El rugby para mujeres no es cuestión de testosteronaXV Copa Loyola de la Pontificia Universidad Javeriana CaliPor Jorge Manrique GrisalesA Melissa Ramírez le llegó el rugby, luego de dar una vuelta por otros deportes y hasta por el teatro. Antes de esta última opción, nada le calmó sus expectativas.Esta estudiante de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali de cuarto semestre se atrevió a enfrentar los estereotipos masculinos al entrar a hacer parte del equipo de rugby de la Javeriana. “Lo primero que me dí cuenta fue que no me sentía mal entrenando con hombres”, señaló.Después de unas cuantas tacleadas, empellones y agarrones por la camiseta, Melissa piensa que se aprende mucho del trabajo en equipo. “Durante un partido se pueden presentar situaciones extremas en las que los jugadores están a punto de agredirse… Parte del trabajo del equipo consiste en calmar a los compañeros para que el árbitro no vaya a pitar una falta”, puntualizó.El rugby se asocia a la rudeza y a veces se piensa –como dice Melissa- que las mujeres que lo practican son muy “varoniles”. “A mi exnovio no le gustaba que entrenara con los hombres… Hoy soy muy feliz con el rugby y me considero una mujer normal”, explicó. Melissa acompañará y alentará a sus compañeros en las competencias de la Copa Loyola, pues aún no se juegan torneos entre equipos mixtos o femeninos. Por ahora piensa que su actividad deportiva no es sólo cuestión de testosterona.