El Padre Edilson Huérfano, un sentir popularAl oído de SebastiánEspecial Nuevos liderazgos.El Padre Huérfano perdona a quienes han fomentado falsas versiones en su contra.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Oscar López: Cuánto lleva usted aquí en Cali y cómo llegó?P. Edilson Huérfano: 11 años, yo llego a Cali, precisamente a misión, iba para el sector de Charco Azul a una pequeña misión y por cosas de Dios y la vida, terminé fue en Petecuy.Oscar López: Cuál fue el trabajo que usted hizo en Petecuy.P. Edilson Huérfano: Mi primer trabajo fue escuela comunitaria, llegué a reemplazar una docente que había en Petecuy y empecé con una escuela comunitaria, porque desafortunadamente se daba que en algunos colegios del sector los niños no tenían como ir a estudiar hasta allá y también era muy marginados por el hecho de ser niños de la invasión. Por esa razón montamos una escuela comunitaria en la caseta comunal con la ayuda de la Junta de Acción Comunal y niñas practicantes de licenciatura y así fue que se inició el proceso con la escuela comunitaria los sábados, pero teníamos un problema y era que los niños también llegaban con hambre.Eso nos dio pie para organizar el primer comedor comunitario y gracias a la ayuda de un joven Manuel Mosquera, quien fue la primera persona que creyó en el proyecto y así comencé en Petecuy.Sacerdote ortodoxo Edilson Huérfano atendiendo a personas de la tercera edad en comunidades humildes de Cali.Oscar López: Usted llega como sacerdote ortodoxo?P. Edilson Huérfano: No, todavía no estaba ordenado, yo estaba como misionero y en 2007 fui ordenado.Sacerdote ortodoxo Edilson HuérfanoOscar López: Es una concepción diferente, más al servicio, más de estar con la comunidad, etc.P. Edilson Huérfano: Si, el servicio es distingo, porque es un servicio vocacional más amplio y obviamente algunos de mis compañeros van a Grecia, Roma o Manizales; yo venía de Bogotá, estuve en Medellín y de ahí me mandaron para acá.Oscar López: Llega a Cali, pasa de Charco Azul a Petecuy…P. Edilson Huérfano: No alcance a llegar a Charco Azul,Ah! Siguió derecho para Petecuy…Por cosas de Dios, yo estaba haciendo mi primer semestre de derecho y una compañera de la universidad que trabajaba como docente en ese colegio, me dijo que estaban necesitando un docente, pero que nadie quería trabajar allá por lo riesgoso y le dije, no hay problema.Oscar López: Por qué se estigmatizaba al sector…P. Edilson Huérfano: Porque era un poco pesado, había conflicto entre pandillas, pero también pienso que era algo más de la comunidad, porque la gente tiende a veces a hablar mal de su sector, entonces Petecuy era para algunos un sector de conflicto bastante fuerte, pero miremos cómo a través del tiempo as cosas han empezado a cambiar y pienso que Petecuy ha mejorado muchísimo, allá hay gente muy valiosa.Oscar López: Hay un desarme allá, cuéntenoscómo es eso.P. Edilson Huérfano: Ese proceso se dio a través del conflicto que había entre los jóvenes de la I y III etapa, todo inició con un partido de fútbol, pienso que todo viene desde la paz y la cultura, todo comenzó así y desde ahí acordamos guardar las armas, que íbamos a empezar a trabajar por el barrio y realmente el barrio empezó a mejorar.Oscar López: Mejora el barrio, pero los otros barrios comienzan a decirle, venga Padre Huérfano, ayúdenos acá también?P. Edilson Huérfano: Si, en Alfonso López, Potrerogrande, que de hecho estuve viviendo 1 año y cuatro meses ahí…Oscar López: Allá tuvimos la oportunidad de estar con usted, en el primer concierto por la paz.P. Edilson Huérfano: Se llamó “Dale la mano a tu hermano y desarma tu corazón”, que la gente llevaba su libra de arroz para poder ingresar.Oscar López: Recientemente lo acompañamos en el sector de la granja en el barrio Antonio Nariño…P. Edilson Huérfano: Si, ahí hay un proceso bien interesante con los jóvenes porque estos jóvenes que antes se denominaban las cien cinco, ahora tienen un proyecto social de las granjas muy bonito, apoyado por la Junta de Acción Comunal y lo ha venido apoyando la Policía Metropolitana, ahora con la voluntad de Dios arrancan con su propia empresa.Oscar López: Qué están haciendo estos muchachos en la granja.P. Edilson Huérfano: En estos momentos se tiene las chivas, marranos, patos, gallinas, pollos, pero es más como terapia, pero el proceso fuerte es lo que se viene ahora con su empresa propia. Hay un señor JJ que logró conseguirles un acuerdo muy bueno y están terminando su bachillerato, pero inician con una empresa de productos de aseo de calidad, con marca propia de las granjas, se llama MAGILIMPIO, lo vamos a empezar a distribuir en las tiendas, ya tenemos pedidos y vamos a salir barrio por barrio a vender con estos jóvenes. Estos productos le van a entrar a competir a las buenas marcas, los productos son de excelente calidad.Hay profesor egresado de la Univalle experto en ese tema y es quien nos está asesorando.Oscar López: Cuántos muchachos hay en este proceso.P. Edilson Huérfano: En este proceso de la granja hay un total de 47 jóvenes, pero hay otros que ya están trabajando en empresas que los han podido contratar, otros trabajan independientes, está este proceso de la granje y se viene un proceso con un empresario de zumo de uva que fue a visitarlos y les va a ayudar con unos stand para comercializarlos, ese fue el acuerdo que hicieron.En el siguiente enlace video podrán observar una entrevista con el padre Edilson Huérfano, quien sale al “corte” de versiones sobre una supuesta falsedad de su sacerdocio ortodoxo, que incluso han enviado desde oficinas de prensa de instituciones a las cuáles él ha controvertido.Sacerdote ortodoxo Edilson Huérfano acompañando a los carretilleros de Cali en sus procesos sociales.Video: El Padre Edilson Huérfano, un sentir popular.