Nueva urbanización ejidal de Cali Por Claudio Borrero Quijano. Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.Al Doctor Rodrigo Guerrero Velasco, Alcalde de Cali y los Concejales de Santiago de Cali La tan esperada nueva urbanización ejidal de Cali, pretende ocultar de la memoria popular la cultura ejidal del territorio, la llavería Guerrero Velasco -Ospina Gómez la denominará “eco ciudad navarro” Señor Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco la memoria EJIDAL de SANTIAGO DE CALI hay que hacerla valer sin ocultar la histórica usurpación de la casta blanca caleña, que deshonró la decisión de la Corona Real que dejó la heredad ejidal para el goce y disfrute del común de gentes.Los terratenientes desacataron las sentencia de primera instancia del Virrey MANUEL FLÓRES fechada en Noviembre 5 de 1.779 y la sentencia judicial de segunda instancia del Juez Letrado JUAN NEPOMUCENO NÚÑEZ CONTO de Diciembre 19 de 1.848, mandato judicial que ordenó la restitución de las terceras partes EJIDALES que ocupaban en condición de “ejidatarios”, en época en que se consolidaron derechos preferenciales obligándose a pagar canones irrisorios por el ususfructo de las tierras, paulatinamente fue aprovechada la ignorancia del común y pasaron los “avivatos” a convertirse en propietarios de “haciendas reales” ostentando zalamerías como certificados de limpieza de sangre, escudo de familia y árbol genealógico, la montonera analfabeta de heterogeneidad racial no alcanzaba a entender la estrategia utilizada por las élites, éstos fueron denunciados por el Escribano del Cabildo, Don Luis de Maceda de inmediato investigados por la MAJESTAD REAL, siendo condenados a reintegrar las terceras partes ejidales, se les permitió apropiarse de las dos terceras partes, algunos de ellos como fue el caso de Don Pascual Riascos, decidió cederle a la Ciudad por escritura pública de Abril 22 de 1.870 de la Notaria Primera de Cali la tercera parte ejidal de su Hacienda Real de Meléndez Sur la mas extensa de la Ciudad, territorio Ejidal que hoy ostenta la matrícula inmobiliaria 370-117454 con un saldo de 10.551.223 M2 de EJIDOS pertenecientes al patrimonio público de la caleñidad, los cuales por la ley 41 de 1.948 se declararon bienes de uso público inenajenables, imprescriptibles e inembargables.El actual Alcalde de Cali transigió con el principal ocupante la restitución parcial del territorio EJIDAL, modalidad jurídica no autorizada en la ley en materia de bienes del Estado usurpados por particulares, los acuerdos entre compadres pertenecientes al seno mas auténtico de las familias raizales, su buena intención a través del diálogo convino el reintegro parcial de las terceras partes en área de 1.471.000 M2 del ocupante de la HACIENDA MELÉNDEZ SUR, finiquitando pleito civil edelantado por INVICALI sin tener títulos de propiedad del inmueble, transacción adelantada por fuera del marco legal en su condicion de bien de uso público, acontecimiento realizado por el Doctor Rodrigo Guerrero Velasco durante su primera Alcaldía en Noviembre 10 de 1.994, predios destinados por el Código de Régimen Municipal para fomentar y ejecutar planes de vivienda social en Cali, locomotora descarrilada de la vivienda en el caso de Cali no obstante el Gobierno Nacional esté promoviendo la democratización de la propiedad privada en Colombia tratando de consolidar un Desarrollo con Justicia Social.Ing. Civil Claudio Borrero Quijano