Cali necesita un ” Acuerdo sobre lo fundamental…”EditorialBarranquilla, Bucaramanga y Manizales ya empiezan a mirar a Cali como alcanzableLas ciudades en el mundo siguen avanzando raudamente y los indicadores en desarrollo urbanístico, económico y social no mienten. En el caso Colombiano ciudades como Barranquilla, Bucaramanga y Manizales ya empiezan a mirar a Cali como alcanzable, Barranquilla en 20 años y las otras en el largo plazo . Por ello debemos tomar las decisiones oportunas, más aún cuando se aproxima la guerra política de la campaña electoral. Nosotros debemos de entregar en los próximos años a las nuevas generaciones, una ciudad proyectada hacia el futuro y no, dedicada a resolver los problemas del inmediato pasado.La crisis política en el Municipio de Cali ha estado en todo su furor, originada por una equivocada relación administrativa en el binomio Alcaldía-Concejo Municipal, pues arrancó en el 2012 con la representación para pocos grupos o partidos políticos y con algunos candidatos incorporados a la nómina (Sigifredo López, Clara Luz Roldan, Carlos Andrés Clavijo, Julie del Pilar Reina,etc). Esto originó malestar inicial y el manejo del Cabildo Municipal por parte de los Concejales tradicionales, hoy denominados como “viejos”.Dejó de negociar con contratos de obras e inversión pública cada proyecto de acuerdo, como se hizo en el pasadoLa Administración Municipal en una actitud encomiable dejó de negociar con contratos de obras e inversión pública cada Proyecto de Acuerdo, como se hizo en el pasado y empezó a entregar “mermeladita” en contratos laborales en muchas dependencias municipales, empezando por la Secretaria de Transito. Este modelo no satisfizo del todo la voracidad de algunos concejales y fue haciendo crisis y poco a poco, en la medida que el gobierno ejecuta su presupuesto, algunos concejales reaccionanaron y aumentaron su independencia frente al ejecutivo. De esta manera, la relación política no ha sido buena entre el Alcalde y los cabildantes, como se observó en la mayoría de las iniciativas presentadas por el Gobierno al Concejo del 2012 al 2014.El malestar de algunos Concejales, fue creciendo y originó la ruptura de la coalición al interior del Cabildo, pasando el liderazgo político a los jóvenes o nuevos Concejales, quienes unidos con unos cabildantes tradicionales, lograron hacerse al control administrativo de la primera corporación de la ciudad. Son 12 Concejales que siguen unidos y que han tenido a la administración en dificultades políticas, presupuestales y operativas.La oposición en términos de independencia política la han encabezado principalmente los Concejales “jóvenes”La oposición en términos de independencia política la han encabezado principalmente los Concejales “jóvenes”, quienes no han perdido oportunidad para señalar las deficiencias al interior del Gobierno Municipal de Cali. En una ciudad como la nuestra, donde existen tantas dificultades presupuestales e inviabilidad económica en sectores como la infraestructura educativa, la reparación de la malla vial, la salud pública, la vivienda social, el MIO y la valorización por Megaobras, es muy fácil adelantar exitosamente y con argumentos la oposición critica al Gobierno Municipal.Esta semana se conoció que el proyecto de facultades podría pasar, para ello se le entregaría la Secretaria de Vivienda, y 2 Subsecretarias a los Concejales. Al mismo tiempo, y por primera vez arreciaron las críticas de otros Concejales encabezados por los Concejales, Roy Barreras, Jhon Jairo Hoyos, Michel Maya y Patricia Molina, tanto al Alcalde, al Gobierno Municipal y a compañeros Cabildantes, con señalamientos que hizo el Concejal Barreras y que comparten el resto de compañeros, como: “no llegamos al Concejo a hacer comité de aplausos del Alcalde… hay Concejales que hace políticas para tener mermelada… mucha improvisación de la Alcaldía….decisiones responsables… el Alcalde trabaja con quienes no dieron resultados en años anteriores… el Alcalde termino aliado con los de siempre… es alcahueta con sus funcionarios… desconoce los reclamos ciudadanos… tenemos funcionarios que no dan resultados en Emcali y Metrocali, que son sostenidos por ser amigos del Alcalde… sería irresponsable aprobar todo a pupitrazo… el Gobierno está muy commodo trabajando de la mano con Concejales que hicieron de las mañas un tema recurrente en la ciudad… nuestra papel es corregir falencias… la política del Gobierno ha sido desastrosa…”, todo esto significa que hay un grupo de los Concejales “jóvenes” que están llegando a una posición de no retorno, o de oposición fuerte al Gobierno Municipal. Esto es un hecho político que amerita una reflexión profunda de los funcionarios del Gobierno y de los mismos Concejales.Acuerdo sobre lo fundamental, el AGUA, TRANSPORTE (MIO), TELECOMUNICACIONES, VALORIZACION (MEGAOBRAS)La democracia indudablemente necesita conjugar bien el trabajo del binomio Gobierno y oposición, pero en las ciudades debe primar el carácter cívico, más aún con modelos urbanos deficitarios, pero obviamente sin perder el análisis crítico. Caliescribe invita a proyectar escenarios de construcción de ciudad de futuro, que obliga a la unión de los caleños, por lo que debe proyectarse un " Acuerdo sobre lo fundamental" , temas como el AGUA, TRANSPORTE (MIO), TELECOMUNICACIONES, VALORIZACION (MEGAOBRAS), deben ser involucrados.Santiago de Cali hace rato perdió el impulso y da pasos hacia atráz desde hace 19 años, por lo que sería imperdonable que nuestra generación mantuviera ese legado negativo, en desarrollo sostenible, armónico y equilibrado de la ciudad. Para esto se necesita actuar con rapidez y generosidad de parte del Alcalde, los Concejales, los Gremios y los Ciudadanos, quienes tienen la palabra.