Control politico del Concejo no solo es criticarLa ciudad necesita más que eso, pues representa los intereses de todos, como actor para el logro del buen Gobierno y el desarrollo de su MunicipioRedacciónEl pasado viernes 31 de Julio terminó el periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Cali, con un comunicado de un presunto balance positivo de control político Constitucional realizado a la Administración Municipal, en temas de movilidad, ciclo rutas, seguridad, servicios públicos, vivienda y Hacienda Pública. Pero la ciudad necesita más que eso, pues representa los intereses de todos, como actor para el logro del buen Gobierno y el desarrollo de su Municipio.Los Concejos pueden fortalecer la democracia y consolidar los espacios de participación social en el ámbito local, de tal manera que sus decisiones sean con buenos niveles de legitimidad y que logren un eficiente cumplimiento de los fines del Estado.El Concejo no se puede olvidar que es tanto una corporación política como una administrativa y allí pecaron los Concejales en el pasado periodo de sesiones, pues no cumplieron todas sus funciones públicas. No cumplieron su papel fundamental en el desarrollo del Municipio, velando por el bienestar económico y social de los ciudadanos, para obtener una mejor prestación de los servicios públicos (entre ellos el MIO) y por supuesto el mejoramiento cultural de sus habitantes.Que la representación popular en nombre de los ciudadanos la ejerce el Concejo, allí hay una delegación de poderEs cierto que la representación popular en nombre de los ciudadanos la ejerce el Concejo, allí hay una delegación de poder, luego se toman decisiones para velar por el bienestar colectivo. En consecuencia los Concejos son responsables socialmente, de las obligaciones propias y de la guardia del bienestar de la colectividad, por ello, se le hace respetuoso reclamo. Tampoco se trata de aprobar por aprobar todas las iniciativas como los $30 mil millones para el MIO, se trata de hacer control y buscar soluciones. Entiendan que también son corporación administrativa.Si el Concejo en uso del control político sobre la Administración Municipal, al recurrir a los Secretarios del Despacho, estos no funcionan, debe proponer la moción de censura, cuando a ello a haya lugar, pero no se trata de criticar y no proponer. Está allí la clave para quedar bien con los ciudadanos.El Cabildo debe ser riguroso en exigir los informes escritos de los funcionarios y en que ellos participen con declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha del Municipio. Pero no se deben presentar esos balances tan lánguidos sin resultados.En el pasado Gobierno Municipal se incumplió el acuerdo Municipal de Plan de Desarrollo, en el Concejo NO se hizo esa evaluaciónEl Concejo es ausente del principio Constitucional de la planeación, de cumplir y hacer cumplir la misma ley orgánica de planeación (Ley 152 de 1.994), para exigir el cumplimiento del Plan de desarrollo Municipal. Por ejemplo en el pasado Gobierno Municipal se incumplió el acuerdo Municipal de Plan de Desarrollo, en el Concejo NO se hizo esa evaluación, en especial el diagnostico anual de la ejecución del Plan de Desarrollo y el Plan de inversiones. Aquí ha fallado y ahora a punta de discursos quiere demostrar control político Constitucional. Es por ello que, Caliescribe respetuosamente recomienda una reorientación de las prácticas de control político que ejerce el Concejo, de tal manera que se hagan y con mayor profundidad, sin olvidar que también es una corporación administrativa para velar por el futuro de la ciudad y el bienestar ciudadano. Uncategorized