La tecnología se toma el deportePor Cindy Calvo En el pasado Mundial de la FIFA vimos cómo se implementó por primera vez en una copa del mundo la tecnología del gol. Esta tecnología consiste en un sistema de detección y certificación automática de la anotación a través de catorce cámaras instaladas en el estadio, que transmiten imágenes y datos por fibra óptica al sistema y desde ahí al dispositivo reloj que tienen los árbitros para la confirmación del gol. Aunque la implementación de esta tecnología fue un gran avance en el fútbol, en otros deportes como el atletismo ya se cuenta con tecnología de punta para la obtención y medición de datos, tal como se demostró en el pasado Mundial de Atletismo Junior (WJC, por sus siglas en inglés) realizado en Eugene, Estados Unidos en donde el francés Wilhem Belocian en la prueba de 110 metros con vallas superó la barrera de los 13 segundos con una marca de 12.99. El atletismo cuenta con grandes patrocinadores tales como Seiko, Canon y TDK que contribuyen en el desarrollo tecnológico de eventos como Campeonatos Mundiales. Seiko, ha contribuido en la medición de tiempos y distancias, detección de salidas en falso, y transmisión de señales en más de 150 eventos de la IAAF, muchas marcas y records que existen en la actualidad han pasado por sus cronómetros, entre estas la del hijo del viento, Usain Bolt, quien hoy tiene el record del mundo en las pruebas de 100 (9.58 seg) y 200 (19.19 seg) metros. Canon y TDK a través de sus productos tecnológicos también han participado en la historia de estos records. La incursión de la tecnología en el deporte llega desde todos los ámbitos, pues la vida personal de los atletas también se ve influenciada por su presencia – o ausencia – en canales virtuales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros. Para facilitar el desarrollo integral de los atletas, ahora la IAAF en asociación con los organizadores de algunos eventos ha implementado talleres de trabajo en los que destaca la importancia del manejo de medios y redes sociales. Iniciando con el cuestionamiento ¿Te has preguntado qué pasaría si te convirtieras en Campeón Mundial Junior? Más de 100 atletas participaron de un taller de trabajo de una hora diaria durante tres días seguidos para fortalecer sus habilidades en temas sobre cómo lidiar con la prensa en momentos de gloria y derrotas, y cómo maximizar el uso de las redes sociales de forma positiva. Este Workshop, como se le conoce en inglés, tuvo como anfitriones a cinco veces campeón olímpico Charmaine Crooks, los embajadores de la IAAF Ato Boldon y Joanna Hayes, y el profesor Andy Miah. La tecnología al servicio del deporte ha contribuido al mejoramiento de todos los aspectos del mismo, inclusive para los atletas, pues en muchas ocasiones gracias a los adelantos tecnológicos se puede mejorar en la técnica y desarrollo de la actividad deportiva, hoy en día la mayoría de los deportes cuentan con grandes avances que hacen que estos se vuelvan más exigentes y sean un show magno en los que se logran cada vez mejores resultados para ser disfrutados por los espectadores. Sin duda alguna, el avance tecnológico influirá en los records deportivos a alcanzar en un futuro próximo.