Visitantes y expertos muestran su complacencia por alza en el nivel de calidad del Petronio*RedacciónUn Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ que evidencia un claro proceso de consolidación e internacionalización, fue el que encontraron los miles de visitantes a su ‘Ciudadela Cultural’, al llegar a su tercera jornada y la segunda de competencias; de este certamen organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.Caleños y cientos de visitantes procedentes de las diversas regiones de Colombia y del exterior se dieron cita en el complejo de las Canchas Panamericanas, para disfrutar de la muestra gastronómica, artesanal y de la estética afro, que se complementó con la primera pasarela del palenque.Sobre el nivel de la competencia y el ambiente del festival, estas fueron algunas impresiones de los asistentes:Manuel Sevilla – Antropólogo y docente universitario.“Destaco una notable mejoría en varias de las categorías, el deseo de incorporar aires musicales dejados en uso, y el trabajo de voces en el caso de la categoría de Marimba, donde la mayoría de los integrantes, hacen sus aportes vocales”.Brian Tele – Turista de Nueva York, Estados Unidos“La música es increíble, el calor de la gente de acá es muy atrayente. Yo lo vi hace un año por televisión y hoy tengo la oportunidad de disfrutarlo, con amigos de Suecia y Bolivia que me acompañan”.Germán Patiño – Creador del Festival y escritor“Como todo lo que hacen los seres humanos, es susceptible de ser mejorado. Yo siento que hay una mejoría en categoría como la ‘Versión Libre’ y en ‘Violines Caucanos’, donde se denota un claro esfuerzo por obtener mejores interpretaciones”.Ari Campo – Historiador indígena de la comunidad yanacona“Como indígena me agrada asistir a este, el más grande evento cultural y artístico del occidente colombiano, donde no solo se viene a escuchar el folclor de las comunidades afro, sino a probar lo más selecto de la gastronomía del litoral y apreciar las artesanías”.Hernán Andrade – senador de la República del Huila“Es sin lugar a dudas un éxito, es una concentración de artistas y comunidades de todo el occidente colombiano, que nada tiene que envidiarle a los grandes eventos internacionales”.Yenner Solón – Coreógrafo y bailarín“Es interesante el incremento de la participación de mujeres en varias de las categorías, siendo el caso de Chirimía, donde asumen un papel más protagónico”.Con información del Municipio Uncategorized