobernación, articulándose con los municipios. Entonces, claramente existe un antagonismo y va a comenzar un desarrollo de G11, porque es que hasta ahora está comenzando, se va a dar una competencia entre la Gobernación del Valle tratando de lograr recursos para el departamento, todos los municipios y estos 11 municipios más fuertes, más ricos del departamento del Valle como son Cali, Palmira, Buenaventura y Jamundí.Óscar López: Cómo ve el antagonismo entre G11 y el “G” Ubeimar por llamarlo así…Guillermo Ulloa: Indudablemente el tema del G11 es bastante complejo, desafortunadamente para la región cuando se presentó el proyecto con cargo a los recursos de regalías, el Gobernador que es una persona bastante político lo que hizo fue decir que estaban quedando por fuera los demás municipios, pero poblacionalmente el G11 y en importancia es más del 60% del Valle si no estoy mal, y no parecería que él tuviera ese razonamiento que las regalías las hubieran enfocado hacia ese 60% o 70% la importancia económica, social y poblacional de los G11.Óscar López: Qué puede pasar con este curso, que es un curso de poder el G11.Michel Maya: Creo que sí, el G11 es conformado básicamente como un grupo de proyectos, alrededor de los cuales los Alcaldes de estos municipios han encontrado un mecanismo para buscar recursos directamente con la Nación, entre ellos especialmente el contrato plan, que es una figura nueva que se comenzó a desarrollar en el Gobierno Santos. Creo que este curso va a seguir estando los próximos 4 años de Juan Manuel Santos, vamos a tener de alguna manera ver el liderazgo de Ubeimar y en el periodo del 2016 – 2020 del próximo gobernador para garantizar que los recursos que lleguen al Valle del Cauca, no solo lleguen a los 11 municipios más fuertes y ricos, sino también a los demás. Eso es algo inevitable ya, el G11 ya existe, en la discusión de aprobación de proyecto para autorizar al Alcalde de Cali a que conformara el G11, una de las discusiones que dimos fue una crítica profunda: El G11 no tiene una visión conjunta de región, lo que necesita Cali para hablar exclusivamente de la ciudad, es un área metropolitana y el G11 no es un área metropolitana, es básicamente una región de planificación y gestión para buscar recursos con la Nació.Cuál es la tarea del G11, más que generar una pelea con la Gobernación del Valle es crear una visión conjunta que le permita a Cali desarrollarse con visión regional, porque hay unas necesidades de planeación que se deben hacer regionalmente, pero hoy el G11 no es eso, es un grupo de planificación para pedir recursos compitiéndole a la Gobernación.Óscar López: Qué opina de los que nos dice el Concejal Michel Maya.Guillermo Ulloa: Estamos de acuerdo, creo que el G11 si bien es cierto no se trata de una figura metropolitana porque hay cierta distancia entre Cali y algunos municipios como Buenaventura; lo cierto es que es una manera de regionalizar los recursos de regalías que son con cargo al presupuesto de la Nación, en ese sentido lo que han venido trabajando estos 11 municipios es una formulación más clara, mucho más profunda en los proyectos que requieren de región de estos 11 municipios, más que un área metropolitana. Y el contrato plan al cual se opuso el Gobernador Ubeimar, lo hizo más por un interés político, pero también detrás de eso no habían dos elementos fundamentales en la proyección o planeación; uno, es que en el departamento de planeación el departamento no tenía formulado los otros 31 municipios de la región, ni tampoco el Valle en su situación fiscal en que se encuentra señala contrapartidas para el contrato plan.Óscar López: Además cuando estamos adportas de iniciar las campañas y ambiente político, también es un poco la búsqueda de ese “combustible” de lo que va a hacer las campañas y cristalizar muchas de las promesas que se hicieron para el uno y para el otro?Michel Maya: Creo que para el caso de la Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali sí, porque la RPG – G11 como le conocemos nosotros le está permitiendo a unos municipios acceder a unos recursos directamente con la Nación y les ha permitido tener una posición negociadora frente al contrato plan mucho más fuerte, incluso en la firma de contrato plan los municipios del G11 van a tener unas partidas adicionales que se van a firmar con la Gobernación del Valle. Entonces esto le va a permitir a los municipios que hacen parte del G11 mostrar una inversión adicional de la que los Alcaldes van a poder salir a sacar pecho y decir, si ven que nosotros si gestionamos recursos, si gestionamos grandes cosas; que muy probablemente va a ser el caso de los alcaldes de Yumbo, Palmira, Cali…Óscar López: ¿El G11 también es una iniciativa que busca una exposición mediática, que realmente resultados?Guillermo Ulloa: No creo tanto en la exposición mediática, pero ayuda. Desafortunadamente el Presidente no estuvo en la firma del acuerdo…Óscar López Por qué no fue el Presidente, cuéntenos…Guillermo Ulloa: Creo que el Presidente no fue porque primero su agenda está enredada en otras cosas y mucho más populistas que el propio G11, más hacia la Nación, como ir a visitar al Milagroso de Buga, mucho más farandulero en ese sentido, de frente al país que en un tema tan álgido y profundo como era la firma del acuerdo que como bien lo estamos analizando, que no es un área metropolitana, sino que es una intensión mancomunada de municipios del Valle para acceder a los recursos de la Nación. Desafortunadamente estamos en una situación, donde van pasando estos días y las regalías, contratos planes a nivel nacional nos están dejando en una calidad de departamento a la altura de Guainía, Amazonía, cuando el primer departamento que pena decirlo y repetirlo que Antioquia es el líder en la formulación de proyectos con cargo a las regalías de la Nación y nos llevan años luz en ese sentido.Michel Maya: Aquí estamos en el marco de la especulación, pero yo creería que se debe básicamente a que el Asesor César Lemus de la Alcaldía de Cali se apresuró y mezclaron el lanzamiento del G11 con la firma del contrato plan y esto generó un malestar con el Gobernador del Valle, creo que el Presidente para evitarse un enredo y ver a qué acto asistir, prefirió simplemente no venir.Además es una agenda muy apretada la que ha tenido el Presidente con situaciones muy complejas como lo que está pasando con Buenaventura, etc., entonces creo que a Santos, su equipo le recomendó mejor no asistir para evitar generar más resquemores con los gobernantes del Valle del Cauca.Óscar López: Este tema del G11 es uno de los tantos por los cuales podríamos decir, que entre el Gobernador del Valle y Alcalde de Cali no hay buena comunicación?Guillermo Ulloa: Tristemente no hay una buena comunicación, creo que no solamente es con el Gobernador, pero creo que al Alcalde de la ciudad le ha faltado más relación directa con los estamentos regionales, la Asamblea, el mismo Concejo Municipal, las relaciones con el Gobernador, él de alguna forma o ha delegado en personas que no tienen la misma capacidad o sencillamente, tiene un teléfono roto en estas relaciones.Michel Maya: Creo que son problemas de comunicación, pero más que eso, hay una puja permanente por competencia, de alguna manera cuando empezó la Alcaldía Rodrigo Guerrero, estábamos en una situación de interinidad y superado la situación, la Alcaldía siguió tratando la Gobernación como si existiera esa interinidad, de hecho los recursos del contrato plan, la Alcaldía comenzó a buscarlos sin tener en cuenta a la Gobernación, partiendo o excusándose en ese interinidad. Creo que ese tipo de fenómenos de desconocimiento han ido minando la confianza y comunicación que hayan podido tener, que podría ser una comunicación mucho más fluida entre la Gobernación y Alcaldía, ejemplo, el anterior Secretario de Planeacióndel Valle Cristian Garcés, es una persona que uno reconoce de la entraña de la gente de Rodrigo Guerrero, Cámara de Comercio, Unidad de Acción Vallecaucana y demás terminaron distanciados de alguna manera por esa falta de comunicación y que de algún modo la Alcaldía de Cali quiso reemplazar en múltiples funciones a la Gobernación.Creo que ahí hay que hacer un llamado de atención y es que es trascendental que la Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali trabajen mancomunadamente, porque Cali representa casi el 50% del Valle del Cauca. Ceo entonces que más allá de problemas de comunicación, hay un problema de pacto político y reconocimiento, y ese reconocimiento también se ve reflejado concretamente en los recursos que se bajan de la Nación, por eso el G11 termina siendo una figura incómoda para la Gobernación porque comienza a competirle en la búsqueda de recursos entre el departamento y la Nación. El departamento para todo el Valle del Cauca y este grupo de Alcaldías muy importantes que conforman el G11 buscando recursos para sus 11 municipios y no para todo el departamento.Guillermo Ulloa: Quiero hacer una aclaración, la Gobernación cuando inició la Alcaldía Guerrero no existía la interinidad, había sido elegido Héctor F. Useche y no nos olvidemos que Ubeimar había sido la fórmula de gobernación con Alcalde Guerrero en esa elección de Octubre, ya posteriormente entran las elecciones atípica y la interinidad; es por ello que estoy de acuerdo con el Concejal Maya en que hay puja por el poder y competencia por parte de los mandatarios que van en contra de la región y en contra de los intereses propios de la ciudad. Estoy de acuerdo y reconozco que el Dr. Cristian Garcés hizo esfuerzos de buscar acercamientos con la alcaldía para determinar unos proyectos, pero ahí se encontró con el hombre político Ubeimar que de alguna manera quería favorecer el electorado para elecciones parlamentarias, mirándolo desde el punto de vista político, donde su fuerza importante son los municipios del Norte del Valle que no estaban incluidos en esa primera etapa.Caliescribe.com también le consultó al arquitecto Benjamín Barney sobre este tema del G 11.Óscar López: Cuál es su opinión sobre este tema del G11…Benjamín Barney: Me preocupan varias cosas, una que sea para pedir recursos y no para hacer planes. Segundo que esos planes por supuesto deberían de haber partido o deben contar con el departamento.Óscar López: Hay unos antagonismos que no deberían crearse… ¿Usted cree entonces que ahí si tenemos un choque de guayaberas? Benjamín Barney: Exactamente, lamentablemente sí.Óscar López Qué sería lo ideal…Benjamín Barney: Lo primero es que el departamento tendría que definir nuevamente su región, porque es increíble que Cali está de 7 municipios de los cuales uno no está en el departamento del Valle siquiera.Óscar López Y eso ante el Gobierno Nacional no da buena presentación porque o le doy a estos o a aquellos, es mejor que le den en bloque a todo el departamento.Benjamín Barney: Por supuesto, además es un problema de planeación, porque lo primero es definir cuál es el territorio que se va a planificar y así no se puede, creo que es más la demagogia y además está claro, es para pedir recursos, porque aquí se pide, se pide, se pide y de aquello nada. No hay suficiente claridad en la planeación ni nada de eso.El G 11 y sus resultados concretos, abren un “compás de espera”, mientras las versiones sobre el choque de guayaberas, siguen en el ambiente político local circulando.