Inversión o seguimos siendo inviables…RedacciónA pensar de nuevo nuestro modelo de desarrollo regional, caracterizado por las sociedades de familia, parcelas políticas y la “operación avispa” en todas las actividadesEl crecimiento poblacional de Cali y las ciudades intermedias que solo han generado un mayor grado de tugurización de nuestras urbes, nos obliga a re –pensar nuestro modelo de desarrollo regional, caracterizado por las sociedades de familia, parcelas políticas y la “operación avispa” en todas las actividades económicas y sociales, dentro de una cultura egoísta e individualista que nos ha caracterizado.Ahora tenemos una oportunidad con el mejoramiento de los índices de ventas y producción industrial del Valle del Cauca, que obliga a los empresarios, gremios, Gobernación, alcaldes, la Cámara de Comercio de Cali y de ciudades intermedias a re – lanzar el programa de inversión nacional y extranjera, si existe en la práctica, para fomentar el crecimiento económico y social de la región, gestionar novedosos proyectos ya probados globalmente, que generen un mayor número de empleos productivos.En otras palabras, nuestra región debe recuperar su liderazgo económico y social, fundamentándose en el concepto del PAIS VALLECAUCANO, que nos permite identificar los sectores que representan nuestra fortaleza y desde allí planificar de nuevo el desarrollo.¿Qué ofrece el Valle?Unas ventajas comparativas que nos dio la naturaleza, en una tierra plana fértil, bañada por ríos con el océano Pacifico para potencializar los recursos y un clima envidiable, con un sector empresarial dispuesto al cambio, un gobierno nacional y departamental dedicado a modernizar nuestra infraestructura terrestre, de comunicaciones, tecnología y de energía, dentro de un respeto al medio ambiente, como instrumento que visualice la planeación en el largo plazo.Diseñar y ejecutar un plan decenal de crecimiento de inversionistas y por supuesto de exportacionesNo hay otra alternativa que internacionalizar nuestra cultura formativa y educativa, para que desde una plataforma competitiva, podamos diseñar y ejecutar un plan decenal de crecimiento de inversionistas y por supuesto de exportaciones.Pacto por las nuevas inversiones…Debe constituirse una alianza por el Valle, donde gremios, empresarios, políticos, gobernador, alcalde de Cali y alcaldes de ciudades intermedias, estructurarando incentivos territoriales a las nuevas inversiones para grandes empresas y pymes. Así mismo los gobiernos locales deben crear beneficios por la creación de plazas de trabajo. Todo esto dentro de una política de ventajas tributarias para empresarios y ciudadanos.Así mismo el gobierno departamental y los alcaldes con los gremios, deben estructurar programas con fondos y fundaciones internacionales que permitan apalancar financieramente los proyectos de inversión y bajo la tutoría y asesoramiento, que aseguren la ejecución de proyectos sostenibles en el largo plazo.Plan maestro de inversiones públicas y privadasPlan de Desarrollo para inversionistasEl punto de partida es la unión de las Oficinas de Planeación Departamental y la de Cali con las de las principales ciudades, quienes con gremios, empresarios y universidades, deben constituir el ACTIVO más valioso del departamento, para construir un plan marco de desarrollo para inversionistas en el departamento, que permita con el respaldo del Gobierno Nacional, tener un plan maestro de inversiones públicas y privadas, que obliguen a ejecutar unas actividades que den respuesta a las necesidades prioritarias, dentro de una estructura de mercado competitivo regional con visión global.Agua, energía, transporte, tecnología…La inteligencia vallecaucana debe definir la agenda de prioridades de inversión pública y privada, de tal manera que podamos viabilizar nuestras necesidades económicas y sociales bajo un modelo de finanzas territoriales, que permitan asociarse con capital privado a fin de crear condiciones de crecimiento con rendimientos a escala. Es inaplazable la construcción de un Plan Maestro, que sea carta de navegación marco para proyectar el futuro de las próximas generaciones.No debemos seguir impulsando cinturones de miseria, que solo generan plataformas juveniles sin la adecuada educación, propensos a la violencia social, donde el estado no puede garantizar calidad de vida. Por ello, o impulsamos la inversión o seguimos siendo inviables. Uncategorized