Galería fotográfica de la XV Copa LoyolaFotografias Diego SinisterraDurante una semana la Unidad deportiva de la Pontificia Universidad Javeriana Cali albergó más de 1200 deportistas de 19 universidades, 1 de estas de Guatemala, que participaron en 10 disicplias deportivas.La historia de este evento comenzó en el año 1999 se inauguró el Centro deportivo Loyola y una de las actividades sobresalientes en ese momento fue la I Copa Loyola. En estas primeras justas, se convocó a las principales universidades de la ciudad de Cali y otras como la Universidad del Cauca, Jorge Tadeo Lozanos y la Javeriana Bogotá. A partir de esa primera experiencia y con el éxito obtenido, los entes administrativos de aquella época decidieron institucionalizarla como un evento deportivo anual. Para el 2012 la Copa se realizó en su décimo cuarta edición y en el 2013 se determinó orga izarla cada dos años a partir del 2014.Seis años después de su lanzamiento, la Copa recibió deportistas de la Universidad José Simeón Cañas de El Fue así, como se inició el camino hacia la internacionalización del evento, permitiendo el intercambio cultural de los participantes.Detrás del éxito que se le atribuye a este encuentro deportivo, está la labor rigurosa de un equipo de profesionales del Centro Deportivo, que cuentan además con el apoyo de la V.M.U y de algunas dependencias de la seccional. La Copa Loyola tiene su cúspide en una semana del mes de Agosto, pero es un proceso que inicia por lo menos con 10 meses de antelación. Durante este tiempo se realizan las tareas administrativas, logísticas y comunicacionales que aseguran la calidad del evento.Durante los días en que se realiza la Copa Loyola, en la Universidad Javeriana se percibe un ambiente deportivo: los uniformes de los participantes resaltan en los pasillos, las plazoletas y especialmente en la cafetería. En los escenarios deportivos se promueve el juego limpio y el valor del respeto y la convivencia, aspectos que le dan el sentido formativo la certamen.Según las opiniones de los participantes, lo que más reconocen de la Copa Loyola es la oportunidad de tener un intercambio deportivo de calidad con universidades de otras regiones de y de otros países. “La Loyola” como coloquialmente llaman los deportistas a esta Copa, es para ellos uno de los torneos más importantes en el calendario de competencias anual, por este motivo se preparan física y económicamente para asistir.Actualmente la Copa Loyola cuenta con un gran reconocimiento en el ámbito nacional y en algunos contextos extranjeros. Y a través de los años de realización se ha reconocido a la Universidad.A continuación ustedes encontraran una galería fotográfica con las imágenes de la versión 2014, captadas por la lente del fotógrafo caleño Diego Sinisterra. Galería fotográfica de la XV Copa Loyola