Análisis Mulalo – Loboguerrero o San Marcos – Loboguerrero 2013Por Juan E. Marchant TrianaCon gran despliegue publicitario se viene promocionando la carretera Mulaló-La Cumbre-Loboguerrero. Comunicar el valle geográfico con el puerto de Buenaventura es un viejo anhelo de los vallecaucanos, de tal forma que el anuncio de este proyecto tiene en principio terreno abonado. Sin embargo, la intensa publicidad y el conocimiento del tema obliga a las siguientes reflexiones y a un sereno análisis del tan promocionado proyecto público. Llama la atención la publicidad que equivale a un proyecto del sector privado. Son dos aspectos: 1. Diseño de ingeniería vial – La ruta San Marcos Loboguerrero sube a 1.500 msnm que es la altura más baja de la cordillera occidental entre el valle geográfico y el litoral pacífico. La ruta que se está impulsando actualmente sube a 2.000 msnm a la Cumbre y Pavas. Subir 500 metros más en busca de Loboguerrero es la primera interrogante. No tiene una clara sustentación técnica y económica. El Ministerio del Transporte afortunadamente tiene todos los estudios de ingeniería que permitirán evaluar todos los factores técnicos y de costos. 2. Ordenamiento Territorial y Ambiental – El impactante “brochure” publicitario en favor del proyecto por La Cumbre irónicamente pone en evidencia los errores de diseño urbano regional. Elevar una carretera con tráfico pesado a 2000 msnm y obligar su recorrido por zonas con desarrollo habitacional apacible no tienen sustentación. Se requerirá comprar costosos predios en su recorrido. En el “brochure” aparecen todos los diseños de barreras artificiales para mitigar el atropello que significa introducir una carretera entre viviendas campestres. La aparente valorización inmobiliaria es un espejismo. El “brochure” publicitario no miente, pero es frecuente que con los dibujos tridimensionales los participantes en un proyecto se engolosinen y no vean sus errores. La vías troncales valorizan si están a distancias prudentes de los sectores a beneficiar. En la parte alta de la ruta San Marcos, a partir de la nueva carretera central, se podría trazar una vía que sirva todo el sector de Pavas y La Cumbre. Una vía que comunique no que destruya.Juan E. Marchant Triana Arquitecto Universidad Nacional Lima, Perú Magíster Ordenamiento Urbano becado Universidad de Yale, EE.UU. Diplomado Planeamiento Urbano, becado Gobierno Británico Ex docente Universidad del Valle y Universidad de San Buenaventura Uncategorized