Contraloría ratifica posición editorial de CaliescribeCaliescribe ha mantenido una posición editorial de respaldo al sistema de transporte masivo de la ciudad, en el entendido de que es el principal proyecto estratégico de la ciudad de nuestra generación, entregando la información real y verídica sobre la ejecución técnica, económica y social del avance de la obra, su demanda de usuarios, frente a las necesidades del proyecto. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Toda esta investigación, nos llevó a afirmar que Metrocali con el MIO, tiene quiebra técnica, que no es otra cosa, NO TENER los recursos técnicos, económicos para terminar el sistema a satisfacción de los usuarios y con una rentabilidad para los inversionistas (contratistas – concesionarios). Nunca tuvimos una respuesta de Metrocali convincente en 9 años de investigaciones ciudadanas, que son ahora respaldadas por entidades de control.La Contraloría ha oficializado la verdad, la que no han reconocido los gobiernos nacionales y municipales del 2005 hasta la fechaSe ha oficializado la verdad, la que no han reconocido los gobiernos nacionales y municipales del 2005 hasta la fecha, la Contraloría Municipal después de adelantar informes serios y con el debido proceso, claramente ha afirmado el Contralor Gilberto Hernán Zapata, que:1. Metrocali no cuenta con los ingresos generados por la operación del MIO para financiar sus gastos de funcionamiento.2. La operación del MIO no permite la sostenibilidad desde el punto de vista financiero.Esto es de una gravedad absoluta, que exige un pronunciamiento del Alcalde y de la Ministra del Transporte o mejor, la convocatoria de los Concejales, gremios, ciudadanos, medios de comunicación, para que conjuntamente nos unamos a solicitar la ayuda al gobierno nacional.Recordemos que desde hace 9 años, a mediados del año 2005 en el gobierno del Alcalde Apolinar Salcedo se supo la verdad de la pésima estructuración técnica del Sistema Transporte Masivo de Cali, lo que nos permitió precisar sobre su quiebra técnica. En estos 9 años el MIO ha sido revisado por Planeación Nacional y del Ministerio de Transporte, a través de los documentos CONPES 3166 de 2002, 3369 de 2005, 3504 de 2007 y 3767 del 16 de Septiembre de 2013, en donde se proyecta y evalúa el sistema de transporte masivo y siempre han ignorado la verdad, en cuanto a la falta de estudios definitivos para la construcción de la infraestructura del proyecto, mala estructuración, inadecuada presupuestación y la inviabilidad económica del mismo.Lo más grave es que los directores de Planeación Nacional recortaron en documentos CONPES el proyecto, fueron informados por escrito de los errores implícitos, que originaron la quiebra técnica del proyecto y prefirieron ignorar el caos en la planeación del principal proyecto de nuestra generación y ahora tenemos los resultados oficializados LA QUIEBRA TÉCNICA DEL MIO.El problema fue de las administraciones de los Alcaldes Apolinar, Ospina y Tafur, que se dedicaron a la “contratitis”El problema fue de las administraciones de los Alcaldes Apolinar, Ospina y Tafur, que se dedicaron a la “contratitis”, con Presidentes de Metrocali inferiores a su responsabilidad, dejaron recortar el sistema en troncales, puentes, semaforización , etc. y firmaron los convenios de cofinanciación con ese incumplimiento de la ley de Metros y con el apoyo del Concejo . Pero lo peor es que hoy el sistema de transporte masivo de Cali sigue sin un diseño definitivo, ni presupuesto definitivo, menos cierre financiero, todo el fracaso técnico de Planeación Nacional y Min-transporte como líderes del proyecto, bajo la triste complacencia entre el 2002 hasta la fecha de la Alcaldía, Metrocali y el Concejo. No podemos olvidar a Esteban Piedrahita ( Caleño ) quien como Director de Planeación DNP, ante solicitud por escrito en el 2007 se negó a hacer un nuevo CONPES, que le devolviera las obras recortadas a la ciudad del MIO. Ahora la crisis del MIo hizo crisis y necesitamos todos unirnos para salvar al sistema, con soluciones estructurales y de fondo.Alcalde avanza, pero…Pareciera que la renegociación con los contratos de los concesionarios de los buses avanza, decisión que deben tomar en los próximos días, mediante la suscripción de contratos adicionales.También se avanzó en la nueva capitalización de la Empresa GIT masivo a la que le ingresaron $20.000 millones, ahora tiene 157 buses operando, aunque no de toda la flota propuesta inicialmente de 290 buses.Se avanza para garantizar recursos del orden de $206.000 millones que provienen $80.000 millones del Fondo Delca (desintegración de buses), $75.000 millones de tarifas con un incrementos tarifarios, de otra parte $12.000 millones que se liberan de patios y talleres, $27.000 millones que pone la Alcaldía, cuya negociación de facultades con el alcalde mejoran en el Concejo Municipal y $3.000 millones de otros actores del sistema.Metrocali ya le anunció al Concejo Municipal que tomó la decisión de cederle a los operadores un incremento tarifario de $100 a partir del 2015 y $50 años siguientes hasta el 2034, para alcanzar el punto de equilibrio de los operadores de los buses, pero deberán los contratistas concesionarios firmar otro-si a los contratos, corrigiendo desequilibrios existentes en los documentos firmados con el gobierno de Apolinar Salcedo.El problema estructural está en la viabilidad técnica del proyecto para dar un buen servicioEl problema de fondo: El usuario y la demanda del sistemaLa solución adoptada es parte del problema, solamente sería la de los propietarios de los buses, que podrían parcialmente lograr una sostenibilidad económica y financiera del sistema, de esta manera mejorar niveles de servicio. Sin embargo el problema estructural está en la viabilidad técnica del proyecto para dar un buen servicio, medido en tiempos de viaje, el diseño del sistema está incompleto, no es viable por la estructuración técnica al haber eliminado obras de la infraestructura del MIO, como la troncal oriental, la semaforización electrónica, etc. y cuyos recursos necesarios superan ampliamente el $1 billón. en otras palabras, inviable , por no acercar el sistema a la demanda, al oriente de la ciudad, con un trazado que utilizara la linea ferrea.De antemano, se sabe que llegar a los 940.000 pasajeros ya es un imposible, la gente sigue comprando motos y carros populares, o transportándose en medios diferentes al MIO, por sus rutas y demoras. Luego al ciudadano- usuario sigue siendo el gran damnificado que no se le entrega un servicio de transporte eficiente.Frente al incremento tarifario la gran duda está en la mayor deserción que pueda tener el S.T.M. de Cali de usuarios, quienes agresivamente se han pasado a la moto y a otros medios de transporte.Todos a salvar al MIOMientras no se ordene la restructuración técnica y económica del sistema, que involucre la troncal oriental, la línea férrea, la semaforización electrónica y otras obras, con el compromiso político del gobierno nacional de cumplir la ley de metros de financiar el 70% del proyecto, no habrá solución de fondo al sistema. Por ello, el gobierno y el Concejo Municipal deben comprometer a gremios, ciudadanos y medios de comunicación, para que entre TODOS SALVEMOS EL SISTEMA. Debe ser un compromiso de todos, para ello, se requiere la convocatoria del Alcalde Rodrigo Guerrero, con el apoyo del Presidente de la Republica Juan Manuel Santos.