HUV más competitivoRedacciónTenemos una noticia muy positiva y es el balance del Hospital Universitario del Valle, el hospital estuvo a punto de ser cerrado y ahora está prestando sus servicios a toda la comunidad del suroccidente colombiano, más de 3 millones de actividades a la población desprotegida. Su director, el medico Jaime Rubiano, quien ha completado 2 años al frente del Hospital Departamental HUV, presentó un informe en el noticiero radial de opinión Ciudad al Aire que se transmite diariamente en la Voz del Valle de Todelar:Recibí el hospital al borde del cierre, hoy se encuentra con nuevos servicios, con nueva tecnología, con cambio en su infraestructura, lo que lo vuelve más competitivo“Recibí el hospital al borde del cierre, hoy se encuentra con nuevos servicios, con nueva tecnología, con cambio en su infraestructura, lo que lo vuelve más competitivo, son parte de un proceso que afortunadamente va por buen camino.Los indicadores financieros igualmente dan fe, que este hospital está facturando más, hoy facturamos $17.000 millones mensualmente, cuando antes la facturación era de $12.000 millones aproximadamente. Por primera vez tenemos unas utilidades de $5.000, cuando hubo unas pérdidas de $50 mil millones. De modo que el recaudo del año pasado fue $160 mil millones y del antepasado de $180 mil millones.Si miramos todas estas cifras son el reflejo de un proceso administrativo que se ordenó, redireccionado porque así como iba, estoy seguro que el hospital estaría intervenido o cerrado como le ha pasado al hospital de Palmira o Buenaventura. Ese es el resumen de la gestión, hay otros elementos importantes para que la comunidad tenga una visión e idea numérica de todo lo que ha pasado en el hospital.Hay que decir que todas estas transformaciones del hospital, se hicieron de dos maneras, las unas con recursos propios y donde teníamos la capacidad de hacerlo, ejemplo, endoscopia, donde hicimos una renovación tecnológica con una inversión de $500 millones, porque teníamos los recursos e hicimos esa renovación que nos ha llevado a duplicar la cantidad de pacientes que tenía y por ende a duplicar los ingresos que teníamos por esos pacientes.En esas áreas donde se requiere tanto dinero, hay que hacer una alianza porque su obligación es prestar el servicioPero hay áreas donde la inversión no era de $500 millones, ejemplo, resonancia magnética, la inversión era de $4.000 millones, no teníamos esos recursos y si a eso se le suma angiografía, unidad de cuidado intensivo, cirugía, serían más o menos $30.000 millones; en esas áreas donde se requiere tanto dinero, hay que hacer una alianza porque su obligación es prestar el servicio, entonces en 6 áreas determinadas se hicieron alianzas, las cuales son las que han ayudado al hospital a mantenerse abierto, facturando y ayudando a mejorar todos procesos.No había otra opción, la otra alternativa habría sido cerrar los servicios y entonces quedábamos como una institución de casi nivel 2, remitiendo todo lo que nos mandaran otros contratistas, porque no tendría servicio y nos habríamos vuelto en una institución que remite para allá y para acá, buscando servicio en todo lado y esa no es la misión del hospital.De manera que nos metimos por el lado de las alianzas y doy fe que ha sido la mejor opción”.