El éxito está en la movilidad y el espacio públicoDespués de estar por segunda vez en las ciudades de Chinas en un espacio de 25 años, uno puede proyectar que las ciudades se pueden transformar en el largo plazo, para ellos solamente se necesita voluntad política, deseo de transformar la ciudad hacia una mejor calidad de vida y por supuesto el apoyo económico nacional con la generación de riqueza estatal y privada. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Han logrado manejar un transporte público con equidad social a través del estadoLas ciudades Chinas han pasado en estos 25 años de ser unas ciudades ineficientes, que no ofrecían grandes soluciones a sus problemas, para convertirse en unos centros cosmopolitas de gran admiración desde el punto de vista precisamente de estos aspectos, resulta muy importante la movilidad y el espacio público. Es una realidad lo que se vive en Pekín, la capital de la China y en Nanjing, una de las 5 primeras ciudades, donde con tanta población altamente densificadas han logrado manejar un transporte público con equidad social a través del estado, con tarifas al acceso de la capacidad de pago de los habitantes y ante todo con el mejoramiento de la calidad de vida.Uno puede tranquilamente encontrar que el éxito se encuentra en la planificación de largo plazo. Para ello se requiere un proyecto urbano de ciudad y proyectos especiales que tienen que ver precisamente con el plan vial de transito y transportes conocido ahora comúnmente como plan de movilidad que no existe en Cali y el plan de ordenamiento territorial escrito dentro del desarrollo de la ley de ordenamiento territorial, que a su vez tiene un aspecto muy importante como requisito del desarrollo del territorio y la administración, el manejo y el numero de metros cuadrados por habitante en espacio público, ahí está la clave que viven las ciudades ChinasCiudades altamente pobladas con amplisimas zonas verdes, como las que hemos conocido en los últimos días, Pekín con una población de 25 millones de habitantes, incluyendo los residentes permanentes, así como aquellos que tienen residencia temporal, cifra que oscila entre 8 y 9 millones; es decir, un poco más de la tercera parte y Nanjing, ciudad sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud con 8 millones de habitantes tienen completamente manejado su transporte y su movilidad para beneficio de la gran mayoría de los habitantes y los usuarios del transporte público que está compuesto por una red de buses colectores que van a nivel de la calle con un sistema de metro muy moderno y tecnificado de alta calidad desde el punto de vista de sus acabados y su movilidad, con separación entre el foso del metro y las plataformas de los usuarios a través de unos vidrios donde las personas no pueden acceder como en muchas ciudades que directamente caen al vacío. Pero ante todo la red nacional de carreteras y lineas ferreas, a sus puestros y aeropuertos hace parte del milagro chino.Este metro es muy moderno, al igual que el metro de Pekín. Además cuenta con una red de bicicletas, de ciclo rutas, con una red de andenes que indudablemente envidian los ciudadanos y esto complementado con una red de espacio público.Mientras no haya una planificación de largo plazo pues no habrá la oportunidad de encontrarle una viabilidad urbana al ordenamiento territorial de CaliEso hace que las vías de circulación a nivel de las edificaciones , controladas con semaforización electrónica sean normales sin ninguna congestión, más allá de horas pico donde la congestión es mínima, con una red de autopistas por encima de las vías y estas a su vez se cruzan en las intersecciones principales logrando 3 y 4 niveles por encima de las vías colectoras o las vías radiales que van a nivel de la superficie de la ciudad, lo que hace que ambas ciudades tengan una movilidad muy eficiente, lo que permite que la comunidad acceda mas al transporte público que se mantiene funcionando, es decir que se un transporte con una alta demanda, lo que hace que las vías no tengan congestión, porque resulta mucho más económico, rápido y eficiente transportarse a través de la red publicaLa clave está en el POTMientras no haya una planificación de largo plazo con plan de inversiones sustentable, no habrá la oportunidad de encontrarle una viabilidad urbana al ordenamiento territorial de la ciudad, en el caso de Cali, un POT totalmente obsoleto que está en proceso de modificación en el Concejo Municipal y este POT no contiene los estudios necesarios para desarrollar la planificación urbana de la ciudad de Cali, el plan de servicios públicos, el plan de movilidad, que es el plan de transito y transporte, el plan del espacio público, el plan del centro histórico de la ciudad, el plan ambiental,etc. Es decir, todos estos estudios que son camisa de fuerza para el ordenamiento territorial en el caso de Cali, el POT es un indicativo porque aplaza la preparación, elaboración y construcción de planes sectoriales, los más importantes y esto hace que pierda vigencia ese plan de ordenamiento territorial porque fácilmente puede quedar obsoleto por los estudios que se hagan y ante todo por la prospectiva que una administración haga de un plan de movilidad que dejaría completamente sin vigencia al POT.Es fácil recordar lo que pasó en el año 2000, el POT se hizo sin un plan de movilidad, Metrocali a través del Gobierno Nacional adopto el sistema de buses articulados que no estaba en el POT, en consecuencia el transporte masivo MIO que se incorporó en la ciudad sin hacer parte de la estructuración técnica, económica y física del ordenamiento territorial de la ciudad lo dejó sin vigencia desde el primer día de su expedición y cuando entro en vigencia el MIO, transformó completamente la vida urbana y eso no está expresado en el actual plan de ordenamiento territorial que tiene vigencia en el Acuerdo Municipal 69 del año 2000.Cruce de caminos o nudo de transporteAl tener ese alto incremento de automóviles y de motos, nosotros no hemos podido ser estratégicos en diseñar ese plan de circulación de motos con carriles exclusivosEl Crecimiento de la ciudad de Cali generado por su cercanía con la Costa Pacífica, que le permitió convertirse en la ciudad cosmopolita que es, no tiene solucionado su movilidad porque se ha convertido en un nudo de transporte para los que vienen del sur, para los que vienen del pacifico, para los que vienen del centro y el norte de Colombia. La ciudad está completamente rodeada de vías que conducen radialmente al centro de Cali, son concéntricas y sobre eso hay unas envolventes como es el caso de la autopista Oriental o la misma Calle 44, vías que permiten tener ese trazado urbano de Cali, sin embargo, no tiene anillos de circulación para desatrancar ese problema de ser Cali una ciudad convertida en un nudo de transportes por la circunstancia de ser un cruce de caminos. Al no tener esos anillos de circulación, con autopistas, con carreteras principales y por supuesto con una línea de ferrocarril, todo conectado con el aeropuerto, hace que la ciudad desde ese punto de vista no proyecta futuro. Debemos diseñarlo y tener esa visión de largo plazo para la ciudad.Los ferrocarriles tanto a nivel nacional como a nivel regional y local hemos sido inferiores a la responsabilidad de tener unas vías conectadas con el pacifico a través de la línea férrea.Igualmente, al tener ese alto incremento de automóviles y de motos, nosotros no hemos podido ser estratégicos en diseñar ese plan de circulación de motos con carriles exclusivos como se hace precisamente en el lejano oriente y específicamente la China donde alrededor de las circulaciones peatonales, hay una circulación conjunta de motos y ciclo vías que hacen la vida mucho más amable que la nuestra.Cali indudablemente debe proyectarse en el largo plazo con un plan de ordenamiento territorial que satisfaga el interés de todos los ciudadanosNuestro aeropuerto, que está en proceso de transformación, anunciado desde hace 14 años, no logra convertirse en el gran eje del crecimiento de la ciudad y por ello el Alcalde Rodrigo Guerrero lo ha llamado “pocilga”. Hay que transformar el aeropuerto de Cali. Pero en lo que si definitivamente no hay nada que hacer es que la red de líneas tanto del metro de Pekín como del metro de Nanjing con líneas aéreas y líneas subterráneas es sinceramente de admirar por su eficiencia, completamente conectadas con miles de líneas de buses articulados que no necesitan carriles exclusivos y también en el caso de Pekín con Trolebús, pero implementado en ambas ciudades el transporte público con la red de ciclo vías que es lo mas importante, luego ese es el éxito nuestro en la ciudad de Cali, poder mejorar una movilidad de oferta y no la actual movilidad de Cali, completamente caótica por un MIO que no logra satisfacer los intereses de viaje de los Caleños y la eficiencia, medida está en tiempo para que los transportistas puedan llegar en menor tiempo a su destinoCali indudablemente debe proyectarse en el largo plazo con un plan de ordenamiento territorial que satisfaga el interés de todos los ciudadanos, que tenga todos los estudios preparados. Valdría la pena hacer un alto en el camino y una reflexión y unir a todos los Caleños alrededor de su ordenamiento territorial para que no haya vencedores ni vencidos, para que se pueda lograr la unión de los Caleños a través de este gran proyecto que se estudia en el Concejo Municipal.La administración del Gobierno del Alcalde Guerrero debe acercarse mucho más a los Concejales y los Concejales también deben pensar que deben trabajar más en la búsqueda del interés general, generando unos procesos de cambio cultural en la aprobación de los proyectos de tal manera que podamos concertar con la Administración la búsqueda de puntos comunes consensos alrededor de este importante proyecto, de tal manera que en el largo plazo podamos generar una mayor eficiencia en la movilidad de los usuarios y en consecuencia en la calidad de vida de los Caleños.Lo que nosotros necesitamos en Cali, es tener un transporte masivo que derrote la informalidadLa propuesta del Director de Planeación Municipal de Cali que plantea a largo plazo instrumentos para desestimular el uso de vehículos particulares especialmente con peajes urbanos en la ciudad, proyectados a 10 años, es una propuesta equivocada porque dicha restricción no está dando una visión de largo plazo.Lo que nosotros necesitamos en Cali, es tener un transporte masivo que derrote la informalidad, que derrote y desestimule a los usuarios de las motos y los vehículos (ilegales o piratas), para que sea más fácil transportarse en las redes de buses interconectados llamados MIO o tener una línea férrea eficiente que una a la ciudad de norte a sur como nos legaron nuestros antepasados.En consecuencia la circunstancia que se ha generado alrededor del estudio del plan de ordenamiento territorial realmente es muy preocupante porque no se está pensando en el futuro de Cali como solucionar sus problemas, la puesta en marcha de un plan futurista, nuestras estrategias deben estar encaminadas a ofrecer una red pública de espacio publico, zonas verdes y viasmuy grande como la tienen las ciudades de la China, una red pública de autopistas en diferentes niveles con el desarrollo del sistema de transporte masivo MIO, con una línea férrea eficiente, con ciclo rutas que permitan generar un transporte equitativo y ante todo con andenes que nos permitan usar más la vía pública y el espacio público desde el punto de vista peatonal. Cali aún no se ha peatonalizado, y esa es una de las importantes concepciones del Plan de Ordenamiento territorial de la ciudad. para ello, se debe construir primero un Acuerdo de Ciudad, para hacer el milagro caleño.