El MIO a debate en la plenaria de la Cámara de RepresentantesRedacciónSe han superado los dos actos más importantes en un cuatrenio Presidencial, la instalación de las Cámaras Legislativas (Senado y Cámara de Representantes) y la posesión del Presidente de la Republica Juan Manuel Santos (Reelegido). El Representante a la Cámara Álvaro López Gil, conservador del Valle del Cauca, nos habla del debate Nacional que pretende comprometer a la Nación en la solución del fracaso de la planeación y ejecución del MIO, desde el 2002 hasta la fecha.El Representante Gil nos habla de estos temas y por supuesto la relación política con el nuevo gobierno nacional.Ramiro Varela: Usted como ingeniero, político y ahora como congresista, ha estado muy pendiente de la operación del sistema MIO, porque es un tema local, pero también nacional. Qué puede desarrollarse al interior del Congreso de la República en control político para que podamos salvar este sistema que tiene colapsado a muchas ciudades del país.Álvaro López: Tenemos un cuestionario con varios Congresistas Vallecaucanos y caleños, que lo tenemos listo en la Cámara de Representantes para citar Planeación Nacional o al mismo Ministerio de Transporte para preguntarles qué va a pasar con el MIO y que sea de conocimiento público, subsidiar con las tarifas de los caleños para que el sistema siga el desarrollo que se necesita, no es conveniente. Usted ha sido un experto en ese tema y vamos a coger también sus opiniones y posiciones, y de otros colegas que saben del gran problema con el que arrancó un MIO que se empezó a diseñar con prefactibilidad, y eso es unos prediseños, lo cual es terrible…Remiro Varela: Para cuando se haría el debate Nacional al MIO?Álvaro Lope: Hay varios temas pendientes en la plenaria del Senado, los nuevos Ministros se tienen que posesionar, quiere decir que tendremos debate a finales de Agosto o comienzos de Septiembre.Ramiro Varela: Que pretende los Congresistas Vallecaucanos con el debate al sistema masivo de transporte de Cali?Álvaro López: En primer lugar confirmar la inviabilidad técnica y económica del MIO y en consecuencia buscarle la solución al transporte de los Caleños.Óscar López: El tema de no haber apoyado al Presidente Santos, en el caso de ustedes piensan que les van a cobrar esa cuenta?Álvaro López: No creo, creo que los que han inventado esa fantasía, en el caso de la Cámara de 28, 11 son conmigo del partido Conservador, pero eso no quiere decir, que el Presidente no quiere hablar con el partido Conservador, de hecho llamó a la Dra. Martha Lucía. “Hay que dejar que pase el agua, para que a través del tiempo se torne de nuevo transparente y mirar quién es el que está allí. (Después de esta entrevista, el Ministro designado del Interior, confirmo el interés del Presidente de la Republica de tener a todos los Representantes a la Cámara en la Unidad Nacional y que los recibirá ésta semana). Uncategorized