Universidad de Bellas ArtesPor Guillermo E. UlloaHace unas semanas la crisis de las entidades culturales de la ciudad había tocado fondo. La situación llegó a ocupar la atención de los principales medios del país. Inclusive el programa radial de La W dedicó varias transmisiones en aras de buscar soluciones a la problemática estructural con sendas entrevistas a los dirigentes vallecaucanos (…)Por Guillermo E. Ulloa TenorioEconomista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.Hace unas semanas la crisis de las entidades culturales de la ciudad había tocado fondo. La situación llegó a ocupar la atención de los principales medios del país. Inclusive el programa radial de La W dedicó varias transmisiones en aras de buscar soluciones a la problemática estructural con sendas entrevistas a los dirigentes vallecaucanos encargados de tomar las decisiones que enderezaran el rumbo caótico y delicado de las entidades culturales del Departamento.La Gobernación, en entredicho fiscal, por disminución de recursos de sus arcaicas rentas, encontró disponibilidad de caja y entregó a las entidades sumas adeudadas, con el fin de sobreaguar la crisis. Las pacificas protestas de inconformidad desaparecieron momentáneamente. Sin embargo la crisis estructural no se ha solucionado.Desafortunadamente como reza el refrán “Lo que se promete en la tormenta, se olvida en la calma.”Desde esta tribuna de opinión escribí textualmente; “La cultura, en todas sus expresiones, es una extensión de la educación formal. Consecuentemente merece asignación presupuestal acorde a la contribución invaluable que hace en la formación del individuo, la comunidad y la convivencia pacífica de la sociedad.”Tan solo ha seguido luchando, como voz solitaria, el representante a la cámara Heriberto Sanabria Astudillo, quien ha propuesto a la Comisión de la Cultura de la Bancada de Congresistas buscar herramientas de solución definitiva en el tiempo.La propuesta va encaminada, como se había expuesto modestamente desde este espacio, en convertir las entidades en una extensión de la educación formal creando para ello la Universidad de Bellas Artes. Tal y como lo ha manifestado el congresista, la iniciativa sería la primera de su tipo en Colombia con ese perfil y vocación.La transformación de las cuatro entidades, Inciva, Bellas Artes, Incolballet y Biblioteca Departamental en Universidad de Bellas Artes, permitiría contar con recursos de los Ministerios de Educación y Cultura excluyendo su dependencia de los exiguos recursos rentísticos departamentales. El patrimonio conjunto de las cuatro entidades, sus correspondientes sedes, alumnos, profesores y técnicas educativas especializadas son el mayor activo de la iniciativa. Bajo la sombrilla universitaria podrían acceder a recursos municipales e inscribir sus programas ante la comunidad internacional que también hace aportes económicos y ofrece alternativas para becarios. Inclusive las dependencias municipales como los Teatros Municipales Enrique Buenaventura, Los Cristales y Jorge Isaacs podrían ser sedes permanentes, para ensayos y presentaciones, consolidando la vocación universitaria. Es momento de ejercer liderazgo acompañando la iniciativa del congresista Sanabria.Como bien lo dijo Sir Winston Churchill, “Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, un optimista ve la oportunidad en cada dificultad”