El canal, la obra más importante para la región OccidentalRedacciónLos Colombianos sentimos tristeza, al ser celebrado el pasado 15 de Agosto del 2014, los 100 años de la inauguración del canal de Panamá, pues hoy la posición económica, comercial y geopolítica de nuestro país sería diferente.El Ing. Herman Klarh nos presenta una visión diferente, para que sea evaluada por sus lectores, la que calificamos de novedosa, diferente e interesante. Nos dice verdades que duelen…Ramiro Varela: Ayúdenos a presentar el análisis de lo que es la ingeniería del Canal de Panamá que hace 100 años se inauguró.La apertura del Canal de Panamá, especialmente para Cali y Buenaventura fue el hecho coyuntural más importante que tuvo la región occidentalHerman Klarh: Discrepo con los comentarios que fue un desastre para Colombia, creo que la apertura del Canal de Panamá, especialmente para Cali y Buenaventura fue el hecho coyuntural más importante que tuvo la región occidental, especialmente el Puerto de Buenaventura, porque simultáneamente en 1915 se estaba inaugurando la entrada de ferrocarril a la ciudad de Cali y le cambió completamente la historia económica a la ciudad. Cali antes de 1915 tenía 19.000 habitantes y a partir de la entrada del ferrocarril y apertura del canal, simultáneamente con el puerto de Buenaventura, inmediatamente Cali se convirtió en la ciudad de mayor auge en el siglo XX en Colombia.Ramiro Varela: Pero si eso hubiera sido colombiano habríamos tenido mayor desarrollo…Herman Klarh: Creo que más que la ingeniería en el Canal de Panamá el éxito fue la erradicación de la fiebre amarilla básicamente porque la malaria la controlaron, más no la erradicaron. Creo que nunca hubiera sido colombiano porque realmente las conversaciones del canal si no hubiera separado a Panamá no se hubiera ejecutado, el gobierno de Colombia es y era muy problemático para hacer obras de ingeniería, si no tenían ese esquema político de la separación de Panamá y de la separación de la franja de los 10 Km que se reservaron los gringos no se hubiera podido hacer absolutamente nadaRamiro Varela: Pero esos 99 años fueron muy ventajosos para Panamá y Colombia nunca hubiera entregado esas ventajas, a eso se refiere?Creo que nunca hubiera sido colombiano porque realmente las conversaciones del canal si no hubiera separado a Panamá no se hubiera ejecutadoHerman Klarh: Si y sigo pensando que el gobierno colombiano y todo el aparato estatal que tenemos es muy complicado. En materia de ingeniería en el Canal de Panamá quiero anotar algo, que como es un sistema de esclusas, porque en Panamá tenían que subir alrededor de 60 mts en el punto más alto para comunicar el Atlántico del Pacífico, el sistema de esclusas fue muy bien desarrollado por los norteamericanos para poder subir los barcos hasta el lago Gatún que fue un lago artificial que se formó para después bajarlo al Atlántico o Pacífico.Cabe recordar que todavía actualmente en Panamá tienen eso y es la protección de las cuencas de los ríos, que abastece la cantidad de agua que demanda el canal, es una selva muy lluviosa en Panamá, pero la tiene muy bien protegida, todos los ríos que concluyen al lago Gatún y que eso también es fundamenta hoy día en el funcionamiento del canal, si el canal hoy día tuviera unas cuencas deforestadas o con periodos de sequías y de invierno, pue son tendría la operación lógica que está haciendo hoy el canal.Claudia Álvarez: Por favor descríbanos técnicamente cómo funciona el Canal de Panamá.Esta obra ha sido en gran parte el desarrollo por supuesto de Cali y del Sur Occidente ColombianoHerman Klarh: El Canal de Panamá básicamente lo que hace es subir los barcos hasta el lago Gatún que es el lago artificial a través de unas esclusas, las esclusas trabajan subiendo los barcos con el volumen del agua, entonces cuando por ejemplo, uno va a Panamá lo llevan a las esclusas de Miraflores, le explican técnicamente a través de sistemas de bombeo y gravedad que van subiendo los barcos a medida que van llevándolo por las esclusas hasta el lago Gatún y lo suben hasta el Pacífico a 60 mts de altura a través de esclusas y luego vuelven y lo bajan al Atlántico, lo mismo pasa con el Atlántico y las esclusas manejan simultaneidad, en el sentido que cuando viene un barco llenan una de un lado y la vacían del otro. La gran ventaja que tiene Panamá es que han cuidado las cuencas de los ríos que abastecen todo este sistema hidráulico de llenado y vaciado de las esclusas del canal. Esta obra ha sido en gran parte el desarrollo por supuesto de Cali y del Sur Occidente Colombiano.