Un voto en Cali vale 50.000 pesos denuncia Sandra NavarroAl oído de SebastiánEspecial Nuevos Liderazgos“Un voto en Cali vale 50.000 pesos, es decir a los políticos les sale por 35 pesos diarios” denuncia Sandra NavarroCómo se mueven los “enlaces” de la política en los barrios de Cali y cuáles son sus modus operandis.Una ciudad sin reacción permite que la otra le imponga poderes políticos, que se compran y se venden.Fotografía Sandra Navarro Gutiérrez en la Estatua de Sebastián de BelalcazarPor Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Sandra Milena Navarro, es uno de esos talentos que no pasa desapercibido dentro del contexto de una ciudad que demanda de nuevas alternativas, opciones y en especial tendencias.Con un carácter fuerte, siempre la he visto con el impulso para querer dejar huella. Ha militado en varios movimientos políticos, pero siempre ha marcado diferencias cuando de ejercer la política con sentido social se trata.Desde que estudió en el barrio Municipal sus estudios de primaria, en la Comuna 8 de Cali, Sandra siempre supo que tenía un sentido de pertenencia con sus vecinos y de su interés por que ellos estuvieran en las mejores condiciones.Con sentimientos encontrados Sandra nos narra una de los capítulos más complejos de su vida y fue estar en los estados Unidos como inmigrante ilegal.“Viajé a Estados Unidos, pero no fue un viaje de los común y corriente, me fui por el hueco y es la pregunta que todavía me hago, por qué me fui por ahí? pero Dios tiene un propósito y empezó mi recorrido en Enero de 1998, cuando salí de mi ciudad y empezó mi travesía viajando hasta Panamá; luego llegue a Guatemala y recorrí por carretera hasta llegar a Tecun que es la frontera con Tapachula México, recorrimos 24 horas hasta llegar a México y luego llegar al Paso Juárez.”Hace una pausa y continúa “en el transcurso de cada una de esas paradas pasaron otras cosas que alargarían este relato, mi destino final fue Orlando Florida, luego Miami y por ultimo New York, llegué donde unos familiares que me decían que no podía salir porque inmigración estaba en todas las esquinas, todo era mentira. Luego querían que trabajara en una casa cocinando y haciendo aseo, y les dije que no que mi perfil no era ese, quise aprender el idioma y entré a estudiar inglés en el high school y así empezó mi travesía, pero seguía siendo ilegal y lo que hice fue sacar unos documentos falsos para trabajar, pero siempre convencida de que mi meta era hablar inglés y que no todos tenemos que llegar a limpiar si nos colocamos una meta lo podemos lograr y lo logré, porque aprendí a hablar inglés y llegue a ocupar un cargo de jefe en el restaurante McDonald’s”.Sandra pasa cada una de las páginas de su vida en Estados Unidos con rapidez, hasta que llega al desenlace, “Luego las circunstancias de la vida y ese famoso 11 de Septiembre no solo le hizo daño a Estados Unidos, sino que mataron los sueños de muchos de nosotros los inmigrantes indocumentados, salí voluntariamente de ese hermoso país a quien le debo mi experiencia de vida y llevo en mi corazón, y mi jefe una venezolana que me brindo confianza y me dijo que me guardaba el puesto por dos meses, recuerdo ese 31 de Mayo de 2002 cuando con dolor en mi alma salí de ese país”Sandra regresó a un País que le era “extraño” y en el que le ha tocado luchar cada minuto. Hoy es activista de derechos humanos, es técnica en administración en salud y está estudiando derecho, es promotora de la formulación de la política publica LGBTI de la ciudad de Cali, trabaja con personas de la comuna 14, 6, 21 que creen en un proceso social.La entrevista con Sandra Navarro en el siguiente enlace y en la que “destapa” cómo es la manipulación de los líderes barriales fletados por los políticos en Cali.