Por qué no se inunda TokioPor Hugo Salazar JaramilloEl problema deja de existir, cuando se le busca solución tempranaDebido a los fuertes vientos huracanados y lluviosos que azotan los territorios asiáticos, los llamados tifones se presentan y ocasionan, gran cantidad de desastres e inundaciones. Para el caso, anualmente unos 25 tifones azotan el territorio japonés.De estos, dos o tres alcanzan a Tokio de lleno, con lluvias fuertísimas durante varias horas o hasta un día entero.Más, no por eso ocurren inundaciones o anegamientos en la ciudad.¿Por qué será? Veamos las explicaciones a continuación:Subterráneos de Tokio:El subsuelo de Tokio alberga una fantástica infraestructura cuyo aspecto se asemeja a un escenario de un juego de computadora o a un templo de una civilización remota.Cinco (5) pozos de 32 m de diámetro por 65 m de profundidad interligados por 64 Km de túneles, forman un colosal sistema de drenaje de aguas pluviales y de escorrentía, destinado a impedir la inundación de la ciudad durante la época de lluvias.La dimensión de este complejo subterráneo desafía toda la imaginación. Es una obra de ingeniería sofisticadísima realizada en hormigón (concreto), situada 50 m bajo el suelo, hecho extraordinario en un país constantemente sujeto a movimientos sísmicos y donde casi todas las infraestructuras son aéreas.Su función no es solo acumular las aguas pluviales y de escorrentía, sino también evacuarlas en dirección a un río, en el caso que sea necesario.Para eso dispone de 14.000 HP (Caballos de vapor) que impulsan turbinas capaces de bombear cerca de 200 toneladas de agua por segundo, hacia el exterior. (1 m³ de agua pesa = 1 Ton) o sea que se evacúan: 200 m³/seg., o que en 1 segundo, evacúan lo que se consumen aprox. 334 viviendas/día ocupadas por una familia de 4 personas (1.334 habitantes).Conclusión:No existe problema insoluble, basta querer enfrentarlo y los recursos, hay que encontrarlos.Premisas:1. Son obras de gran magnitud y costo y en nuestra Colombia y en nuestra Cali, se hacen necesarias, proporcional y razonablemente muchas de ellas.2. Falta la voluntad política oportuna, para adentrarse a plantearlas y darles la bendición de inicio, pero con sentido lógico, de real servicio a la comunidad y de mejoramiento en su calidad de vida; y de ser un buen negocio para la ciudad y no para el bolsillo de unos cuantos.3. Deben ser bien concebidas; oportunamente, bien planificadas y adecuadamente diseñadas e interventoriadas.4. Para su realización, debe de conformarse un gran equipo de trabajo, que pueda adelantarlas en forma objetiva y científica, y no rutinaria, con equilibrio social y económico y con una adecuada y racional participación ciudadana.5. Finalmente debe evitarse a toda costa, que los inversionistas malsanos en llave con los corruptos, entren a saco y a frotarse las manos.LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA Y LAS MEGAOBRAS EN CALI, SON DOS DE LOS EJEMPLOS QUE LOS REPRESENTAN.