Plazoleta Jairo Varela de espacio público a espacio usufructuado por empresariosInforme EspecialLa plazoleta pasa al banquillo. Análisis de expertos en temas de ciudad, Luz Betty de Borrero, Herman Klhar, Víctor Raúl Martínez y Ricardo Cobo analizan cuál ha sido del desarrollo de este espacio en la ciudad.Esta Megaobra pagada con recursos de todos los caleños, hoy tiene desde el sótano, hasta 10 locales comerciales usufructuados por particulares.Si hace sol no hay como protegerse, si llueve no ofrece como escampar, si hay un acto cultural, no hay donde sentarse. Una plazoleta sin un busto a Jairo Varela.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Esta plazoleta Jairo Varela hace parte del plan de las 21 Megaobras, que impulsó el ex Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina y que le dejó de “herencia” al actual mandatario, el médico Rodrigo para que la inaugurara. Han pasado cuatro años de ejecución y este proyecto de la Plazoleta no se acaba de terminar, otras siguen a “mediasobras”Desde que fue presentado ante la opinión pública este proyecto tuvo varios cuestionamientos, especialmente en el tema de diseño y funcionalidad: También se criticó el costo de la inversión superior a los $34 mil millones de pesos.Incluso de Plazoleta de la Caleñidad que la había bautizado por el gobierno Ospina, ésta se transformó en Jairo Varela.Con bombos y platillos el 16 de Mayo del año 2013 fue inaugurada la primera fase de esta plazoleta en el centro de Cali.Hoy con el paso del tiempo la “figura” de los contratos interadministrativos que hoy tienen al ex Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, en medio de investigaciones de la Procuraduría General de la Nación, se han replicado en el actual gobierno. Mientras que en el cuatrienio Ospina, la EMRU, Empresa de Renovación Urbana, fue la entidad por la que se firmaron acuerdos de diferente índole, en el gobierno actual ha sido la Corporación de Recreación Popular, la entidad con la que se han establecido convenios como el de la administración de la plazoleta Jairo Varela.Y esto lo han cuestionado Concejales que indican que a la Corporación para la Recreación Popular se la “apareció la virgen”, pues se le encargó a dedo del manejo de ese espacio público, el de Cristo Rey, la administración también la Manzana T, el bulevar de la Avenida Colombia y la Jairo Varela, recibe además recursos del Municipio. Sumado a ello tiene la administración del parque de la Caña, por el que se cobra y algunas unidades recreativas”. Esta Corporación no es una entidad pública y su mayor accionista es la cooperativa COOMEVA:Un espacio público localizado frente al CAM, desperdiciado en niveles internos para garajes públicos; con locales comerciales y un cine foro; con una estructura metálica costosa y ociosa, decretada como Megaobra para ser construida con la valorización según el Concejo y el Alcalde Municipal del 2008, a un costo inicial de $17 mil millones y ahora se invirtieron $34 mil millones. Hoy muchos caleños que están pagando las controvertidas Megaobras, se están formulando un interrogante acerca de:¿Cómo si la valorización son dineros de los contribuyentes, la gente aprobó que su plata se convierta en garajes, locales y cine foro para alquilar, con espacio público? Lo que pasa es que este caso, fue un proyecto guardado “celosamente” escondido y que fue inexpugnable para arquitectos y estudiosos de temas de ciudad.Este es un mal ejemplo de cómo ese tipo de proyectos se financia en el mundo con recursos privados, se le da en concesión el proyecto, para que construya y se pague con el usufructo del garaje público y locales comerciales.Para algunos esta misma obra se hubiera hecho sin un peso, pues los empresarios son felices invirtiendo con su responsabilidad social en este tipo de iniciativas o construyendo en un negocio rentable, previa conservación de un mejor y renovado espacio público en lo que a la postre se convirtió para intereses particulares, pero en este caso se pagaron $34 mil millones de los impuestos del apretado pueblo caleño.A ciencia cierta saben los caleños qué pagan Megaobras, dónde están sus esfuerzos construidos?En el siguiente enlace digital va un controvertido análisis de expertos en temas de ciudad, sobre esta plazoleta que no la terminan y a la que solo se le ven negocios particulares por doquier.Video crónica, mensaje digital La plazoleta pasa al banquillo. Análisis de expertos en temas de ciudad. Uncategorized