Megaobra financiada por contratista y con ajustesEsta decisión se tomó después de 4 años de haberse contratado la primera fase de construcción de obrasEl Municipio de Cali a través de la Secretaría de Infraestructura y valorización adjudicó la construcción de la intersección vial de la Cra. 1ª con Avenida Ciudad de Cali (entrada a Cali por Palmira) por un valor de $29.000 millones, a la firma Conalvias de la ciudad de Cali. Esta decisión se tomó después de 4 años de haberse contratado la primera fase de construcción de obras por el sistema de valorización y cuando la Administración Municipal completó los 2 años y 8 meses de haber heredado un programa denominado 21 Megaobras, totalmente desfinanciado y quebrado, por su inviabilidad técnica, económica y financiera. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.El plazo establecido para la ejecución de esta obra es de 13 meses, es decir, que a finales del 2015 se estaría recibiendo a entera satisfacción la citada intersección a desnivel.Esta programa no ha estado exento de críticas y controversias, porque se hizo sin estar adoptado en el plan de desarrollo 2008-2012 (ver: nota anexa en esta edición, sobre la sentencia judicial que así lo determinó), sin estudios y diseños definitivos como lo ordena el Estatuto de Valorización Municipal, sin hacer parte de un proyecto de ciudad, como claramente lo dijo el actual secretario de infraestructura y valorización Miguel Meléndez y sin tener la ciudad un plan vial de tránsito y transporte actualizado. De contera, fueron denunciadas y demandadas las presuntas vulneraciones a las normas legales y contractuales vigentes en Colombia, conflictos judiciales que están siguiendo su curso en juzgados y tribunales correspondientes.El balance real y actual de la contribución de valorización en Cali adoptada en el gobierno del Alcalde Jorge Ivan Ospina y recibida por el actual mandatario Rodrigo Guerrero, sigue siendo excesivamente preocupante:Las principales obras de ciudad, del actual plan 21 Megaobras siguen sin plata, sin construir y sin contratarLas principales obras de ciudad, del actual plan 21 Megaobras siguen sin plata, sin construir y sin contratar: Av. Circunvalación del sur desde la Cra. 80 hasta la Universidad San Buenaventura, Ampliación de la vía al mar hasta el retén forestal, salida a Jamundí con la intersección a desnivel de la AV. Simón Bolívar con la Cra. 100, salida a Yumbo con la intersección vial en Chipichape, más del 50% de la Megaobra de 250 Km. de rehabilitación de vías, ampliación vía a Pance hasta la Vorágine, Parque longitudinal del Rio Cali, Parque Alameda – Av.- Roosevelt – estadio y prolongación de la Av. Ciudad de Cali a la altura del puente canal CVC Sur, etc. El costo de estas obras supera $1.3billones, de dineros del 2014, en razón que el último balance oficial fue de $808.000 millones del 2011.De las obras que actualmente están en construcción, desde hace 4 años, se observó que el contratista-concesionario Vías del Sur (Vergel y Castellanos) no tenía la capacidad técnica y económica, ante los numerosos problemas causados por su vinculación a obras con los Nule en otras ciudades del país. Por ello, las obras más atrasadas son: la Av. Circunvalar del Sur entre la Cra. 70 y 80, la rehabilitación a la Paz y la ampliación de la Cra 80 entre las calles 5ª y 2ª oeste.A la fecha falta por construir el 61% del programa 21 Megaobras, medido en miles de millones de pesos, por los 75 frentes de obra sin iniciar y sin contratar, de un total de 122 programados dentro del plan 21 Megaobras.El puente dela Cra. 1 con Av. Ciudad de Cali es la principal causa de congestión a la entrada de Cali desde el interior del paísLo positivo de la nueva MegaobraSe trata de una intersección vial que comunica al principal acceso de la ciudad como es la Cra. 1ª con el sector más poblado de Cali (Distrito de Aguablanca). El puente dela Cra. 1 con Av. Ciudad de Cali es la principal causa de congestión a la entrada de Cali desde el interior del país y adicionalmente, se trata del principal acceso a Cali desde la capital dela República y el centro-norte de Colombia, lo que permitirá darle una mejor cara a la ciudad.En esta licitación de adjudicación de la obra, todos los estudios y diseños definitivos fueron entregados e inclusive, revisados por primera vez por Emcali, lo que permite preveer que los costos y presupuestos corresponden a una valoración técnica real. De esta manera se supera una de las grandes controversias sobre la “legalidad” del programa de 21 Megaobras contratado por el entonces Alcalde Ospina.En el proceso de la licitación, se modificó el objeto de la resolución de adjudicación y apareció la obra con ajustesLo negativo de la nueva MegaobraLa financiación corre por cuenta del contratista y no por los dineros en caja del sistema de Valorización, lo que indica que la obra tendrá unos costos adicionales por financiación muy altos y que estarán a cargo del Municipio de Cali, ante el desfase presupuestal de la valorización. Se anunció que la obra se contrataba bajo la modalidad de precios unitarios sin ajustes, incluida la financiación y la construcción de obras y así se promulgó la licitación pública para la construcción de la obra pero en el proceso de la licitación, se modificó el objeto de la resolución de adjudicación y apareció la obra con ajustes.Aun no existe un proyecto de ciudad y un plan de movilidad de largo plazo que avale esta nueva Megaobra, de tal manera que pueda comprobar técnicamente su necesidad y prioridad.Públicamente no se han valorado por parte de la Secretaria de Infraestructura y Valorización las 70 o más demandas que tiene este programa de 21 Megaobras, que puede afectar la estabilidad económica y financiera del Municipio de Cali.Se establezcan los riesgos, a cargo del contratista, por las dificultades legales que se tiene desde hace 4 años, por fallo judicial, podría quedarse el contrato sin fuente de financiaciónNo se ha cumplido la recomendación de la Procuraduría General de la Nación, de realizar en el plan 21 Megaobras, actuaciones administrativas tendientes a mitigar las demandas que pueda perder el Municipio de Cali, por las irregularidades en la planeación y ejecución de obras por el sistema de valorización. No está verificado el costo financiero a cargo de los contribuyentes, por la financiación del 100% de la obra por parte de Conalvias.Reiteramos la solicitud que la Secretaría de Infraestructura y Valorización a cargo del Ing. Miguel Meléndez, presente un balance oficial del Plan 21 Megaobras ejecutado por valorización y que se establezcan los riesgos, a cargo del contratista, por las dificultades legales que se tiene desde hace 4 años, por fallo judicial, podría quedarse el contrato sin fuente de financiación. Uncategorized