Alcaldía – Concejo, siguen los problemas…EditorialDespués de las controversias, alegrías, rabias y desengaños por la aprobación de los Proyectos de acuerdos que le entregaron facultades al señor Alcalde Municipal para disponer recursos por más de $290 mil millones y la objeción por parte del alcalde (E) del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, nos llega esta semana el estudio para la aprobación del presupuesto del Municipio de Cali del año 2015. El problema, es que la relación no es fluida entre el gobierno, los Concejales “nuevos” que dominan el Concejo y tambien se observaron los "viejos" haciendo oposición a las propuestas del gobierno, como con la Plaza de Toros y las antenas. No hubo concertación. El problema, es que la relación no es fluida entre el gobierno y los Concejales “nuevos” que dominan el ConcejoLa mayoría de los Cabildantes se encuentran alegres por haber llegado a estas definiciones que condujeron a la aprobación de iniciativas Municipales de orden de ciudad, que tienen que ver con el futuro de Santiago de Cali y la administración quedó con sabor “agridulce”, por el final del POT, donde no se pudo conciliar el tema de los BIC, bienes de interés cultural (entiéndase Plaza de Toros) y las En el presupuesto de la vigencia Fiscal para el próximo año, indudablemente se debe evaluar el buen momento de las finanzas Municipales, la situación deficitaria de algunos sectores del Municipio, como Valorización, Metrocali, Educación, Salud y Seguridad, para señalar unos pocos. Pues al mismo tiempo se debe proyectar el marco fiscal de mediano plazo bajo unos escenarios económicos y sociales reales, que pueden identificar las necesidades de inversión pública en el Municipio de Cali.Lo más importante para que el binomio Gobierno – Concejo pueda entregar un periodo de 4 años bajo escenarios positivos, es que se debe generar una información veraz como lo ordena la Constitución Nacional y desde allí viabilizar los principales proyectos de inversión de la ciudad.El binomio Gobierno – Concejo pueda entregar un periodo de 4 años bajo escenarios positivos, es que se debe generar una información verazMerece atención especial el sistema de transporte masivo de Cali MIO, cuya quiebra técnica es incuestionable, porque no hay una factibilidad técnica y económica, que conduzca al proyecto más importante de nuestra generación a ofrecer una movilidad eficiente en tiempos de usuario. Insistimos que debe ordenarse el cierre técnico y financiero del proyecto, lo que necesariamente genera una nueva estructuración técnica, económica y financiera, para que desde allí se le pueda entregar a nuestros hijos, un sistema de transporte con visión de largo plazo.El Plan de Megaobras debe evaluarse sin apasionamientos, lo que permitirá identificar que obras no se pueden hacer y cuales se ejecutarán en el año final del actual periodo Constitucional. El desfase superior a $1.3 billones no es de poca monta, muchos de los ciudadanos pagaron oportunamente y otros siguen siendo amenazados con el embargo. Es una situación muy delicada para las finanzas públicas Municipales, pues al final de cuentas será el Municipio el que por Tesorería pueda responder con las obras decretadas en el Gobierno Anterior.El Plan Municipal de desarrollo actualmente en ejecución debe evaluarse, de tal manera que los problemas de déficit en la infraestructura y calidad educativa, de inviabilidad del sector de la salud y la falta de recursos para mejorar la inseguridad de la ciudad, puedan encontrar solución de mediano o largo plazo.Acuerdo sobre lo fundamental y más aún cuando se inicia la campaña política que escogerá un nuevo alcalde y nuevos ConcejalesPor ello a la Comisión de presupuesto del Concejo Municipal, le cae mucha responsabilidad para planificar la ejecución de inversión física y social del próximo año y por supuesto a todos los Concejales, quienes deberán responder por la viabilidad económica y financiera del Municipio.El Secretario Hacienda y todos los miembros del Gabinete trasladaran su oficina al Cabildo Municipal a fin de que el Concejo valide la situación económica y financiera del Municipio y pueda el Concejo enviarle un mensaje muy claro a los conciudadanos, de tal manera que se demuestre la estabilidad institucional y financiera de nuestro ente territorial. Pero, primero debe dialogarse, pues hay posiciones antagónicas entre ambas instituciones y eso, no es bueno para la democracia local. Porque no insistir en un Acuerdo sobre lo fundamental y más aún cuando se inicia la campaña política que escogerá un nuevo alcalde y nuevos Concejales. Uncategorized