Cali fue cuna de propuestas de paz en Foro Nacional de Víctimas*RedacciónLa Asesoría de Paz, que ejerce la Secretaria Técnica del Comité de Justicia Transicional, acompañó el Foro Nacional de Víctimas, y desde allí ratificó una vez más el compromiso en la construcción de paz.“Nos sentimos orgullosos en Santiago de Cali, de haber sido los anfitriones del Foro Nacional de Víctimas, y que desde esta ciudad, las diversas víctimas del conflicto armado fueran protagonistas directos en procesos de diálogo en La Habana, esperamos que todas las propuestas consolidadas durante los tres días en las diferentes mesas, tengan eco en este proceso de paz”, dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.Este martes 4 de agosto, durante el último día de foro, los diversos representantes de las víctimas e invitados internacionales expusieron sus propuestas y enviaron mensajes contundentes en la construcción de paz, mensajes, que fueron ratificados durante el acto cultural de clausura.Algunas de las voces de las víctimasRicardo Villa, en representación de las víctimas del paramilitarismo y de crímenes de Estado: “Hay que parar la máquina de guerra, el Estado debe de reducir el presupuesto militar, debe de haber menos militares, más aun cuando estamos en situación de postconflicto y el presupuesto que se invierte en la guerra, debería de ser destinado en gran medida en la inversión social… no se puede alcanzar la paz sin el reconocimiento de los crímenes…las víctimas del modelo minero, exiliados, del narcotráfico y de los territorios deben de incorporarse a este proceso de paz”.Claudia Patricia de la Ruta Pacífica de Mujeres: “Las mujeres víctimas no somos sobrevivientes sino actoras de paz. Hemos hecho un enorme aporte a la paz en medio de la guerra, por eso tenemos la autoridad moral para exigir, ser parte de la construcción de la paz, porque contamos con la experiencia y las habilidades. Desde la ruta Pacífica proponemos cinco enfoques como son: feminista; participativo; de derechos humanos; psicosocial y de comisión de verdad”.Gloria Gaitán, víctima por el gaitanismo: “Soy la voz de los 300.000 hombres y mujeres asesinados por haber querido cambiar el rumbo explotador, los herederos del gaitanismo estamos vivos, y hemos sido víctimas de genocidio, magnicidio, y memoricidio. La memoria histórica es patrimonio cultural de los pueblos e ignorarlo es un atropello”.Jesús Bermón y Dannis Clarena Acevedo, mensaje de los niños víctimas:“Entregamos este libro para que sea llevado a La Habana, mensajes e imágenes que nos invitan a reflexionar lo que hemos vivido los niños, adolescentes y jóvenes en este conflicto armado”.Voces nacionales e internacionales: Alejo Vargas Velásquez, Universidad Nacional de Colombia: “En este tema de víctimas se trata de construir acuerdos del pasado sobre las heridas generadas por la guerra, por eso es necesario no estar cargado de odios para el dialogo… el dialogo debe de estar basado en la tolerancia y el respeto para que venga una reconciliación posterior”.Jean Pierre, sobreviviente de Ruanda: “Solidaridad a todas las víctimas de Colombia porque también hemos sido víctimas de genocidio, y aunque han pasado 20 años son heridas sabemos lo que se siente”.Lars Vaagen, embajador de Noruega: “Si las víctimas no participan activamente no puede haber una paz duradera”.Luis Maira, embajador de Chile: “Mi mayor afecto de esperanza, Chile es uno de los países mediadores de este diálogo de paz, participación que hemos asumido porque hemos tenido una experiencia similar en nuestro país”.Margot Wallstrom, exrepresentante especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos: “La violencia sexual es una práctica invisible del conflicto armado por todos los actores del conflicto por eso no se puede construir paz sin la participación de las mujeres… la violencia sexual es un crimen de guerra y la impunidad ha hecho que se convierta en una plaga mundial”.Fabrizio Hochschild, coordinador Residente y Humanitario: “Ustedes son sobrevivientes de un foro largo, intenso pero productivo y además histórico porque ha sido el esfuerzo de 3200 víctimas, que durante un mes en diversos espacios han construido propuestas e ideas a un proceso de paz… mi más profundo respeto y solidaridad a todos los sobrevivientes del conflicto y libres en la construcción de paz, siéntanse orgullosos de la historia que han escrito en Cali”.Apartes del mensaje musical presentado a todas las entidades, medios masivos y víctimas en la clausura del foro:“Las víctimas les vamos a recordar a todos los armados que sepan escuchar, queremos justicia de verdad y no una verdad sin justicia, por eso yo pongo mi grano de mostaza, en esta mesa después de tanto dolor, arriba la paz, pero con reparación, que llegue la reconciliación”.Con información del Municipio