Nuevos Liderazgos en CaliAl oído de SebastiánLa ciudad abre espacios en sectores populares para el surgimiento de líderes desde sus mismos entornos, “descontaminados” de la política.Cansados de las promesas incumplidas, surgen líderes que tiene la credibilidad en sus comunas y barrios.Opinión popular en Cali, un fenómeno que está creciendo.Tres líderes de sectores populares hablan con Caliescribe.com Al Oído de Sebastián y nos cuentan cómo la politiquería sería derrotada por otras alternativas.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Cada cuatro años los políticos tradicionales aparecen en las comunas de Cali y con ellos las empanadas, los bultos de cemento, papayeras, ofrecimientos y los maletines “compraconciencias” y demás.Y como es una práctica tradicional, comienzan los mal llamados “líderes comunitarios” a prestar sus servicios a los mejores postores.Cambian de un bando al otro, sin importar ideologías, solamente el afán de lograr un capital democrático, un juego en el que todo vale y todo se compra y se vende. Canjean bultos de cemento por la conciencia de sus vecinos y configuran una red que va de directorio en directorio, presionando apoyos para mover a su gente.En el Distrito de Aguablanca y en la zona de ladera de Cali, la política ha concentrado su mayor atención cada vez que se acercan elecciones y como si fuera un juego programado, estas comunidades se convierten en el objetivo desaforado en el que según informes, en las últimas elecciones los votos llegaron a costar $60.000 pesos por persona.En los últimos años esas condiciones y manipulación de las comunidades, ha hecho forjar una generación de líderes que sin importar sus edades, han comenzado a gestar una reacción ciudadana contra estas prácticas de la politiquería. En contra de las promesas que aparecen y después se esfuman, y en especial de los líderes que en vez de ejercer ese don de ser los guías de un grupo, se dedican a movilizar personas sin importarles que haya soluciones, apoyos y resultados de fondo para las comunidades.Estos líderes han ganado un espacio a punta de mostrar que sin tantos apoyos políticos tradicionales, se pueden gestar acciones que le den calidad de vida a sus vecinos que les entreguen motivos para elevar sus autoestimas y en especial, que tienen el reconocimiento en las calles, en ese asfalto caliente al que los políticos tradicionales solo llegan y de afán, cada cuatro años.Son líderes de opinión, más que comunitarios a los que les duele la realidad, porque además son parte de esta. También que les endilguen que por sus zonas, Aguablanca y Ladera, es que Cali no ha tenido buenos gobernantes.Y les duele en especial, porque son conscientes de esa manipulación del llamado “voto amarrado” o también “voto con hambre”.Estos líderes están en la labor de transformar el optimismo de su gente, de darle un “revolcón” a la politiquería, de formar conciencia entre sus vecinos, que si venden un voto podrían comer pollo una tarde, pero que en los siguientes 364 días, serán víctimas de su propio invento.Yonny Alexis Rojas Martínez, Uriel Ariza y Carlos Burbano, son los primeros tres invitados de esta serie de informes especiales de CALIESCRIBE.COM, con este recorrido por la “nueva” ciudad y sus nuevos liderazgos.