Universitario Caleño, campeón de debate internacionalRedacción Un joven vallecaucano acaba de obtener grandes resultados internacionales, hablamos de Daniel Cardona Caicedo estudiante de 7º semestre de jurisprudencia en la Universidad del Rosario, que ha participado en el Campeonato Mundial de Debate en español, en el Instituto tecnológico de Monterrey en México. R/Cuéntenos cómo le fue en ese debate.Daniel Cardona: Nos fue muy bien gracias a Dios, nos preparamos mucho y se nos dio ser campeones, es primera vez que Colombia llega a una instancia tan alta en un concurso de este tipo y de estas magnitudes.R/: Qué significa para Daniel ganar este concurso.Es cumplir un sueño muy grande y un anhelo de todos los que participamos en la academia de debateDaniel Cardona: Ganar este concurso, lo primero es cumplir un sueño muy grande y un anhelo de todos los que participamos en la academia de debate en esta actividad , es lo máximo a lo que se puede llegar de lengua castellana. Significa ahora un gran reto, que es aprovechar este título como herramienta para atraer el debate competitivo a Colombia, en especial en mi ciudad, Cali, donde lastimosamente no se ha hecho escuela.R/: Por qué es importante el debate competitivo para Colombia.Daniel Cardona: Primero porque fomenta la tolerancia, es una actividad en las que uno tiene que tratar con posiciones que no son con las que uno comulga y eso le genera a uno entendimiento frente a lo que cree el otro; siendo una nación con tantos problemas por la intolerancia, porque las personas arreglan los problemas a las malas, tener una actividad que nos ayude a ampliar nuestros puntos de vista es fundamental para fomentar eso, la tolerancia.En otro sentido el debate como herramienta de dialéctica, es una forma muy eficaz para diagnosticar los problemas y creo que uno de los problemas (valga la redundancia), que tiene Colombia es que no se diagnostica bien qué es lo que está fallando, entonces si bien el debate no soluciona las cosas, ayuda a diagnosticar mejor los problemas…R/: Sería importante implementar esto en las universidades caleñas para que nuestros líderes sean más participativos?Pueda servir para que desde las universidades podamos dar un diagnóstico mejor de qué es lo que pasaDaniel Cardona: Claro que sí, porque lo que hace el debate es fomentar ciudadanos críticos, que las personas piensen más allá de los que les están dando y puedan formar sus propias posiciones, entonces pasa que hay muchos problemas como el MIO- Megaobras, la gente se queda callada, porque no encuentra nada que se pueda hacer al respecto, entonces una herramienta académica como es el debate, pueda servir para que desde las universidades podamos dar un diagnóstico mejor de qué es lo que pasa y podamos ver que hay más opciones más allá de lo que tenemos en este momento.R/: Usted como un líder internacional en este tema del debate competitivo, que se impone las universidades, como lo piensa traer a Cali.Daniel Cardona: Para eso pienso traer la Liga Colombiana de Debate, tenemos una liga bastante desarrollada en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, la escuela de debates está bien arraigada, tenemos una liga que es bastante fuerte y espero a través de organizaciones no gubernamentales que nos apoyan, poder para antes del Mundial 2015 que nos ganamos que es en Colombia, tener escuelas formadas y contar con la participación de una escuela caleña en un evento de esta importancia.R/: Qué sigue ahora para Daniel Cardona?Daniel Cardona: En este momento preparar porque en Diciembre vamos para el mismo concurso, pero la categoría en inglés, si Dios quiere el 27 de Diciembre estaría viajando la mundial en inglés a donde van las mejores universidades del mundo.R/: En la parte personal, cuéntenos dónde estudió primaria, bachillerato, cómo era su entorno educativo y familiar.Una educación que nos fomentó mucho esto. La dialéctica, el pensamiento crítico, en formar nuestras propias posicionesDaniel Cardona: Hice casi todo mi bachillerato en el colegio Alemán, hice 10º y 11º en el colegio Berchmans, fue un entorno que me favoreció mucho, en especial los últimos dos años que estuve en el colegio Berchmans, porque era una educación que nos fomentó mucho esto. La dialéctica, el pensamiento crítico, en formar nuestras propias posiciones. Creo entonces que desde allí, he podido formar aptitudes que hoy en día han dado frutos.En el entorno familiar, mis padres siempre me han apoyado y creído en mí, siempre han sido fundamental tanto económica, como psicológicamente, ya que siempre me han colaborado y me han formado a través del estudio, el ejemplo y el deseo de superación. Uncategorized