Concejales y Alcaldía a salvar al Municipio…EditorialGuerra fría, que ha afectado el normal funcionamiento del MunicipioA los 2 años y 8 meses de haberse iniciado el actual periodo del Cabildo y del Alcalde se vive entre ambas instituciones y sus voceros, una relación tensa, de guerra fría, que ha afectado el normal funcionamiento del Municipio. Adicionalmente sus indicadores son preocupantes entre las 4 grandes ciudades capitales de Colombia, que se refleja al tener Cali, una tasa de desempleo del 13.5%, informalidad laboral (subempleo) del 48.3%, homicidios presentados en el 2013 de 1862 muertos, violencia juvenil con 437 jóvenes asesinados en el 2013 y peor calidad educativa comparada según las pruebas PISA o del SABER. Si a todo esto le sumamos la situación deficitaria del MIO y las MEGAOBRAS, cuyos proyectos exigen cada uno más de $1 billón para su salvación, lo que está en juego es la viabilidad del Municipio o se amenaza el Municipio con una nueva QUIEBRA. Los 8 años de los gobiernos Ospina y Apolinar fueron de complacencia entre el ejecutivo y la mayoría de cabildantesHan sido más de 15 años de malos gobiernos, sin el verdadero control de los Concejos Municipales (2000- 2014). Los 8 años de los gobiernos Ospina y Apolinar fueron de complacencia entre el ejecutivo y la mayoría de cabildantes de la 1ª corporación administrativa, una cohabitación negociada en contratos, prebendas y burocracia, bajo la lupa cómplice de algunos medios de comunicación, algunos gremios y empresarios. Allí están los resultados nacionales de todo orden, pues esa actuación equivocada del binomio Concejo – Alcalde, llevó al desastre de hoy, que si arrancamos en el 2014, su solución nos demora otros 15 años como mínimo, para ser resuelto. O es que cuanto demoró la QUIEBRA DE EMCALI, causada principalmente por el desastre de Termoemcali e intervenida por 14 años.El legado que recibimos los caleños entre el 2008 – 2011 del binomio Concejo – Alcalde fue de desorden, más que “olla raspada” como dijo generosamente el alcalde Guerrero: Hemorragia financiera en guardas cívicos y en todos los programas municipales, con la quiebra económica y técnica de los principales proyectos de ciudad: MIO Y MEGAOBRAS. Precisemos que el problema lo generaron unos, lo pasaron muchos, la solución no aparece y la tenemos que pagar entre todos.El gobierno Guerrero con más técnicos que políticos, decidió construir y no mirar hacia atrásEl gobierno Guerrero con más técnicos que políticos, decidió construir y no mirar hacia atrás, poniéndose a cargar una pesada cruz heredada, que no se ha podido compartir con el gobierno nacional, co – responsable del desastre de dichos proyectos ( 2006 – 2014). El Concejo compuesto por un grupo de líderes jóvenes o noveles en política, han desafiado al establecimiento al hacerse a la dirección del Cabildo, sin encontrar el rumbo del co-gobierno de la ciudad o de la oposición al gobierno. El momento administrativo de la ciudad es complejo, ante un Municipio que pide a gritos su re estructuración organizacional , un territorio descuidado, desordenado y desbrujulado después de más de una década de borracheras , donde su POT , la proyección del G 11 y la Alianza del Pacifico, son su oportunidad .El presente obliga a hacer viable el transporte urbano, la movilidad de la ciudad y también la educación, la salud, seguridad y otros frentes, que requieren de alta dosis de generosidad y altruismo del gobierno y el Concejo Municipal, donde los costos para salvar las Megaobras y el MIO, en vez de ser la solución de la ciudad, son su problema, lo que obliga a repensar el accionar y proyectar el ejemplo para la UNION DE LOS CALEÑOS.Hacer viable el transporte urbano, la movilidad de la ciudad y también la educación, la salud, seguridad y otros frentesAnte el distanciamiento del Gobierno y el Concejo, por no repetir el modelo político anterior pecaminoso, que se podría titular como : TE DOY , PARA QUE ME DES, actuación que Rodrigo Guerrero por su experiencia y jerarquía no va a permitir, vale la pena intentar un ACUERDO DE CIUDAD, donde haya el control constitucional por supuesto y que los Concejales sean protagónicos sectorialmente de las grandes acciones municipales, como coautores de los éxitos de gobierno.Por ejemplo, que cada Concejal manifieste su interés de trabajar con precisión y dedicación en la defensa de los ciudadanos, digamos en SALUD Y VIVIENDA….pues tendrá acceso a una información privilegiada, que de hecho la debe tener y tendrá el reconocimiento no solo de la administración, si no de la comunidad, por impulsar sus programas y proyectos, etc. Y esto fue lo que ordenó la Constitución del 91, al entregarle tanto poder al Municipio y a los Concejales. Por qué temerle a ampliar un poco más la participación en la cabeza del Municipio, al igual entre Secretarios y Concejales y que esto amplíe la democracia municipal.Revolucionario en la relación, entre ellos , construyamos el futuro de la ciudad y saquémoslo de la amenaza de la quiebraEn la práctica esto es lo que se hace por todo Colombia entre ellos, para beneficiarse de los contratos, pero entre pocos y a escondidas. Proyectemos algo transparente y legal, que sea revolucionario en la relación, entre ellos , construyamos el futuro de la ciudad y saquémoslo de la amenaza de la quiebra. No creo, que a los cabildantes les asista el interés por la destrucción del establecimiento, estoy convencido que todos quieren la ciudad y deberíamos de hacer lo posible por encontrar la solución. It is now or never, es ahora o nunca, honorables padres de la ciudad. O pactan un buen acuerdo de ciudad o a trabajar propositivamente de tal manera que el interes general prevalezca. Uncategorized