Repensando el POT/2014Por Ing. Civil Claudio Borrero QuijanoZUMBAMBICO. CONTINUARÍA EXCLUSIÓN SOCIAL, El nuevo POT/2.014 deroga en su totalidad el POT/2.000 Las favorecidas 6.230 hectáreas expansivas del Sur y su docena de propietarios, no gozan de servicios públicos de alcantarillado sanitario y pluvial, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Capacidad instalada de agua potable de las Plantas de Puerto Mallarino, Río Cauca y La Reforma, Son áreas contaminadas por infiltraciones de aguas residuales, humedales del sector expansivo, no posee protección de jarillones o diques contra los desbordamientos del río Cauca colocando en alto riesgo el Corredor Cali – Jamundí (Corregimiento de Navarro = 85 Ha. – Corregimiento del Hormiguero = 1.680 Has. – Zona Rural Pance Bajo = La Viga – El Rincón – Chontaduro / Quesada – Pance Medio Alto = Dos Quebradas – Loma Larga – El Banquito, extendido hasta colindar con el Municipio de Jamundí enel sector Alfaguara en área de 4.520 hectáreas, para totalizar = 6.285 Has.Las decisiones a tomarse en el nuevo POT 2.014 en las áreas expansivas desarrollables en Planes Parciales aprobados en Condominios Habitacionales Campestres (Pance Medio = Parcelación CHAVARRO, Pance plano = Rincón de Fátima etc.), contrariándose el artículo 33 de la ley 388 de 1.997 que define las Áreas Rurales “como terrenos no aptos para el uso urbano”, Actualmente quedarían como áreas expansivas del Corredor Cali-Jamundí los terrenos rurales de Pance y las 1.050 hectáreas de la Comuna Urbana No. 22, desacatándose las normas vigentes de los artículos 32 y 33 de la ley 377/98, a la fecha en pleno desarrollo por fuera del perímetro sanitario y pluvial, planes parciales aprobados por el Concejo de Cali presuntamente prevaricando por acción y omisión, obsérvese los desarrollos urbanísticos en ejecución gozan de licencias de venta en el mercado de la vivienda.Favorecimientos aprobados en áreas expansivas sin cobrarse plusvalía por parte del Concejo de Cali, con iniciativa del Alcalde de Cali, se pisotearon las normas vigentes.El nuevo POT 2.014 en sus artículos 140, 148 y 149 y parágrafos 1, 2 y 3, establecen obligaciones a EMCALI y al Municipio para desarrollar a su costa los alcantarillados sanitarios y pluviales, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, las obras de protección contra desbordamientos del rio Cauca obligándose a extender jarillones y diques hasta la desembocadura del rio Jamundí al Cauca, obras civiles que financiarían Emcali y el Municipio de Cali. Llevarán nuevamente a la Quiebra de EMCALI LOS BENEFICIARIOS PROPIETARIOS DE TIERRAS EXPANSIVAS RURALES DE PANCE Y LOS OCUPANTES COMUNA URBANA 22 ?En el artículo 138 numeral 4 el nuevo POT/2.014 prohíbe campos de infiltración en suelo urbano y de expansión urbana (rurales), aún posean derechos adquiridos con planes parciales aprobados, licencias urbanísticas tramitadas, contrariándose derechos adquiridos a los particulares propietarios de la materia prima, la tierra licenciada al urbanismo, utopía legal imposible de hacer cumplir.Los recientes nuevos compradores de vivienda de estas áreas expansivas deberán pagar por valorización los costos que no alcance a sufragar EMCALI y el Municipio.CAMACOL gremio de la construcción, compuesto por los propietarios de las tierras a urbanizar y parcelarse, con sus influencias gremiales gestaron la prefabricación del nuevo POT – 2.014, contando con derechos preferenciales otorgados de las Autoridades Municipales de la Alcaldía de Cali. Los paganinis serán nuevamente los consumidores a través de tarifas disparadas por consumo de los servicios públicos proveídos por EMCALI. El nuevo POT 2.014 es iniciativa del Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco. Uncategorized