Políticos versus Políticas Por Benjamín Barney Caldas Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle, y Profesor Titular (Jubilado) de la misma. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá, e Isthmus Norte, en Chihuahua. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.En este país los políticos parecen estar en contra de las políticas y los electores votan por promesas y no por programas. Por eso, aunque no es imposible conformar un grupo de Parlamentarios, Concejales y Alcalde que coincidan en unas políticas para Cali, es muy improbable que se de; prima el clientelismo y la corrupción, y el poder por el poder, claro. Por ejemplo se podrían aglutinar respecto a propuestas como las siguientes, las que por supuesto se pueden mejora, desarrollar o sustituir ya las que se pueden agregar otras.Ante todo, el trasladar la capital del Departamento del Valle a Buga, y la creación del área metropolitana de Cali, pero con un cinturón verde que separe a Yumbo y Jamundí de Cali, proteja los cerros vecinos y la cordillera, e incluya el río Cauca como parte del mismo. Y la constitución de los varios asentamientos en la margen occidental del río como nuevos corregimientos de la ciudad, los que junto con Yumbo y Jamundí conformarían el área metropolitana, segregándolos de los municipios respectivos pero favoreciendo sus cabeceras.A continuación, la sectorización de la ciudad actual en cinco grandes áreas: Centro ampliado, Norte, Sur, Lejano sur (Pance) y Este, cada uno con su alcaldía menor y un sub Concejo, y todo el equipamiento urbano necesario (centros administrativo, comercial, educativo, deportivo y recreativo, y un gran parque urbano). Y su re densificación con alturas entre 3 y 5 pisos, y hasta 7 o 9 alrededor de sus sub centros, los que deberán contar con una plaza, todo con el propósito de que Cali no se extienda mas y mal.Al tiempo, constituir como columna vertebral del área metropolitana el Corredor Férreo, con tren de cercanías, autopista, vías locales, ciclovías, amplios andenes arborizados, y una alameda de samanes de punta a punta; y la re densificación de las manzanas aledañas a los lados a todo su largo, con alturas entre 9 y 11 pisos. Y conectar las principales vías de la ciudad Este-Oeste al Corredor férreo, y prolongar al Norte y al Sur de la Calle Quinta y la (mal) llamada Autopista sur oriental para lograr una retícula vial ortogonal y continua, y con semáforos sincronizados, y replantear el MIO, incluyendo los buses tradicionales.Con respecto al Centro Ampliado, reducir la cantidad de carriles de todas las calzadas y ampliar y arborizar los andenes, hacer grandes estacionamientos públicos debajo de las plazas de Caicedo y San Francisco y de los parques de los Poetas y Santa Rosa, concentrar los vendedores ambulantes en espacios sobrantes dotándolos de una alta cubierta. Y su re densificación para vivienda con alturas entre 5 y 7 pisos, estimulado el que se construya en los lotes existentes y la reforma de edificios abandonados, mediante incentivos tributarios.Finalmente, en lo que tiene que ver con los Servicios Públicos, hacer nuevos acueductos con reservorios-parque en el piedemonte, en cada uno de los ríos que cruzan la ciudad hacia el Cauca, y racionalizar el uso del agua potable y reutilizar las aguas de la lluvia y las servidas pero no contaminadas. Igualmente, utilizar mas y mejor la iluminación natural y la climatización pasiva con una arquitectura mas sostenible, incluyendo su renovación futura, y contextual, en el sentido de que respete clima, relieve, paisaje y tradiciones. Uncategorized