Michel Maya, Roy Barreras y Jhon Jairo Hoyos presentaron propuestas al POTRedacciónCon el propósito de tener un municipio mas armónico, equitativo y sostenibilidad, incluyente y participativo a todos los estratos, los concejales Michel Maya, Roy Barreras y Jhon Jairo Hoyos presentaron propuestas al POT. Ellos anunciaron cambio al articulado del POT, en estudio del Concejo mediante el Proyecto de Acuerdo No.74, más de 300 aportes al articulado.El desarrollo urbanístico en los cerros de la ciudad requiere una visión diferenteConstrucción en los cerrosEl desarrollo urbanístico en los cerros de la ciudad requiere una visión diferente, pues de no permitirse la construcción legal, seguirá proliferando las invasiones sin ningún tipo de control. Los ecoparques no son la solución, pues el municipio no esta en capacidad de cuidar estas zonas, solo es ver el problema de Bataclan.La ladera debe permitirse para su desarrollo los usos residenciales, cumpliendo con los estudios de riesgo requeridos. No serán necesarios estudios de plan zonal, sino por cada proyecto en particular. Las especificaciones de construcción serán determinadas por cotas de altura.El tipo de urbanización debe ser de baja densidad y bajos impactos ambientales. “El POT pretende convertir las laderas en parques ecológicos que son inviables, pues ningún propietario incluido el Municipio tiene el musculo para cuidar estas áreas, que se convertirán en futuros tugurios” Juan Marchan Arquitecto-urbanista.Cambio climáticoConservación, protección, mantenimiento y restauración de la estructura ecológica como base ecosistemática de la ciudad.Arborización como una estrategia para la captura de carbono, medidas preventivas y estímulos económicos.Fomento de las redes de transporte en bicicleta urbanas y ruralesMovilidadActualizaciones del plan maestro de ciclorutas que es del año 2005 y el fomento de las redes de transporte en bicicleta urbanas y rurales.Plan maestro de estacionamientos en un tiempo no mayor de un año.Adecuar algunas vías que actualmente funcionan como zonas de estacionamiento. Establecer las zonas azules para cobrar estacionamientos. Eliminar aquellos artículos que prohíben el parqueo en antejardines.Espacio publicoSesiones de espacio publico en barrios deficitarios de una manera decidida. Agregándole características al espacio publico, las cámaras de seguridad compatible y conectada con el sistema de video vigilancia de la policía.Se requieren 8.5 millones de Mts2, es decir 850 hect. Para tener el espacio publico para la gente de Cali. Para zonas sin parques suficientes como Menga, la Isla, Puesto Nuevo y Brisas de Mayo, el Fondo creado debe servir para comprar predios.Apuesta económicaReconocer la potencialidad de algunas zonas de la ciudad para fomentar clúster para atraer turistas a través de las industrias culturales y la cadena productivo ritmo y sabor. Crear varias centralidades que concentren actividades gastronómicas y de turismo.El mayor índice de construcción a la unidad deportiva de San Fernando, que permite integrar proyectos de inversión conexos al deporte.Las normas de áreas de actividad deben reflejar la realidad socioeconómica de la ciudadUsos del sueloLas normas de áreas de actividad deben reflejar la realidad socioeconómica de la ciudady sus barrios (Barrio San Antonio, Imbanaco o Nuevo Panamericano). Deben existir planes de implantación y regularización para las zonas con características especiales, además para plazas de mercado y regular impactos en espacio publico, transito y ambientales.Patrimonio y conservaciónPermitir y reglamentar las trasferencia de derechos de construcción, como herramienta para fortalecer la conservación de bienes de interés cultural. Es decir incentivos hacia la conservación.Servicios públicosSubterranizar cableado para que en 12 años desaparezca el sistema aéreo, como una obligación de las empresas de servicios públicos.Manuel de mimetización de antenas, que elimine las restricciones de distancia para permitir una señal de calidad, eliminando la contaminación visual.Se debe permitir la construcción de 5 pisos sin pago de aportes por alturaEdificabilidadSe debe permitir la construcción de 5 pisos sin pago de aportes por alturay permitir la autoconstrucción con escalera en los antejardines para los estratos 1, 2, 3 y 4. Mantener los índices del POT del 2000 para no afectar a ningún propietario. Generar áreas en las que no se cobre por mayor edificabilidad, incentivando el desarrollo zonal. Otorgar edificabilidad para edificios que cumplan con el manual de construcción sostenible.