Violación al debido proceso en demanda sobre las MegaobrasRedacción Esta semana la ciudad fue informada sobre una demanda fallada a favor del Municipio, instaurada por la Abogada litigante y Ex – procuradora regional del Valle Alicia Osorio, quien fue invitada en el noticiero de opinion radial CIUDAD AL AIRE, a precisar sobre el citado fallo , pero ella nos cuenta pormenores del caso, que son de interes ciudadano, teniendo en cuenta que todos los caleños fueron gravados por una contribucion de valorizacion, muy cuestionada y controvertida.Ramiro Varela: Cómo va la defensa de la ciudad en el tema de las Megaobras y las vigencias futuras que se aprobaron y cuál es el sentido del fallo que usted logró conocer por los medios de comunicación…No se puede tomar esta decisión sobre mi apelación como que ya hubo un fallo sobre la legalidad de las MegaobrasAlicia Osorio: No se puede tomar esta decisión sobre mi apelación como que ya hubo un fallo sobre la legalidad de las Megaobras como se insinúa en algunos medios de comunicación y en la alcaldía. Primero que todo porque no ha habido el fallo del Magistrado ponente Fernando Guzmán, el auto dice que está el negocio para fallo pero que hasta tanto no se resuelva la apelación que yo interpuse ante el Consejo de Estado, no puede emitir dicho fallo, así lo ordena la ley, está correcta la decisión, es más él solicita al Consejo de Estado que le informe en que situación está este proceso, eso sucedió mucho antes que él sacara el auto del 25 de Febrero de 2014.El Consejo de Estado silencioso, la Dra. Carmen Ortiz de Rodríguez de la sección 3ª del Consejo de Estado, tranquila, entonces yo solicito la colaboración de la señora Gloria de Aguirre de la red de Veeduría ciudadana, para que en esa condición le mande a preguntar a la Dra. Teresa qué sucede con el negocio, que estamos esperando el fallo, pero que estamos frenados porque no ha dicho nada, en ese momento la señora mira seguramente el negocio y cae en cuenta que no es competente, después de tenerlo más de un año en su despacho…Que también la movió una visita que ordenó el delegado de la Fiscalía de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia, que ordenó una visita del procesoSe da cuenta que no es competente y lo manda a la sección 1ª del Consejo de Estado, donde corresponde a otra Magistrada Dra. Elizabeth García, a esta consejera de forma inmediata, tanto Gloria de Aguirre como yo, le mandamos la solicitud que decida rápidamente sobre la apelación porque el proceso está suspendido y adjunté, todos los memoriales enviados a la Dra. Teresa que además que funcionó por los derechos de petición enviados inicialmente, que creo que también la movió una visita que ordenó el delegado de la Fiscalía de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia, que ordenó una visita del proceso. Esa visita fue realizada aquí en Cali en Abril 23 de 2014; o sea que todas estas movidas como muy coincidentes a raíz posiblemente de esta visita.Entonces, qué ha pasado? Que la Dra. Elizabeth García González ha tomado la decisión en derecho y ha dicho la solicitud en este momento es extemporánea, porque esa autorización era para los años 2012 y 2013, estamos en el 2014, no puedo decir absolutamente nada, me imagino que eso es lo que dice, y por qué digo me imagino? Porque cuando veo esta noticia en El País y en las páginas del portal de la alcaldía, al día siguiente inmediatamente voy al Tribunal Superior de Cali para que me muestren el auto, para sacar copia y contra a los caleños y me dicen, que ahí no han sacado ningún auto, que cómo así.Nos confirma es que hay un contubernio perverso entre el Dr. Pachón y el pajarito que le sopla posiblemente en el Tribunal Superior de Cali¿Y por internet tampoco aparecía?…No, el procedimiento legal es por estados, tenía que notificarse por estados, miré en el computador, en el libro notificador, expedientes del proceso y por ninguna parte aparece el auto de la decisión de la Dra. Elizabeth García González. Esto lo que nos confirma es que hay un contubernio perverso entre el Dr. Pachón y el pajarito que le sopla posiblemente en el Tribunal Superior de Cali, sobre las actuaciones que se dan en el proceso antes que haya sido notificadas por los estados. Ojo esto es muy delicado porque es una violación al debido proceso, que entre otras cosas también la mandaré a contar al Fiscal delegado ante la Corte Suprema que está llevando la investigación del Dr. Fernando Guzmán. Primero, porque cuando me negó la autorización, me exigía como cuando se hace en un proceso de nulidad de restablecimiento del derecho que yo probara perjuicio, yo no estaba litigando en causa propia, estaba instaurando una acción de nulidad por inconstitucionalidad…Ahora como lo podrá ver la ha bautizado de reparación directa, entonces no sé qué es lo que pretende el Dr. Guzmán, si es una equivocación de su secretari@ que no se fijan en el computador o que no se fija cuando firma, o será que pretende decir en el fallo que como es de reparación directa y yo no he hablado de todos los perjuicios de todos los caleños, lo cual es un imposible físico, entonces me va a negar la solicitud que hago en la demanda que esa autorización era inconstitucional. Hay una noticia buena, la sección 1ª del Consejo de Estado sacó el fallo sobre la inconstitucionalidad de las vigencias futuras del Casanare, el mismo caso de Cali. Vigencias futuras excepcionales prohibidas para las entidades territoriales…Hay una noticia buena, la sección 1ª del Consejo de Estado sacó el fallo sobre la inconstitucionalidad de las vigencias futuras del Casanare, el mismo caso de CaliEl fallo es sobre una medida provisional…Yo esperaría que ahora que el Dr. Fernando saque su fallo, si es en contravía de ese precedente vertical emanado de su superior el Consejo de Estado y dice que no tenemos la razón, y dice que tenemos que apelar, ojalá el resultado no vaya a salir en el año 2020 cuando ya se haya acabado ese adefesio de prorroga hasta el 2017, que como usted dice, no sabemos con qué coraje la administración solicita esa prórroga y se la concede el Concejo, cuando tendría ya que haber acabado con ese asunto de las Megaobras y devuelto la plata a los contribuyentes tal como está establecido en el acuerdo del 2010.Ramiro Varela: En concreto, el fallo regresa al Contencioso Administrativo? Cuánto cree que se va a tomar ese despacho para dar el fallo en 1ª instancia sobre su demanda litigiosa.Alicia Osorio: Esperaría que rápidamente porque él ya había solicitado antes de proferir su auto del 25 de Febrero de 2014, que se le informara en qué situación estaba mi apelación para poder fallar. Y ahora, ese auto del 25 de Febrero de 2014 ya dice concretamente que está a la espera de ese situación, que se diga en qué estado está el proceso para él poder emitir el fallo. Dice “Resuelve, suspéndase el presente proceso hasta tanto se decida el recurso de apelación interpuesto contra la decisión negativa de suspensión provisional de los efectos del acto acusado”. Qué quiero hacer claridad, sostengo no es porque no tuviera la razón en la solicitud de autorización, cuando hay una inconstitucionalidad es lo que procede, suspender la autorización, aquí no se concedió esa suspensión porque a la Dra. Teresa se le olvidó revisar el proceso, darse cuenta que ella no era competente y cuando se da cuenta y lo manda, ya pasó el tiempo necesario para que hubiera operado esa suspensión y aunque no conozco el auto, me imagino que muy jurídicamente de manera acertada es lo que dice la Dra. García González.Ramiro Varela: Recordemos a los caleños en qué se benefician ellos con la demanda que usted ha interpuesto sobre la valorización para las Megaobras.Alicia Osorio: En primer lugar si salimos avante con este proceso que así en derecho debe ser, vamos a darle una lección a este Concejo de Santiago de Cali, hemos sido ciudadanos perfectamente documentados con unas ponencias muy estructuradas, fuertes sobre la situación que se presentaría de perjuicio a la ciudad por decisiones que han tomado los Concejales contra viento y marea, a pesar de todo lo que se les ha puesto de presente y que hoy son el gran fracaso de la ciudad, tanto el MIO como Megaobras, ellos no oyen absolutamente nada, con esto y las responsabilidades que les caerían encima por haber aprobado y entregado esta autorización, entonces creo que los Concejales aprenderían una buena lección.Bogotá, cuando ha cobrado demás ha devuelto las platas porque así tiene que ser, vamos a ver entonces que sucede en la ciudadDesde el punto de vista de la legalidad y la trasparencia con que se deben manejar las situaciones en la ciudad, sería el gran beneficio y en segundo lugar, de todas maneras al caerse la autorización inmediatamente se cae el cobro de la valorización y ahí es donde se va a ver en aprietos la administración, cosa que se le advirtió oportunamente en el Concejo en la participación ciudadana y a ver cómo es que van a hacer con los caleños para devolver las platas. Cosas que hacen en otras ciudades sin poner tanta traba y hacer tantos esguinces jurídicos, ejemplo Bogotá, cuando ha cobrado demás ha devuelto las platas porque así tiene que ser, vamos a ver entonces que sucede en la ciudad. Uncategorized