Al oído de Sebastián
La Propiedad Horizontal un reto para Consejeros, Contadores, Revisores Fiscales, Constructores, Proveedores y Residentes en diversos sectores.
En Cali se realizará los días 18 y 19 de septiembre el Congreso Nacional de Propiedad Horizontal.
Entrevista con Juan Fernando Briceño, uno de los organizadores del Congreso Nacional de Propiedad Horizontal en Cali.
Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.
Se cumplen 13 de la entrada en vigencia de la ley 675 como nuevo estatuto sobre la Propiedad Horizontal en Colombia, pero no se han cumplido algunos de los propósitos que el legislador y los asesores esperaban que se implementaran al establecer el texto definitivo.
En la propiedad horizontal los principales propósitos son lograr que los comités de convivencia generen conciencia entre los copropietarios de la necesidad de fortalecer las buenas relaciones entre vecinos, situación que cada vez es más difícil en las unidades residenciales.
Otro de los temas difíciles y que a veces se torna complejo es los recaudos de las carteras morosas, lo que limita el tener una buena liquidez en las Copropiedades.
El Congreso Nacional de Propiedad Horizontal fue creado hace 3 años con el objetivo de capacitar y actualizar en temas legales, administrativos, financieros y operativos a todas las personas y entidades relacionadas con el tema de Propiedad Horizontal. En el siguiente enlace los invitamos a observar una entrevista sobre propiedad horizontal.
Video Entrevista con Juan Fernando Briceño sobre propiedad Horizontal en Cali.